Cinco películas y una serie sobre el desembarco de Normandía: la audaz operación Aliada que sorprendió a Hitler hace 80 años

El 6 de junio de 1944, cientos de miles de soldados hicieron pie en la costa francesa, iniciando la recuperación de Europa occidental de manos de los nazis. El episodio fue abordado en varias oportunidades por cineastas

Guardar
Sólo en el Día D
Sólo en el Día D desembarcaron 156.115 soldados en las costas normandas (AP)

Es de las imágenes de la Segunda Guerra Mundial más icónica. Los soldados aliados apiñados en las lanchas de desembarco a la espera de llegar a la playa para combatir a los nazis. Fue además, la batalla que definió el curso de la contienda y deerminó el comienzo del fin para la Alemania nazi. El desembarco en Normandía, conocido como Día D, ocurrió el 6 de junio de 1944, hoy hace 80 años.

Sólo en el Día D desembarcaron 156.115 soldados en las costas normandas, incluyendo 23.400 tropas aerotransportadas (paracaidistas y en planeadores) y 132.600 regulares, de acuerdo a datos del Museo de la Historia del Día D en Portsmouth, Inglaterra, y el US National Archive (Archivo Nacional de Estados Unidos). Este enorme contingente fue llevado por mar desde numerosos puertos en el sur de Inglaterra por una flota de 6.939 buques de todo tipo. Entre estos había 1.213 buques de guerra, destacándose los acorazados HMS Rodney, HMS Rodney y USS Nevada, 736 naves auxiliares, 864 barcos mercantes y un total de 4.126 buques y lanchas de desembarco de todo tipo.

El desembarco aliado generó un género dentro de los films bélicos de Hollywood. A continuación una serie de los films que retrataron la victoria aliada más simbólica y determinante de la Segunda Guerra Mundial.

El día más largo (1962)

El día más largo

Este film ofrece una visión detallada de los eventos del Día D desde múltiples perspectivas. Incluye a los alemanes, estadounidenses, británicos y franceses. La película, basada en el libro de Cornelius Ryan, destaca los preparativos y la ejecución del desembarco. El elenco está encabezado por John Wayne, Henry Fonda, Robert Mitchum y Sean Connery.

La narrativa se desarrolla a través de varias historias entrelazadas. Muestra la coordinación y el caos de la invasión desde el punto de vista de los soldados en el campo de batalla y los oficiales en los centros de mando. La película es conocida por su recreación de las escenas de combate.

Rescatando al Soldado Ryan (1998)

Rescatando al soldado Ryan

Dirigida por Steven Spielberg, esta película es famosa por su representación gráfica y realista de la llegada aliada a Omaha Beach. El film empieza con una secuencia de 27 minutos que muestra el brutal y caótico desembarco, capturando la intensidad y el horror del combate. La historia sigue al capitán John H. Miller (Tom Hanks) y su pelotón, quienes reciben la misión de encontrar y traer de regreso al soldado James Ryan (Matt Damon), un paracaidista cuyos tres hermanos murieron en combate.

La misión de rescatar a Ryan lleva al pelotón a través de la Francia ocupada, enfrentándose a diversos peligros. A medida que avanzan, cada miembro del pelotón revela sus propios miedos y esperanzas, proporcionando una visión íntima de los sacrificios personales que implica la guerra. La película es aclamada por su dirección, actuaciones y su impacto emocional, y ha dejado una marca duradera en el cine bélico.

Hermanos de Sangre (2001)

Hermanos de sangre

Aunque es una miniserie, “Hermanos de Sangre” merece una mención por su representación detallada del Día D. Basada en el libro de Stephen E. Ambrose, sigue a la Compañía Easy de la 101ª División Aerotransportada desde su entrenamiento hasta el final de la guerra. La serie, producida por Steven Spielberg y Tom Hanks, muestra el salto en paracaídas y las intensas batallas que siguieron.

Cada episodio se centra en diferentes miembros de la Compañía Easy, proporcionando una perspectiva profunda y personal de sus experiencias y sacrificios. La serie destaca la camaradería y la valentía de los soldados, así como las dificultades emocionales y físicas que enfrentaron.

