El asombroso auge de Labubu, el muñeco de diseño convertido en fenómeno cultural: “Genera una sensación de logro”

La fiebre en torno a estas figuras que desata las pasiones de coleccionistas, ‘celebrities’ y de la Generación Z

Guardar
Una flagship en Shanghai de
Una flagship en Shanghai de muñecos Labubu 2025. REUTERS/Go Nakamura

La moda de los ‘charms’ en teléfonos móviles y bolsos no para de crecer. Después de los inquietantes Sonny Angels, una especie de querubines con gorro pero con el trasero al aire, ha llegado la moda de los Labubu.

Al principio los vimos en los bolsos de famosas como Dua Lipa, Rihanna, Kim Kardashian o Lisa de Blackpink y ahora ya lo vemos integrado en las calles tanto en el público adulto como en el infantil.

El fenómeno de los muñecos Labubu, creados por la empresa china Pop Mart, ha generado un impacto cultural y económico significativo, consolidándose como un éxito global.

Qué son los Labubus

Estas figuras de vinilo con cuerpos de felpa y un diseño peculiar, que incluye orejas puntiagudas, ojos grandes y una sonrisa traviesa con nueve dientes, han captado la atención de fanáticos en ciudades como Shanghái y Londres, donde largas filas de compradores y altercados entre seguidores han sido parte del fenómeno.

Tráiler 'Ne Zha 2'

Según reportó BBC News, este auge ha impulsado casi al triple las ganancias de la compañía, posicionándola como un líder en el mercado global de juguetes de diseño.

El origen de Labubu se encuentra en la serie de juguetes “The Monsters”, creada por el artista de Hong Kong Kasing Lung. Aunque el término “Labubu” no tiene un significado específico, el personaje se ha convertido en el emblema de esta línea de productos.

¿Son los Labubus bonitos o feos?

Según el sitio web oficial de Pop Mart, Labubu es descrito como “bondadoso y siempre dispuesto a ayudar, aunque a menudo logra lo contrario por accidente”. Este contraste entre su apariencia peculiar y su personalidad entrañable ha generado debates en internet, donde los usuarios discuten si el personaje es adorable o simplemente extraño.

Crédito: The Grosby Group
Crédito: The Grosby Group

La popularidad de Labubu no se limita a un solo diseño. Pop Mart ha lanzado múltiples series temáticas, como “Big into Energy”, “Have a Seat”, “Exciting Macaron” y “Fall in Wild”, cada una con variaciones del personaje principal y otros integrantes de su universo ficticio.

Estas ediciones han mantenido el interés de los coleccionistas y fomentado una competencia intensa por adquirir las versiones más exclusivas. Este sentido de exclusividad ha sido clave para el éxito de la marca, que ha sabido conectar con audiencias globales.

Obsesión por coleccionarlos

El entusiasmo por estos muñecos ha llevado a que las filas para adquirirlos sean noticia por sí mismas. Fiona Zhang, una fanática declarada de Labubu, expresó al medio británico que conseguir uno de estos muñecos en medio de la alta demanda genera “una gran sensación de logro”. Sin embargo, este fervor también ha derivado en enfrentamientos entre compradores, lo que subraya el nivel de obsesión que han generado estas figuras.

El éxito de Labubu también refleja una tendencia más amplia en la industria de los juguetes de diseño, donde las figuras coleccionables se han convertido en objetos de culto.

(Popmart)
(Popmart)

Este mercado, que combina arte y cultura pop, ha encontrado en Pop Mart un líder indiscutible. La empresa ha logrado no solo capitalizar el interés de los coleccionistas, sino también revitalizar el “soft power” de China, que se ha visto afectado en los últimos años por la pandemia y las tensiones diplomáticas con Occidente.

El apoyo de las ‘influencers’ también ha sido crucial para posicionar a Pop Mart en el mercado internacional, donde la marca ha logrado destacarse por su capacidad para generar conversación en torno a sus productos.

Labubu no es solo un juguete, porque su impacto cultural y económico, junto con su capacidad para generar exclusividad y conversación, lo han convertido en un referente dentro de la industria de los juguetes de diseño y en un fenómeno que trasciende fronteras.