Todo lo que tienes que saber sobre el Gato bombay, un felino cariñoso y apto para convivir con niños

Descubre cómo un cruce planeado metódicamente en los años 60 dio lugar a un felino que combina curiosidad, afecto y adaptabilidad

Guardar
La particular combinación de características
La particular combinación de características de esta raza sugiere que es una gran opción para quienes buscan un primer compañero felino en casa (Imagen Ilustrativa Infobae)

Elegir un gato como mascota conlleva una gran responsabilidad, pues como animal de compañía depende completamente de las personas que están a su cargo. Cada especie tiene necesidades específicas por eso es importante tener en cuenta aspectos como su personalidad, comportamientos, tipo de pelaje y tamaño.

Otro factor importante a considerar es la edad, un felino recién nacido precisa de muchos más cuidados que uno adulto y aunque aprenden rápido es importante analizar esta situación porque va a necesitar que inviertas más tiempo para que se adapte a tu estilo de vida.

El proceso de adaptación de un felino a su nuevo hogar es paulatino, generalmente inspeccionan todo el lugar para sentirse lo más cómodo posible. Este tipo de animales de compañía necesita de espacios diferenciados, es decir, que utilizan determinados lugares para alimentarse, descansar y una zona de higiene.

Por estos motivos te compartimos las características y necesidades del Gato bombay que te pueden ayudar al momento de elegirlo como un nuevo compañero de vida.

Personalidad y comportamiento del Gato bombay

El gato bombay destaca por
El gato bombay destaca por su elegancia y naturaleza curiosa. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El gato bombay parece una pantera en miniatura. Es un gato elegante, pero fuerte y tiene una naturaleza curiosa, activa y muy afectuosa. Le gusta pasar tiempo con sus dueños y también puede ser muy sociable con otras personas. Tan extrovertido como un perro, el gato bombay es perfecto hasta para propietarios primerizos.

Esta raza se originó en 1966, cuando la criadora Nikki Horner, de Kentucky, decidió crear un gato único al combinar dos razas populares: el American Shorthair y el Burmese. Su objetivo era desarrollar un felino que reuniera características de ambas razas, pero que al mismo tiempo tuviera su propia identidad, de acuerdo con la Cat Fanciers’ Association, organización sin fines de lucro fundada en 1906 que busca registrar las razas de gatos.

Para ello, inició cruzando un macho American Shorthair negro con una hembra Burmese y, durante los años siguientes, empleó una combinación de cría en línea y cruces selectivos para perfeccionar lo que llamó el “pantera de salón”.

“Los Bombay son un equilibrio perfecto entre el temperamento tranquilo del americano de pelo corto y la personalidad curiosa y amante del regazo de los birmanos”, menciona la organización.

Los Bombay son gatos juguetones y afectuosos, con un amor especial por los juguetes, aunque también disfrutan de objetos cotidianos como bolsas o cajas para divertirse durante horas. Equilibrados en su energía, no son ni hiperactivos ni demasiado tranquilos, lo que los hace ideales para cualquier entorno.

Son sociables y se convierten en el centro de atención con facilidad, mostrando su afecto con cabezazos, besos y acurrucándose con sus dueños. Además, se llevan bien con niños, perros y otras mascotas si se les presenta adecuadamente.

Por qué los gatos viven más

Los gatos muestran que pueden
Los gatos muestran que pueden vivir más tiempo gracias a los avances en la tecnología y medicina veterinaria (Pexels)

La relación entre gatos y humanos se remonta a hace miles de años, estos animales se caracterizan por ser grandes compañeros de vida, pues a pesar de que históricamente se les ha caracterizado por ser especies independientes, son capaces de generar estrechos lazos sentimentales con sus dueños.

En los últimos años la calidad de vida de estos animales aumentó de forma significativa gracias a los avances de la tecnología y la medicina veterinaria. Richard Goldstein, profesor asistente de la Escuela de Veterinaria de la Universidad de Cornells, explicó en un boletín informativo que estos animales viven más tiempo que antes.

Aspectos como la nutrición, estilo de vida dentro de sus hogares y los avances en el campo de la veterinaria son grandes factores para que estos animales vivan más años. El especialista en animales detalló que antes se les consideraba “grandes” a partir de los 8 años y en la actualidad la cifra se pasó entre los 12 y 14 años gracias al tiempo promedio de mortalidad.

Guardar