Cada vez son más los jugadores que se suman a la liga de Arabia Saudí, el último ha sido Jhon Durán, quien será el nuevo compañero de Cristiano Ronaldo. Aunque lo que realmente ha llamado la atención es la cantidad de kilómetros que tendrá que recorrer para ir al campo. El futbolista colombiano de 21 años ha tomado una decisión que ha generado gran atención en el mundo del deporte al anunciar su incorporación al club saudí Al-Nassr. Sin embargo, ha optado por residir en Bahréin, lo que le obliga a recorrer 1.000 km todos los días.
El traspaso de Jhon Durán al fútbol saudí se concretó en enero de este año, cuando dejó el Aston Villa, equipo de la Premier League inglesa, para unirse a Al-Nassr. La operación alcanzó los 85 millones de euros, una cifra que lo posiciona como uno de los fichajes más costosos del mercado reciente. Además, el contrato del colombiano incluye un salario semanal de cerca de 370.000 euros, lo que equivale a un total de 110 millones de euros netos de impuestos durante la duración de su vínculo con el club.
El delantero, que destacó en su última temporada con el Aston Villa al anotar 12 goles en 30 partidos, se une a una liga que ha captado la atención internacional por sus millonarias inversiones en jugadores de renombre. Sin embargo, su caso se diferencia por las condiciones particulares que rodean su vida personal y profesional, marcando un precedente en cuanto a las decisiones que los futbolistas toman fuera del terreno de juego.

Las leyes de Arabia Saudí
La decisión de Jhon Durán de vivir en Bahréin no solo responde a su relación sentimental, sino también a las restricciones legales que podrían haber complicado su estadía en Arabia Saudita. Aunque las leyes que prohíben la convivencia de parejas no casadas no siempre se aplican de manera estricta, el jugador prefirió evitar cualquier posible inconveniente legal. Este tipo de restricciones, derivadas de la ley islámica, pueden afectar aspectos cotidianos como la posibilidad de alquilar una vivienda, lo que llevó al colombiano a buscar una alternativa más flexible en un país cercano.
El traslado diario de Duran implica un vuelo de aproximadamente 1 hora y 20 minutos entre Bahréin y Riad, ida y vuelta. Aunque esta rutina puede parecer poco práctica y poco sostenible desde el punto de vista ambiental, el jugador ha priorizado razones culturales y personales para justificar su elección. Bahréin, ubicado a unos 600 kilómetros de Riad, ofrece un entorno más permisivo en términos legales y culturales, lo que lo convierte en un lugar atractivo para extranjeros que buscan evitar las estrictas normas de Arabia Saudí. No obstante, esta decisión implica un sacrificio logístico considerable, ya que Duran deberá realizar vuelos diarios para cumplir con sus compromisos profesionales en el club saudí.
La rutina diaria de Jhon Durán, que incluye un vuelo de ida y vuelta entre Bahréin y Riad, ha generado opiniones divididas. Por un lado, algunos destacan su compromiso con su vida personal y su disposición para adaptarse a las exigencias de su nuevo contrato. Por otro lado, esta decisión ha sido cuestionada desde una perspectiva ambiental, ya que los vuelos diarios representan una huella de carbono significativa. Aunque el jugador no ha emitido declaraciones públicas al respecto, su caso pone en evidencia los desafíos que enfrentan los futbolistas al equilibrar sus vidas personales con las demandas de sus carreras profesionales.
Últimas Noticias
Muere Juan Aguilera, el primer tenista español en ganar un Master 1000 que llegó a ser séptimo en el ranking de la ATP
El tenista español ha fallecido a los 63 años debido a una larga enfermedad

LaLiga de España: tabla de goleo al término de la jornada 28
La liga española se caracteriza por tener a varios de los mejores jugadores del mundo, muchos de ellos forman parte del ranking de anotadores

Aldo Sambrell, el jugador del Rayo que triunfó en el cine por su cara de villano de Westerns
Se convirtió en una estrella de cine de los años 60 y 70 tras colgar las botas después de jugar en México y en España
