‘La segunda primavera’, claves para aprender a vivir la menopausia y florecer en 7 semanas

El médico colombiano Santiago Rojas presenta un nuevo título con reveladoras perspectivas sobre una etapa llena de prejuicios culturales que, asegura, carecen de sentido a la luz de la ciencia y la sabiduría ancestral

Compartir
Compartir articulo
Santiago Rojas, médico, conferencista y docente, autor de La segunda primavera, Editorial Planeta (2022)
Santiago Rojas, médico, conferencista y docente, autor de La segunda primavera, Editorial Planeta (2022)

“Tenemos muchísimos planes, siempre. Todos con expectativas de resultados específicos sobre los que depende nuestro bienestar, en el sentido amplio del término. Si los planes no resultan como esperamos, pasamos del bienestar a la frustración o al desencanto, pues hacemos que nuestro estado de ánimo esté atado a los planes que tenemos en cada momento. Por su parte, una vida espiritual se caracteriza por la existencia de un propósito. Este es más estable, perdurable y tiene un sentido más amplio que un plan, pues es consciente y su búsqueda es más amplia. "

En este nuevo libro, el médico colombiano Santiago Rojas sostiene que “la menopausia no es un padecimiento” y que es posible suprimir el prejuicio que asocia esta etapa de la vida femenina al malestar, para enfocar esta mirada hacia el disfrute de una nueva etapa de la existencia. El autor es escritor, conferencista, docente universitario y presentador del programa Sanamente, sobre salud y bienestar, que se transmite en la radio colombiana.

Rojas basa muchas de sus declaraciones sobre la salud femenina en la filosofía médica oriental, resaltando que la finalización de la etapa fértil no es un ultimátum para la vida activa, sino que contrario a eso, la fuerza creativa puede ser usada en infinidad de situaciones, proyectos y propósitos, y que “no se trata de un otoño, ni mucho de menos de un invierno, la segunda primavera es la oportunidad de cambiar las prioridades y ponerse en primer lugar” ya que históricamente, como parte de la realidad de nuestra sociedad, las mujeres han tenido sobre sí, la carga de agradar, complacer, demás, ser estéticamente aceptables para los juicios externos y además de eso, asumir las labores de cuidado como una obligación y no como parte de una elección o una labor compartida con su entorno.

La segunda primavera, Santiago Rojas. Editorial Planeta (2022)
La segunda primavera, Santiago Rojas. Editorial Planeta (2022)

Este médico ha centrado gran parte de su carrera a la especialización sobre el cuidado paliativo y al manejo del duelo, lo cual se evidencia en sus anteriores títulos entre los que se destacan ‘La estrategia del ave fénix’ (2013), ´Cáncer prevenirlo, entenderlo, afrontarlo´(2015), ´Bienvenida la muerte´(2020), entre otros títulos de amplio reconocimiento en su natal Colombia y América Latina.

Además, ha estudiado Homeopatía y Terapia Floral con el Grupo PHI en Aix en Provence, Francia, Santiago ha profundizado sus estudios en la Escuela de Terapeutas Florales Edward Bach de Buenos Aires, Argentina; también ha liderado conferencias sobre crecimiento personal, duelo, apoyo al paciente terminal y sobre terapias alternativas en países como Alemania, Polonia, Argentina, Colombia, Chile, España, Perú y Venezuela, entre otros y comparte su tiempo con otra de sus facetas conocidas que es la del tratamiento de pacientes terminales, así como con enfermedades degenerativas en su consultorio de Bogotá.

Por medio de este libro, las lectoras y los lectores podrán despejar sus dudas sobre la definición de menopausia, la influencia de los ritmos biológicos en el funcionamiento del cuerpo femenino, pautas de alimentación, crecimiento personal, nuevas perspectivas sobre factores funcionales, emocionales, espirituales y prácticos aplicados a la comprensión de esta estación de la vida femenina.

La propuesta editorial de Rojas en este nuevo título incluye un taller de trabajo diario, por 49 días en donde amplía la atención sobre la importancia de la actividad física, correctos hábitos de alimentación, la diferencia entre la búsqueda del plan y el propósito de vida y los ritmos biológicos, lo cual configura además como una herramienta de educación sexual indispensable, no solo para mujeres que deseen conocer mejor su cuerpo en una etapa que viven, una que quizás se aproximan, y también para hombres que deseen instruirse y conocer a cabalidad información que seguramente, gracias a los tabúes impuestos socialmente, desconocían.

Ficha

Título: La segunda primavera

Autor: Santiago Rojas

Temática: salud, bienestar, crecimiento personal

Año: 2022

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

“El ojo de Goliat”, de Diego Muzzio, ganó la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba

Se trata del debut del autor en el género, y el jurado la destacó como “una proeza literaria” a contrapelo de las novelas solipsistas de esta época
“El ojo de Goliat”, de Diego Muzzio, ganó la cuarta edición del Premio Fundación Medifé Filba

Paro de colectivos: el gobierno bonaerense afirma que ya transfirió el dinero adeudado a las empresas

El ministro de Transporte Jorge D'Onofrio aseguró que esta mañana se giraron los $9.000 millones que reclamaban las líneas que circulan en el Amba. Las firman aseguran que se les agotaron los recursos
Paro de colectivos: el gobierno bonaerense afirma que ya transfirió el dinero adeudado a las empresas

La transición entre el Gobierno y Milei: “El problema que tenemos en el peronismo es La Cámpora”, manifestó Fernando Gray

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei: “El problema que tenemos en el peronismo es La Cámpora”, manifestó Fernando Gray

Los bancos no esperan a Milei y dejaron de renovar las Leliq: ahora le depositan su dinero al BCRA a un día de plazo

A la espera de definiciones, los bancos cambiaron las Letras de Liquidez que vencen cada 28 días por un instrumento similar pero de cortísimo plazo, los Pases Pasivos. Hasta la semana pasada, ocupaban el 27% del total de los pasivos del BCRA; en pocos días, saltaron al 54 por ciento
Los bancos no esperan a Milei y dejaron de renovar las Leliq: ahora le depositan su dinero al BCRA a un día de plazo

La Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta y alertó por las obras en ejecución y miles de puestos de trabajo

El sindicato indicó que varias empresas contratistas de la cuenca petrolera avanzaron con desvinculaciones. El gremio había advertido por la continuidad de 220 mil empleos
La Uocra denunció 500 despidos en Vaca Muerta y alertó por las obras en ejecución y miles de puestos de trabajo
MÁS NOTICIAS