Los enigmas del mayor robo de arte de la historia: las obras saqueadas y un mafioso que se llevó secretos a la tumba

Un 18 de marzo de hace 35 años, dos hombres con uniformes policiales ingresaron al museo Isabella Stewart Gardner en Boston. Arrancaron las pinturas de sus marcos y huyeron en menos de dos horas. Todas las investigaciones del FBI que por ahora no dieron resultado

Guardar
El museo Isabella Stewart Gardner
El museo Isabella Stewart Gardner exhibe los marcos vacíos de las obras robadas (Netflix)

La madrugada del 18 de marzo de 1990, el Museo Isabella Stewart Gardner en Boston, Massachusetts, fue escenario de uno de los robos de arte más audaces y misteriosos de la historia. Dos hombres disfrazados de policías entraron al espacio, maniataron a los guardias y se llevaron 13 obras maestras valuadas en más de 500 millones de dólares. Más de tres décadas después, el caso sigue sin resolverse, y las pinturas permanecen desaparecidas.

A lo largo de los años, el FBI siguió múltiples pistas. Los investigadores consideraron varias teorías sobre la identidad de los ladrones y hasta se ofreció una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a la recuperación de las piezas. Sin embargo, el misterio persiste 35 años después.

La ejecución del robo perfecto

Los ladrones ingresaron al museo mientras por las calles de Boston aún había jóvenes brindando por la noche de San Patricio. Fueron dos hombres vestidos con uniformes policiales de a fuerza local. Llegaron a la entrada del Museo Isabella Stewart Gardner. Eran aproximadamente las 1:24 a.m. y tocaron el timbre de seguridad. Cuando uno de los guardias, Richard Abath, les abrió la puerta, afirmaron que respondían a una llamada de emergencia y que necesitaban acceso al edificio.

Dos hombres con uniformes policiales
Dos hombres con uniformes policiales ingresaron en la madrugada del 18 de marzo de 1990 (Netflix)

Sin sospechar el engaño, Abath y otro guardia fueron rápidamente sometidos. Los ladrones los ataron con cinta adhesiva y esposas, los llevaron al sótano y les cubrieron los ojos. Con los guardias neutralizados, los delincuentes tuvieron el museo para ellos solos durante 81 minutos.

Durante ese tiempo, recorrieron varias salas y seleccionaron cuidadosamente 13 piezas de arte. Entre las obras robadas se encontraban:

  • El concierto de Johannes Vermeer
  • Cristo en la tormenta en el mar de Galilea de Rembrandt
  • Dama y caballero en negro de Rembrandt
  • Un boceto de El cortijo de Edgar Degas
  • Un auto-retrato de Rembrandt
  • Una bandera napoleónica
  • Un jarrón chino de bronce

Para sustraer las obras, los ladrones las arrancaron de sus marcos con una brutalidad inusual. En el caso de Cristo en la tormenta en el mar de Galilea, la única pintura de Rembrandt que representa una escena marina, la tela fue cortada del marco con un cuchillo. Parecía que no tenían idea de lo valioso que se estaban llevando.

Los ladrones maniataron a los
Los ladrones maniataron a los guardias y se llevaron 13 obras por un valor de 500 millones de dólares (Netflix)

Sorprendentemente, los delincuentes ignoraron algunas de las piezas más valiosas del museo, como El rapto de Europa de Tiziano, lo que sugiere que tenían un objetivo específico.

Las investigaciones y las pistas perdidas

El FBI tomó control del caso y rápidamente identificó ciertos patrones sospechosos. Uno de ellos era la facilidad con la que los ladrones ingresaron al museo. Richard Abath, el guardia de seguridad que les abrió la puerta, admitió haber violado el protocolo al permitirles el ingreso sin verificar adecuadamente su identificación. Además, más tarde se descubrió que la alarma de la puerta lateral del museo se había activado poco antes del robo, como si alguien hubiera estado probando la seguridad.

Sin embargo, a pesar de estas señales de alerta, no se encontraron pruebas contundentes contra Abath ni contra ningún otro empleado del museo. Fue más un empleado de seguridad ineficiente que un cómplice del robo millonario.

El FBI vigiló los bienes de Abath durante décadas, pero nunca vio ingresos sospechosos. Siempre dijo que había contado a los investigadores todo lo que sabía, y una prueba de polígrafo del FBI a la que se sometió de forma voluntaria fue considerada “no concluyente”.

Los ladrones llevaron las obras del Museo Gardner a su coche en dos viajes. Así, con el Dodge Daytona cargado escaparon por las calles de Boston aún vacías. La policía no llegó a investigar y liberar a los guardias hasta las 8:15 de la mañana siguiente.

Así quedo una de las
Así quedo una de las salas de museo tras el paso de los dos ladrones (Netflix)

El foco del FBI en la mafia

El FBI consideró desde el principio que el robo podría haber sido obra del crimen organizado. En particular, se investigó a la mafia de Boston y a figuras delictivas como Carmine “Junior” Russo y el conocido ladrón de arte Myles Connor Jr.

Connor, que ya había sido condenado por robos de arte en el pasado, afirmó que si él hubiera participado en el golpe, las obras ya habrían sido recuperadas. Aun así, admitió que conocía personas capaces de ejecutar un robo similar.

