
El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció este jueves la implementación del nuevo sistema acusatorio en la justicia federal de Comodoro Py. En ese marco, pensado el cambio procesal para el 11 de agosto de este año, definió a esa sede porteña como “el distrito judicial más importante del país”.
Cúneo Libarona viene llevando a cabo desde su cartera la implementación del nuevo paradigma de acusación penal en las distintas jurisdicciones del país. El modelo -elaborado en 2014- ya regía desde 2019 en Salta y Jujuy, y desde 2024 se aplicó en distritos como Rosario, Santa Fe, Viedma, General Roca, Mendoza y Comodoro Rivadavia. El 7 de abril comenzará su vigencia en la ciudad de Mar del Plata.
“Este sistema, que rige exitosamente en los Estados Unidos y que todos conocemos por las películas, permitirá una justicia mucho más rápida, eficiente y transparente”, señaló el ministro al apuntalar la iniciativa.

En rigor, se trata de una reforma que apunta a otorgarle mayor poder a la fiscalía, que queda a cargo de la dirección de la investigación y la acusación, en tanto el juez queda a cargo de arbitrar en el procedimiento y velar por las garantías del imputado. A su vez, los tiempos del proceso se acortan por su oralidad y la digitalización del expediente.
Cúneo Libarona puntualizó que “el sistema actual está colapsado”, ya que “solo el 20% de las causas terminan en condena y apenas el 3% corresponden a narcotráfico, trata de personas y lavado de dinero”. “Actualmente -precisó- el juez tiene a su cargo la resolución final, pero también la investigación. Hay una superposición de roles. Encima el proceso está escrito y no tiene plazos claros. Esto genera una lentitud enorme en los procesos judiciales”.
Además, aseveró que el CPPF “redefine los roles dentro del proceso penal. El fiscal pasa a ser el que impulsa la investigación y realiza las acusaciones al presunto delincuente. El juez es el árbitro, se ocupa de que se cumplan las garantías del proceso. El imputado se defiende de las acusaciones que realiza la fiscalía”.

“Todo es oral y con plazos estrictos, para que las causas tengan sentencias rápidas”, enfatizó el ministro, luego de mencionar el caso de Rosario para ejemplificar la celeridad a la que apunta la reforma. “Se lograron condenas en apenas 30 días”, dijo.
Desde su cartera aseguran que la aplicación del nuevo paradigma procesal en los tribunales federales de Comodoro Py 2002, epicentro de las causas judiciales vinculadas al poder político, se hará efectiva el próximo 11 de agosto.
Por otra parte, al hablar sobre la reducción de los tiempos del proceso en comparación con estado de situación actual, el ministro explicó: “la mayor celeridad en los procesos judiciales ocurre gracias a que el nuevo sistema le da más injerencia a los fiscales, que al tener el 100% de la investigación a su cargo, pueden cerrar rápido los casos más sencillos y así asegurarse de que solo lleguen a juicio oral aquellos que son más complejos e involucran al crimen organizado”.

Luego añadió: “en el marco del nuevo sistema acusatorio, se refaccionaron 23 salas de audiencias, se capacitó a más de 1000 agentes y se obtuvieron licencias UFED, para facilitar la extracción de datos de celulares y otros dispositivos móviles dentro de las investigaciones judiciales. También se hicieron convenios con laboratorios del interior del país para análisis de drogas sin que sea necesario enviarlas a Buenos Aires y así sumar otros 6 meses de demora al proceso”.
Para cerrar, el titular del Ministerio de Justicia enfatizó: “Un país próspero es aquel donde no solo su economía funciona bien, sino también sus fuerzas de seguridad y su Justicia. En esta nueva Argentina, la época de los juicios eternos llegó a su fin. Le estamos dando las herramientas a la Justicia para que meta presos a los delincuentes”.
Últimas Noticias
Atentado a Cristina Kirchner: la querella pidió 15 años de cárcel para Sabag Montiel y Brenda Uliarte
Empezaron los alegatos en el juicio por el intento de magnicidio. Los abogados de la expresidenta pidieron la absolución de Nicolás Carrizo, quien está preso y es señalado como jefe de los Copitos

Causa Vialidad: Cristina Kirchner y el resto de los condenados no pagaron los USD 537 millones y ya pueden ejecutar sus bienes
El plazo venció hoy a las 9:30 horas. El Tribunal Oral debe resolver la presentación de la ex presidenta, quien pidió que se suspenda el decomiso de su patrimonio

Un médico pagará $7 millones a su exesposa por postergar su carrera durante el matrimonio
La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil modificó la sentencia original de $28 millones y mantuvo la condena por desequilibrio económico tras el divorcio. La decisión fue unánime

Subastarán los bienes embargados de Austral Construcciones y Santa Cruz quiere comprar un obrador
Es la empresa de Lázaro Báez que declaró la quiebra en 2017. El remate, previsto para septiembre, incluirá propiedades, vehículos y maquinaria pesada

La Justicia anuló la entrega de bienes decomisados en una causa por lavado de activos en Chaco
La Cámara Federal de Resistencia anuló la entrega de dos inmuebles y una camioneta dispuesta en mayo, al considerar que la decisión se apartó del fallo original que ordenaba otro destino para los bienes
