
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires otorgó al abogado y ex juez federal Gabriel Cavallo el reconocimiento de Personalidad Destacada en el ámbito de las Ciencias Jurídicas, en un acto realizado este miércoles en el Salón Dorado. La distinción resalta su trayectoria y su aporte a la justicia y los derechos humanos.
La iniciativa fue presentada por el legislador liberal Yamil Santoro y aprobada en la última sesión del año pasado, el 12 de diciembre de 2024, mediante un tratamiento sobre tablas. La votación se resolvió a mano alzada, con la abstención del kirchnerismo y el voto en contra de La Libertad Avanza.
Un proceso colectivo
“Es un honor recibir este reconocimiento. Lo acepto con humildad, sabiendo que mis logros fueron parte de un proceso colectivo entre el poder judicial, el poder político y la sociedad civil. Una sociedad democrática no puede existir plenamente si no garantiza el respeto a la diversidad, la protección de las minorías o con impunidad; y es un orgullo que la Legislatura porteña siga pensando de esta forma a casi 20 años del fallo en que declaré la inconstitucionalidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final”, señaló Cavallo.

“Hoy, cuando hablamos de Derechos Humanos, no podemos limitarnos a una construcción abstracta. Debemos entenderlos como los derechos de todas las personas, sin distinción: los migrantes, las personas mayores, los indígenas, las personas con discapacidad, quienes han sido históricamente relegados”, apuntó.
En 2001, Cavallo firmó el “Caso Poblete”, que declaró inconstitucionales las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, permitiendo la reapertura de los juicios por crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
El impacto de los fallos
Estas decisiones desmantelaron los obstáculos legales que durante años habían protegido a los responsables de acciones represivas por fuera de la ley cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983). Este avance judicial no solo impactó a nivel nacional, sino que también se convirtió en un referente internacional, consolidando el principio de que los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles y deben ser juzgados sin importar el tiempo transcurrido.
A lo largo de su carrera, también lideró investigaciones sobre delitos económicos y financieros de gran impacto, como las quiebras del Banco Patricios y el Banco Mayo. Asimismo, impulsó el derecho al voto de las personas privadas de libertad, lo que llevó a la sanción de la Ley 25.858.

En la ceremonia, Santoro destacó que “hubo momentos en nuestra historia donde hacer lo que hizo el doctor Cavallo judicialmente, era casi un acto de rebelión, una osadía. Marcó un antes y un después en la historia argentina; no sólo en el plano judicial, donde naturalmente esto se desenvolvió, sino que nos permitió como país poder desandar caminos que quizás no eran los más justos”.
El evento contó con la presencia del camarista Martín Irurzun, el juez de la Corte bonaerense Sergio Torres, el juez y candidato a la Corte Suprema Ariel Lijo, el Cónsul de Italia Carmelo Barbera, y numerosos académicos, referentes del ámbito judicial, periodísticos y empresario, entre quienes estaban Jorge Rendo, Jorge Porta, Daniel Rafecas, Julián Ercolini, Jorge Grecco, Eduardo Taiano y Jorge Ballestero,
Últimas Noticias
Juicio por la muerte de bebés en Córdoba: la fiscalía abrió los alegatos y explicó por qué la enfermera es la única posible asesina
Pedirán prisión perpetua para Brenda Agüero, imputada por cinco crímenes en serie y ocho intentos de homicidio. Mañana los fiscales argumentarán su acusación contra los funcionarios y directivos del sanatorio

Tragedia de Once: De Vido pidió la prescripción de su condena y Casación analiza una nueva pena
El ex ministro de Planificación fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión. Pero la Corte Suprema ordenó que se revea el monto. En paralelo, la defensa planteó que el cierre del expediente

Salta: imputaron a nueve personas por transportar más de 300 kilos de cocaína hacia todo el país
Una investigación dirigida por la fiscalía descentralizada de Orán derivó en la detención de una presunta banda narcocriminal sospechada de trasladar droga desde el norte salteño. Se secuestraron cargamentos en tres operativos realizados entre enero y abril

Condenaron a dos hombres que ayudaron a 39 empresas a evadir impuestos: la multimillonaria suma que le hicieron perder a la AFIP
La Justicia Federal sentenció a un abogado y un analista de sistemas que emitían facturas falsas con una red de prestanombres

Tips Jurídicos: ¿se pueden pasar aportes de la obra social a la prepaga?
Las nuevas pautas acercadas por el Poder Ejecutivo han sembrado numerosas dudas sobre en qué casos uno puede utilizar sus aportes para pagar menos por el servicio de medicina privada. ¿Quiénes pueden “desregular”? ¿Qué pasa con los jubilados?
