
La búsqueda laboral a través de plataformas digitales ha logrado agilizar los procesos de selección, brindando una opción más eficaz tanto a los empleadores como a quienes se encuentran postulando a los diferentes trabajos. En tal sentido, a través de nuevas alianzas estratégicas y adquisiciones, Bumeran Selecta, la plataforma tecnológica aplicada a la selección de talento planea incorporar al menos 20 consultoras de la región en lo que queda del 2021 y el 2022. De esta manera, busca acentuar su liderazgo en la región, consolidar el crecimiento ya logrado y continuar siendo el nexo entre las empresas y los mejores talentos del mercado.
Cabe destacar que Bumeran Selecta es la primera plataforma tecnológica aplicada a la selección de talento de toda la región. Es una de las consultoras con mayor cantidad de procesos en Latinoamérica. Cuenta con una tasa de efectividad mayor al 95% y con presencia en siete países: Argentina, Perú, Chile, Ecuador, México, Uruguay y Panamá.
Actualmente, esta plataforma, se encuentra focalizada en generar alianzas con consultoras de la región que estén especializadas en algún segmento o lugar determinado; compartir la tecnología aplicada a los procesos de selección de personal e impulsar su crecimiento. Esta iniciativa abre la puerta a aquellas empresas de reclutamiento interesadas en expandir su negocio y les ofrece la posibilidad de crecer junto a Bumeran Selecta.
“Queremos ofrecerle a cada vez más empresas las ventajas de nuestra innovadora tecnología de selección de personal, que tiene una tasa de éxito superior al 95%. Sabemos lo importante que es encontrar un talento y trabajamos constantemente para ofrecer herramientas tecnológicas que permitan mejorar el proceso de reclutamiento”, afirmó Nicolás Rocha, director regional de Bumeran Selecta.
Las zonas en las que hace foco esta iniciativa en Argentina son el AMBA, Rosario, Córdoba, Mendoza y el sur del país. Estas son las plazas que, actualmente, tienen más movimiento laboral. Es por eso que desde la compañía consideran que existe una mayor necesidad de involucrar la tecnología en los procesos de reclutamiento.

Tras tres años de innovación en la búsqueda de talentos, Bumeran Selecta creció de forma sostenida en toda la región y se constituyó como una de las unidades de negocio de Navent que más prosperó en el último tiempo, tanto en revenue, como en cantidad de clientes y procesos. Es por eso que la consultora regional decidió adoptar esta práctica que es tendencia mundial para consolidar su crecimiento, continuar acentuando su liderazgo a nivel regional y seguir siendo el nexo entre las empresas y los mejores talentos.
“Hablamos de ser el nexo porque, desde Bumeran Selecta, ayudamos a que la empresa encuentre a su candidato ideal gracias al acceso a la selección de calidad. A partir del trabajo con una red de expertos en recursos humanos, hacemos posible eliminar costos innecesarios y que cada vez más empresas accedan a los mejores especialistas para llevar adelante sus procesos de selección garantizando calidad, agilidad, monitoreo y precisión”, explicó Rocha.
Bumeran Selecta conjuga la más alta tecnología junto a la mayor red de expertos y la base de datos más amplia de Latinoamérica. Su tecnología no sólo aporta a la efectividad de la búsqueda, sino que también disminuye los costos y acelera los tiempos del proceso de selección. Gracias a la inteligencia artificial se selecciona al experto indicado para llevar adelante la búsqueda en cuestión. De esta manera, se conecta la mejor tecnología del mercado, con la experiencia y trayectoria de la red y la más amplia y robusta base de candidatos de Latinoamérica, para asegurar así procesos exitosos.
Últimas Noticias
La poderosa planta medicinal de la India que combate la hipertensión, la ansiedad y hasta el insomnio

Presentan convenios de coproducción cinematográfica entre Argentina e Israel

Comienza el juicio por la tragedia de la Ruta 2 en la que murieron dos nenas de 11 y 12 años

Los looks de los famosos en el estreno de Blondi, la ópera prima de Dolores Fonzi

Revolución exportadora postergada

Formación de un profesional informático en IA

El 30% de los inquilinos porteños tienen que pedir una prórroga de sus contratos porque no consiguen viviendas para alquilar

Fuerte repudio de la comunidad mapuche a la boda de Nicole Neumann y Manuel Urcera en Neuquén

Mauricio Macri: “Antes de fin de año tiene que haber un presupuesto claro y un solo dólar”

Tiroteo y persecución en Quilmes: detuvieron a cuatro adolescentes tras cometer un raid delictivo

El dólar soja ingresó más de USD 1.000 millones en un día y el Banco Central compró USD 451 millones en el mercado

Estados Unidos y la Unión Europea publicarán en conjunto un “código de conducta” sobre Inteligencia Artificial

Francia donó a Ecuador cuatro perros para la detección de drogas

Ransomware, campañas hacktivistas y foros clandestinos, las tres ciberamenazas más comunes

Alemania cerrará cuatro consulados rusos en su territorio en represalia por las restricciones impuestas por Moscú

Ordenaron volver a detener a Marcelo Corazza en la causa donde se lo investiga por corrupción de menores

Cómo acceder desde Android a la app de música clásica de Apple

Los laboratorios chinos que suministran fentanilo a los cárteles mexicanos ganaron decenas de millones en criptomonedas

Locura en Villa Devoto: un cliente desfiguró a su mecánico porque demoró en entregarle el auto

La donación de órganos en la Argentina aún no recupera los niveles previos a la pandemia
