
Desde su inaguración en diciembre del 2015, el Lum ha sido un espacio donde se ha fomentado la reflexión sobre uno de los episodios más oscuros de la historia peruana: el surgimiento de Sendero Luminoso y el MRTA y los intentos por detener su sangriento accionar. Desde el mundo editorial se ha pretendido defender la importancia del recinto al mismo tiempo que surgían grupos que buscan su clausura permanente.
Cuando el Estado elabora el pasado. El Perú de posguerra y el Lugar de la Memoria - Joseph Feldman

El antropólogo norteamericano inicia su trabajo recordando los retos de Lum por acercarse cada vez más a una ciudadanía que parece estar olvidando su pasado. Si bien en su inauguración contó con la presencia del entonces presidente Ollanta Humala Tasso, al lugar llegaron “jóvenes hipsters vestidos a la última moda (que) se entremezclaban con funcionarios de trajes oscuros” que de no seguir al Lum en redes sociales, quizás no se hubiesen enterado del evento.
La publicación de La Siniestra da cuenta de que el Lugar de la memoria cuenta los hechos de violencia política entre 1980 y 1990 reconociendo que “los principales actores de este conflicto armado interno fueron el Estado peruano, la agrupación maoísta Sendero Luminoso (Partido Comunista del Perú – Sendero Luminoso) y otro grupo insurgente más pequeño, el MRTA (Movimiento Revolucionario Túpac Amaru)”.
El mundo ha sido testigo de eventos sangrientos y violentos que se mantienen en el recuerdo de la ciudadanía gracias a espacios que fomentan su reflexión y advierten sobre el peligro de que se repitan. Sobre estos lugares, el autor señala que “tienen como objetivo promover los ideales de los derechos humanos y la democracia, en vez del nacionalismo militar que toda una generación anterior de museos, monumentos y sitios de la memoria (aparentemente) trató de inculcar”.
Lee las primeras horas del libro dando click aquí
Memorias de un soldado desconocido - Lurgio Gavilán

La historia de un niño que termina en las filas de Sendero Luminoso tras salir en busca de su hermano ha sido califico como “un testimonio tan persuasivo y tan lúcido” por el premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Se trata ed una publicación que cuestionar el contexto en el que se desarrollaron los episodios más violentos de nuestra historia y a reconocer la existencia de un halo de humanidad entre tanta barbarie.
El Instituto de Estudios Peruanos ha presentado una segunda edición revisada y aumentada que cuenta las experiencias del autor en el cuartel de Los Cabitos, así como fotografías y dibujos especiales a cargo del retablista Edilberto Jiménez. Se trata de una publicación que encontró gran acogida entre los lectores de habla hispana, inglesa y francesa.
Yuyanapaq. Para recordar - varios autores

Las imágenes recopiladas en la publicación del Fondo editorial PUCP grafican la brutalidad y crudeza que invadieron el Perú durante años. Además de los macabros asesinatos y la respuesta de las autoridades de la época, se presentan imágenes del sufrimiento de miles de familiares que lloraron a sus seres queridos y muchos otros que iniciaron un largo camino por dar con el paradero de sus cuerpos.
Fotos de Carlos Bendezú, Oscar Medrano, Norman Córdova, Vera Lentz, Alejandro Balaguer, Mónica Newton, Ernesto Jiménez, José Vilca, Abilio Arroyo, Enrique Cúneo, Jaime Razuri, Mariana Bazo, Jorge Ochoa, Abilio Arroyo, Rubén Bracamonte, Dámaso Quispe, Oswaldo Sánchez, Juvenal Alvarado, Ricardo Navarro, Carlos Domínguez, Fátima López, Silvia Izquierdo, entre otros aparecen en la impactante publicación.
Revisa el libro dando click aquí
Otros libros a revisar
Sendero - Gustavo Gorriti
Profestas del odio. Raíces culturales y líderes de Sendero Luminoso - Gonzalo Portocarrero
Ríos de Sangre - Orin Starn y Miguel La Serna
El surgimiento de Sendero Luminoso - Carlos Iván Degregori
La cuarta espada - Santiago Roncagliolo
Los rendidos - José Carlos Aguero
No hay mañana sin ayer - Varios autores
Últimas Noticias
Los del Espacio: Lit Killah revela cómo crearon el tema que reúne a los exponentes de la música urbana

Elecciones 2023, en vivo: Ahora Kicillof aseguró que no hay fórmulas confirmadas para las elecciones

Taylor Swift confirmó su visita a la Argentina con su gira mundial: cuándo se presentará y dónde comprar las entradas
El peligro de los créditos chinos: riesgos, tasas secretas, rescates “opacos” y el costo real de los swaps de monedas

Dólares cara chica: por qué nadie los quiere y cómo saber si son falsos

Filtran viejos mensajes que Ailén Cova le mandaba a Alexis Mac Allister cuando estaba de novio con Camila Mayan

Tras el fallo de la Corte Suprema, San Juan votará gobernador el 2 de julio

Rematan casas y departamentos sin herederos: cómo participar de la subasta que permite pagar en pesos por propiedades en CABA

Cómo es y cuántos millones de dólares cuesta la mansión que venderá una conocida actriz de Hollywood

Festival Borges: 14 charlas para homenajear al gran escritor argentino

Las soñadas vacaciones de Florencia Peña y su familia en Disney

Mercados: la Bolsa retoma la senda ganadora con el empuje de Wall Street

Herederos de Borges: en exclusiva, los sobrinos de Kodama cuentan qué harán con el legado

Las fotos del cumpleaños de Mariana Brey: amigos famosos, comida italiana y mucha diversión

El Gobierno le dio un nuevo cargo a Gabriel Fuks, el ex embajador que fue expulsado de Ecuador tras un escándalo

Elon Musk relegó al dueño de Louis Vuitton y volvió a ser el hombre más rico del mundo

Internaron de urgencia a Fran Mariano y podrían amputarle un pie: “Mi cuerpo no aguantó”

Argentina renovó el swap con el Banco Central de China

Constitucionalistas advirtieron que el fallo de la Corte por la reelección de Uñac podría ser replicado con Insfrán en Formosa

Estados Unidos generó 339 mil nuevos puestos de trabajo en mayo, casi el doble de lo estimado