Overlord (1975)

Overlord

“Overlord” es una película británica que mezcla imágenes de archivo con una narrativa ficticia para contar la historia de un joven soldado británico. Se muestra a Tom Beddoes (Brian Stirner) durante su entrenamiento, el desembarco en Normandía y los días posteriores. La película captura el miedo y la anticipación de la invasión y la realidad brutal del combate.

La singularidad de “Overlord” radica en su estilo visual, que combina escenas en blanco y negro con imágenes de archivo auténticas. Esto crea una sensación de documental.

Uno rojo, división de choque (1980)

Uno Rojo, división de choque

Su director, Samuel Fuller, fue uno de los soldados que desembarcaron en Normandía por lo que se basa en sus experiencias. Entre los soldados está Mark Hamill, que cuando se rodó esta película estaba interpretando por segunda vez a Luke Skywalker en El Imperio Contraataca. Cuenta la historia de un grupo de soldados estadounidenses novatos dirigidos por un duro sargento.

La dirección de Fuller, un veterano de la Segunda Guerra Mundial, aporta autenticidad y profundidad a la representación de los eventos.

D-Day: Normandy 1944 (2014)

D-Day Normandy 1944

Este documental está narrado por el actor Tom Brokaw. Ofrece una visión detallada y educativa del Día D. Usa una combinación de imágenes de archivo, gráficos generados por computadora y recreaciones dramáticas. El film explica los preparativos y la ejecución del desembarco.

Se centra en los aspectos logísticos y estratégicos de la Operación Overlord. Detalla los movimientos de las tropas aliadas y las defensas alemanas. También destaca las experiencias personales de los soldados que participaron de la avanzada.

Últimas Noticias

Tom Hanks cumple 69: su infancia con sabor a sopa de tomate quemada y el último estreno en el que fue rejuvenecido por la IA

De los años de soledad y mudanzas en su niñez a la experimentación con inteligencia artificial en sus últimos filmes, Tom Hanks celebra 69 años consolidado como leyenda de Hollywood. Una historia de adaptación, talento y reinvención, marcada por la empatía y la búsqueda incansable de nuevos desafíos, dentro y fuera de la pantalla

Tom Hanks cumple 69: su

129 muertes y un informe desclasificado 57 años después: la trama del peor naufragio de un submarino nuclear en tiempos de paz

Botado el 9 de julio de 1960, durante la Guerra Fría, al Thresher se lo consideraba el más sigiloso, avanzado, rápido y mejor equipado que surcaba los mares. Se hundió con 129 personas a bordo el 10 de abril de 1963, cuando realizaba una serie de pruebas después de una reparación. Las causas de la tragedia se mantuvieron en secreto hasta el año 2000, cuando un tribunal ordenó que se desclasificaran los archivos de la investigación

129 muertes y un informe

La acrobacia que dejó cuadripléjica a una atleta y cambió la gimnasia para siempre: “Todos sabían que no estaba lista para ese salto”

El drama de Elena Mukhina, joven prodigio ignorada por su entorno y silenciada por el régimen soviético, destapó los peligros de la exigencia extrema en la elite deportiva

La acrobacia que dejó cuadripléjica

Fundó Madres de Plaza de Mayo y murió en un “vuelo de la muerte”: a 20 años de la identificación de los restos de Azucena Villaflor

En julio de 2005 el Equipo de Antropología Forense determinó que uno de los cuerpos enterrados como NN en un cementerio bonaerense pertenecía a la pionera de la búsqueda incansable de los desaparecidos

Fundó Madres de Plaza de

La pasión de Ferdinand Von Zeppelin, el general de caballería alemán que conquistó el firmamento con sus dirigibles monumentales

Nacido el 8 de julio de 1838, el conde alemán parecía destinado a librar batallas en tierra, pero un viaje en globo cuando estaba como observador militar en Estados Unidos despertó su pasión por el cielo y se propuso diseñar un nuevo artefacto para surcarlo. Sus triunfos y sus fracasos, el primer vuelo transatlántico, la vuelta al mundo en 21 días, la impactante visita del Graf Zeppelin a Buenos Aires y la trágica explosión que marcó el final de los dirigibles de pasajeros

La pasión de Ferdinand Von