Otro sospechoso fue Robert Gentile, un mafioso de Connecticut que presuntamente tenía información sobre el paradero de las pinturas. Durante un allanamiento en su casa en 2016, el FBI encontró referencias al robo, pero no las obras robadas. Gentile siempre negó cualquier participación en el crimen. Las obras por un valor de 500 millones de dólares se habían perdido. Su destino final era un enigma para los investigadores. Las oficinas del FBI se llenaron de caras de sospechosos, horarios y conexiones entre ellos. Ninguna llegaba a nada.

Antes de registrar la casa de Gentile, el FBI preparó grandes carteles con la obra de arte desaparecida, con la palabra “recuperado” estampada en el frente. Pero no encontraron ninguno de los cuadros faltantes en la casa del mafioso.

Sin embargo, la búsqueda sí reveló pruebas contundentes. Los agentes del FBI encontraron gorras de policía, placas, 20.000 dólares en efectivo y una considerable colección de armas. Lo más incriminatorio de todo fue que recuperaron una lista de las piezas robadas de Gardner con sus posibles precios en el mercado negro.

Dos vistas del museo de
Dos vistas del museo de Boston

El mafioso que se llevó sus secretos a la tumba

Pero Gentile afirmó haber obtenido la lista de un socio en Massachusetts como parte de un plan falso para aprovecharse de la publicidad generada por el robo de Gardner. Unos años después, el primo de Gentile declaró al FBI que el mafioso planeaba vender las pinturas por 500.000 dólares cada una, e incluso guardaba el águila napoleónica en su taller mecánico. Aun así, Gentile lo negó todo.

Las autoridades albergaban la esperanza de que Gentile finalmente admitiera tener las pinturas o, al menos, saber dónde estaban. Estas esperanzas se desvanecieron cuando “El Cocinero” falleció el 17 de septiembre de 2021.

A lo largo de los años, se propusieron otras hipótesis sobre el destino de las 13 piezas robadas. Algunas teorías sugieren que fueron vendidas en el mercado negro y que ahora pertenecen a coleccionistas privados, mientras que otras plantean que las obras fueron destruidas o escondidas para evitar su recuperación.

Una de las teorías más intrigantes es que las pinturas fueron trasladadas a Irlanda y utilizadas como moneda de cambio por el grupo paramilitar IRA. Aunque no hay pruebas concretas de esta hipótesis, la idea de que el robo tuviera conexiones internacionales no fue descartada por los investigadores.

Dos de las obras robadas
Dos de las obras robadas en el museo Isabella Stewart Gardner de Boston

El Museo Isabella Stewart Gardner sigue exhibiendo los marcos vacíos de las pinturas robadas como un recordatorio de la pérdida cultural. El robo tuvo un profundo impacto en la comunidad artística y en las políticas de seguridad de otros espacios de arte de todo el mundo.

Sigue la búsqueda de las obras

Con el tiempo, se recibieron muchos llamados atraídos por la recompensa millonaria. Ninguna de las denuncias condujo hacia las obras de arte. Sin embargo, en la comunidad de investigadores de crímenes de arte aún existe la esperanza de que las pinturas reaparezcan algún día.

En muchos casos similares, las obras robadas fueron recuperadas después de décadas. Por ejemplo, en 2012, un cuadro de Matisse robado en 1987 fue hallado en Miami. La historia demuestra que es posible que las piezas del Museo Gardner sigan existiendo y que, con el tiempo, puedan regresar a su hogar original.

Más de 30 años después del robo, el caso del Museo Isabella Stewart Gardner sigue siendo un enigma. A pesar de las múltiples teorías, sospechosos e investigaciones, las obras siguen desaparecidas, y los responsables nunca enfrentaron a la justicia. ¿Alguna vez se resolverá el misterio? Solo el tiempo lo dirá. Mientras tanto, los marcos vacíos en el Museo Gardner esperan la vuelta de sus tesoros perdidos.

Últimas Noticias

El primer video de YouTube cumple 20 años: de qué era la grabación y cómo surgió la idea

Un 23 de abril de 2005 uno de los creadores de la plataforma subió este clip de tan sólo 18 segundos que al día de hoy acumula más de 227 millones de reproducciones

El primer video de YouTube

Diez años de incertidumbre: el reencuentro milagroso de una familia separada por el tsunami de Indonesia de 2004

Las olas, que alcanzaron hasta 30 metros de altura, arrasaron con la vida de más de 230.000 personas en 14 países

Diez años de incertidumbre: el

Michael Moore: sus inicios como autodidacta y la autofinanciación de su primer documental que lo convirtió en millonario

Desde que irrumpió con “Roger & Me” en 1989, el documentalista se consolidó como una de las figuras más polémicas de Estados Unidos. Con una cámara, un discurso provocador, denunció la violencia armada, el sistema de salud, la política exterior y el capitalismo. Sus películas generaron debates y también lo convirtieron en millonario. Sus detractores señalan la contradicción entre sus ideas y su riqueza

Michael Moore: sus inicios como

La cámara que llevó el cine al espacio: 40 años de “The Dream Is Alive”

En 1985, la innovadora producción cinematográfica transformó la manera de observar el cosmos al introducir el uso de un dispositivo avanzado. Según Smithsonian Magazine, este logro marcó un hito en la historia

La cámara que llevó el

“Pasame la plata en silencio o se pudre todo”: la insólita historia del ladrón que robaba bancos con un cartel y huía en colectivo

Adrián Cardozo amedrentaba a los cajeros de los bancos con un mensaje escrito que les mostraba simulando estar armado y acompañado por otros integrantes de una banda. Pero actuaba solo y cuando le entregaban el botín, sacaba su tarjeta SUBE y se escapaba en transporte público

“Pasame la plata en silencio