
El ex diputado Mauricio D’Alessandro presentó hoy ante la Justicia federal de San Martín una medida cautelar para que se deje sin efecto la decisión de Ministerio de Salud de la Nación de restringir las recetas digitales.
El lunes pasado, vale recordar, la cartera que conduce Carla Vizzotti había dispuesto que ya no serán válidas las fotos de las recetas médicas de papel enviadas por mail o por WhatsApp para comprar un medicamento o solicitar un tratamiento.
“El procedimiento anterior mediante el cual un paciente podía enviar una foto de la receta, incumplía una serie de leyes, como la Ley de Farmacia, la Ley de Ejercicio profesional, entre otros”, explicó la jefa de Gabinete de Vizzotti, Sonia Tarragona. Y agregó que, por esta razón, “es un procedimiento que fue habilitado como medida excepcional en el contexto de la crisis sanitaria”.
La resolución 3622/2022, publicada este lunes en el Boletín Oficial, precisa que “resulta conveniente actualizar reordenar la normativa de este Ministerio de conformidad a la situación epidemiológica actual, los avances alcanzados con el plan estratégico de vacunación contra la COVID-19 y la alta inmunidad con que cuenta la población. En consecuencia, en virtud de los motivos señalados corresponde dejar sin efecto la Resolución Nº 696/20 y la Resolución 2948/2021″.
Te puede interesar Cambio en las recetas digitales: ya no se podrá presentar la foto de una orden médica
La medida generó una fuerte controversia. De hecho, el mismo lunes, el Ministerio de Salud emitió un comunicado en el que advirtió que, para aquellos con tratamientos crónicos, se mantendrá la modalidad previa hasta el 28 de febrero.
“Lo que se dejó sin efecto es la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por mensaje de texto, aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, que había sido autorizada con carácter excepcional durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio. Estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”, sostuvo el Ministerio de Salud.

D’Alessandro, igualmente, decidió acudir a la Justicia para frenar los cambios. “Una de las pocas cosas buenas que dejó la pandemia es la simplificación de trámites y ahora pretenden dejarlo sin efecto. Parece una medida destinada a reducir el consumo de medicamentos por vía de trabas burocráticas. Obligan al paciente a recorrer kilómetros, conseguir turno y esperar horas para obtener una prescripción de medicamentos cuando debiera ser, como hasta ahora, un trámite rápido y sencillo”, sostuvo el abogado y candidato a intendente de San Martín.
El amparo promueve la derogación de la resolución 3622/2022 y pide, como medida cautelar, que siga vigente la resolución que se dictó al comienzo de la pandemia. Según pudo saber Infobae, la presentación fue sorteada y recayó en el juzgado federal 2 de San Martín, pero terminaría en el juzgado 1. “Si no hay una respuesta hoy, vamos a pedir habilitación de feria para que se resuelva en enero”, agregó D’Alessandro.
Te puede interesa Extendieron hasta febrero el envío de recetas por WhatsApp para enfermos crónicos
El Ministerio de Salud asegura que los cambios se decidieron para “fortalecer la trazabilidad en el expendio de fármacos”, ya que la prescripción de medicamentos debe realizarse con todos los mecanismos de seguridad correspondientes: las recetas deben asegurar la identidad de pacientes y médicos y el medicamento prescrito debe estar autorizado por el ANMAT, ser identificado por su nombre genérico y formar parte de una indicación terapéutica validada científicamente, dentro del uso racional de medicamentos.
En un comunicado divulgado este martes, las autoridades nacionales de Salud recalcaron que “en la mayoría de las provincias y de los subsectores del sistema de salud (obras sociales provinciales, sistema público de salud y algunas obras sociales nacionales y prepagas), la posibilidad de presentar recetas a través de fotos no está vigente dado que, luego del ASPO, la resolución dejó de estar vigente” y reiteraron que “la derogación de este mecanismo es una medida consensuada con ministros y ministras de las 24 jurisdicciones en el marco del Consejo Federal de Salud”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Postergaron el juicio oral contra un acusado por emitir facturas truchas a nombre de empresas
Ante la actual indefinición del estado procesal de algunas personas, el Tribunal en lo Penal Económico N°3 difirió el comienzo de un juicio en el que se analizará el funcionamiento de una organización dedicada a confeccionar instrumentos contables y fiscales presuntamente apócrifos

Atentado a la AMIA: no hubo unanimidad entre las querellas sobre la aplicación del juicio en ausencia
Quienes representan a las víctimas tuvieron opiniones distintas sobre el pedido de la Fiscalía para juzgar a los acusados con pedidos de detención. Dos estuvieron de acuerdo y otras tres lo rechazaron

Avanza una reforma integral del Código Penal: cuáles son sus principales cambios y el impacto en la sociedad
Esta semana se reunió la Comisión de la reforma para continuar con el análisis del proyecto presentado al Ministerio de Justicia. Propone un sistema legal más moderno y eficiente, contempla nuevos delitos y el agregado de más de 200 artículos

La Justicia ratificó el acceso a la internación domiciliaria de una niña con discapacidad y en estado grave
La Cámara Federal de Salta le ordenó a una obra social garantizar una serie de prestaciones médicas urgentes a una menor con parálisis cerebral, síndrome genético y otras patologías complejas

Criptomoneda, estafa y secuestro extorsivo: la historia de los colombianos que fueron condenados en Argentina
Un gurú financiero escapó de Colombia luego de que colapsara un presunto esquema piramidal y se refugió en barrios privados del conurbano bonaerense junto a su familia. Un grupo de damnificados se organizó para rastrearlo y recuperar sus ahorros por la fuerza. Dos ex agentes de la Policía Bonaerense fueron cómplices
