
El presidente Donald Trump anunció este miércoles la imposición de aranceles del 25% a todos los automóviles y camionetas que no se fabriquen en Estados Unidos.
“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro país y tomar nuestros trabajos, tomar nuestra riqueza. Vamos a implementar un arancel del 25% a todos los automóviles que no se fabriquen en Estados Unidos. Si se fabrican en Estados Unidos, no hay arancel alguno”, anunció en la Casa Blanca.
“Estábamos perdiendo las fábricas de autos, se estaban construyendo en Canadá, México y otros lugares y ahora esas plantas se están mudando a Estados Unidos”, agregó Trump.
La medida entrará en vigor el 2 de abril y afectará a los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero, además de los aranceles ya existentes sobre esos productos.
Desde que volvió a la presidencia en enero, Trump ya ha impuesto aranceles a las importaciones de los principales socios comerciales de EEUU, Canadá, México y China, así como un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio.
Pero anteriormente ofreció a los fabricantes de automóviles un aplazamiento temporal de los gravámenes que afectan a Norteamérica.
La incertidumbre sobre los planes comerciales de Trump y la preocupación de que puedan desencadenar una recesión han agitado los mercados financieros, y la confianza de los consumidores también ha caído en los últimos meses por el temor a los efectos de los aranceles.
Wall Street se desplomó antes del anuncio de Trump, con el Nasdaq, centrado en la tecnología, cayendo un 2,0%. Las acciones del fabricante de automóviles General Motors cerraron con un descenso del 3,1%, mientras que Ford logró una subida del 0,1%.

La administración Trump se ha referido a los gravámenes como una forma de aumentar los ingresos del gobierno, revitalizar la industria estadounidense y presionar a los países sobre las prioridades de Estados Unidos.
Pero centrarse en los coches importados podría tensar los lazos con países como Japón, Corea del Sur, Canadá, México y Alemania, que son estrechos socios de Estados Unidos.
Alrededor del 50% de los coches vendidos en Estados Unidos se fabrican en el país. Entre las importaciones, cerca de la mitad proceden de México y Canadá, y Japón, Corea del Sur y Alemania son también importantes proveedores.
El Center for Automotive Research ha calculado anteriormente que los aranceles estadounidenses -incluidos los que gravan los metales y los automóviles importados- podrían aumentar el precio de un coche en miles de dólares y lastrar el mercado laboral.
Día de la liberación
Además de la industria del automóvil, Trump también ha estado barajando la posibilidad de imponer aranceles sectoriales a industrias como la farmacéutica y la de semiconductores.
Este miércoles, reafirmó su intención de imponer aranceles a la madera y los productos farmacéuticos.
El anuncio del miércoles sobre los automóviles tambiénse produce antes del 2 de abril, que Trump ha bautizado como el “Día de la Liberación” de la mayor economía del mundo.
Ha prometido gravámenes recíprocos en esa fecha, adaptados a los distintos socios comerciales en un intento de remediar las prácticas que Washington considera injustas.
No está claro si se anunciarán más aranceles sectoriales el 2 de abril, y la Casa Blanca señaló esta semana que la situación seguía siendo fluida.

Trump dijo a los periodistas el lunes que podría “dar una tregua a muchos países”, sin dar más detalles. El martes declaró a Newsmax: “Probablemente seré más indulgente que recíproco, porque si fuera recíproco, eso sería muy duro para la gente”. Pero añadió que no quería demasiadas excepciones.
Las esperanzas de un despliegue arancelario más estrecho habían dado un impulso a los mercados financieros, pero los inversores siguen inquietos por los rápidos cambios de política.
Si bien Trump ha invocado poderes económicos de emergencia para algunos aranceles recientes, sus gravámenes a los automóviles podrían basarse en una investigación previa del gobierno completada en 2019, dijo a la AFP el ex funcionario de comercio estadounidense Ryan Majerus.
La sonda encontró que las importaciones excesivas estaban debilitando la economía interna y podrían perjudicar la seguridad nacional.
En ese momento, una recomendación fue instituir aranceles de hasta el 25% para reforzar la producción estadounidense de automóviles y piezas.
“La ventaja de los automóviles”, afirma Majerus, ahora socio del bufete de abogados King & Spalding, es que la Administración “puede actuar mucho más rápido si quiere, a diferencia de lo que ocurre, por ejemplo, con la madera o el cobre, en los que hay que iniciar investigaciones”.
Los socios comerciales de Estados Unidos han estado impulsando las conversaciones con Washington a medida que se acerca la fecha límite de Trump para los aranceles recíprocos.
El jefe de Comercio de la UE, Maros Sefcovic, se reunió esta semana con sus homólogos estadounidenses, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y el enviado comercial, Jamieson Greer.
Sefcovic dijo en las redes sociales que “la prioridad de la UE es un acuerdo justo y equilibrado en lugar de aranceles injustificados”.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Murió a los 32 años Damien Stone, estrella del cine para adultos y campeón de fisicoculturismo
Desde Moldavia hasta Pensilvania, su camino estuvo lleno de reconocimientos, trofeos y un vínculo fuerte con sus seguidores

Las imágenes del incendio forestal que llevó a declarar el estado de emergencia en Nueva Jersey
Más de 5.000 personas fueron desplazadas por el fuego en Ocean County y al menos 25.000 usuarios quedaron sin electricidad

Cinco ballenas han muerto en la Bahía de San Francisco en el último mes
Las autoridades investigan las causas del fenómeno, que coincide con la etapa migratoria hacia el norte del continente

Estados Unidos negará la visa a cualquier migrante que incurra en estas prácticas o cometa estos errores
Este documento es indispensable para la gran mayoría de viajeros extranjeros que desean ingresar al país

Dick Durbin anuncia que no buscará la reelección en 2026 y deja vacante clave en el Senado de EEUU
El senador demócrata por Illinois confirmó que dejará su cargo al finalizar su mandato, tras casi 30 años en la cámara alta
