Construyendo Superhábitos: las claves para la productividad y el cambio

En su nuevo libro, el experto español en productividad y gestión del tiempo Berto Pena revela una serie de estrategias para construir hábitos sólidos y conseguir el éxito a nivel personal y profesional

Compartir
Compartir articulo

La búsqueda constante de formas eficaces para aprovechar el tiempo y lograr más en la vida se ha convertido en un desafío común. Los hábitos desempeñan un papel fundamental en todo este proceso.

Berto Pena, un destacado experto en productividad y gestión del tiempo nos ofrece una perspectiva fresca y pragmática en su libro Superhábitos, donde explora cómo construir hábitos sólidos y duraderos para alcanzar el éxito en todas las áreas de la vida.

El autor señala que los hábitos son la base de la productividad y el cambio; son comportamientos repetitivos arraigados en nuestro subconsciente. Pena enfatiza que nuestras acciones diarias están moldeadas por estos hábitos y que cambiarlos puede ser la clave para una vida más productiva y satisfactoria.

Introduce además la noción de “superhábitos,” que son rutinas transformadoras que impactan profundamente en nuestra vida y nos ayudan a lograr un cambio significativo.

En su libro, Pena presenta un enfoque práctico en cinco pasos para construir hábitos sólidos:

  • Definición del hábito: El primer paso es definir claramente el hábito que deseamos desarrollar. Esto implica comprender por qué queremos establecer ese hábito y qué beneficios nos aportará.
  • Miniacciones y repetición: Pena destaca que la fuerza de voluntad por sí sola no es suficiente. En su lugar, aboga por dividir los hábitos en miniacciones concretas y repetirlas gradualmente hasta que se conviertan en una parte natural de nuestra rutina.
  • Momento y frecuencia: Establecer un momento específico y una frecuencia para realizar el hábito es esencial para incorporarlo con éxito en nuestras vidas.
  • Activador: Es un recordatorio o señal que nos ayuda a recordar en qué momentos realizar el hábito. Esto puede ser una alarma en el teléfono, una nota adhesiva o cualquier otra cosa que funcione para nosotros.
  • Eliminación de resistencias: Antes de comenzar un nuevo hábito, es vital identificar y eliminar las resistencias que podrían obstaculizar nuestro progreso. Estas resistencias pueden ser distracciones, malos hábitos existentes o cualquier otro obstáculo.

Aborda la preocupación de cómo encontrar tiempo y espacio para el trabajo profundo en un mundo hiperconectado. Reconoce que la multitarea constante y la sobreexposición a las distracciones pueden minar la productividad. En lugar de perderse en microcircunstancias, Pena nos anima a enfocarnos en lo que podemos cambiar y a centrarnos en nuestras acciones diarias para alcanzar nuestros objetivos.

Portada del libro de Berto Pena. (Penguin Random House).
Portada del libro de Berto Pena. (Penguin Random House).

El libro enfatiza que los objetivos y metas deben establecerse antes de desarrollar los hábitos. Los hábitos deben estar alineados con nuestros objetivos para tener un propósito claro y una motivación sólida. Los hábitos sin un “por qué” claro tienden a desvanecerse con el tiempo.

Pena explica que los hábitos se forman en el cerebro a través de la repetición y la recompensa. Nuestro subconsciente se programa mediante la repetición constante de acciones. Los malos hábitos suelen ser tan poderosos porque proporcionan recompensas inmediatas y satisfactorias. La ciencia detrás de los hábitos revela por qué son tan influyentes en nuestras vidas.

ARCHIVO - Muchos empleados logran mejorar su rutina de trabajo diaria con pequeños ajustes. Foto: Christin Klose/dpa
ARCHIVO - Muchos empleados logran mejorar su rutina de trabajo diaria con pequeños ajustes. Foto: Christin Klose/dpa

En cuanto al trabajo en oficinas, Pena destaca que el éxito de un equipo depende en gran medida de los hábitos de trabajo establecidos, independientemente del tipo de espacio de trabajo. Si no se acuerdan y practican hábitos de trabajo efectivos, incluso el entorno de oficina más ideal puede ser ineficaz.

En relación con el teletrabajo, el autor español observa que su impacto en la productividad varía según la adopción de hábitos efectivos y el uso adecuado de herramientas. Algunos equipos han experimentado un aumento en la productividad durante el teletrabajo, mientras que otros han luchado debido a la falta de hábitos de trabajo sólidos y una mala gestión de herramientas y tiempos.

Para abordar la incertidumbre, los jefes cambiantes y las constantes interrupciones, Pena aboga por centrarse en lo que podemos cambiar y en la construcción de hábitos sólidos. En lugar de gastar energía en situaciones incontrolables, debemos enfocarnos en nuestras acciones y hábitos personales.

Smiling young woman looking at her male colleague and smiling. Happy young businesswoman coworking with her team in new office.
Smiling young woman looking at her male colleague and smiling. Happy young businesswoman coworking with her team in new office.

En últimas, Superhábitos es una lectura que ofrece un enfoque práctico para guiarnos hacia el camino del éxito personal y profesional, a través de la óptima realización de nuestras actividades. En un mundo lleno de desafíos y distracciones, dominar nuestros hábitos puede marcar la diferencia en nuestra capacidad para alcanzar nuestras metas y vivir una vida plena y productiva. La propuesta de Berto Pena puede aclararnos al respecto.

Últimas Noticias

Valeria Mazza visitó el Bailando 2023 e hizo desfilar a Marcelo Tinelli: “A ver si se merece el Martín Fierro”

En la antesala de la segunda edición de los premios, la modelo y el conductor mantuvieron un diálogo lleno de complicidades
Valeria Mazza visitó el Bailando 2023 e hizo desfilar a Marcelo Tinelli: “A ver si se merece el Martín Fierro”

Después de un polémico cruce con LAM, Milett Figueroa habló su relación con Marcelo Tinelli: “Me encanta ser su compañera”

La modelo peruana contó cómo avanza el vínculo con el conductor del Bailando 2023 y adelantó sus planes para las fiestas
Después de un polémico cruce con LAM, Milett Figueroa habló su relación con Marcelo Tinelli: “Me encanta ser su compañera”

Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Recibió el galardón en la categoría “Investigación colaborativa publicada por periodistas integrantes de un consorcio de dos o más medios” en una ceremonia llevada a cabo en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires. También resultó finalista con un informe especial sobre los años que llevan los sindicalistas al frente de sus gremios
Infobae ganó el Premio FOPEA al Periodismo de Investigación 2023 por un trabajo colaborativo sobre el financista Diego Marynberg

Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Está imputado por sus vínculos con el espía detenido Ariel Zanchetta. Es uno de los encargados de comunicación de la organización que lidera Máximo Kirchner
Alberto Fernández removió por decreto a Fabián “Conu” Rodríguez de la AFIP por la causa de espionaje ilegal

Julieta Puente abrió su corazón al contar su lucha contra los trastornos alimenticios: “Me tocó vivir batallas duras”

La influencer habló sobre los problemas que debió afrontar en el pasado y dejó un mensaje esperanzador para sus seguidores
Julieta Puente abrió su corazón al contar su lucha contra los trastornos alimenticios: “Me tocó vivir batallas duras”
MÁS NOTICIAS