
Las sombras de la ciudad Gotham han dado cobijo durante décadas a uno de los personajes más complejos y duraderos de la cultura popular: Batman. Creado a finales de la década de 1930, el “hombre murciélago” trascendió rápidamente las páginas de los cómics para instalarse en el imaginario global, transformándose en un emblema inconfundible del género de superhéroes. Con su estampa sombría, su inteligencia detectivesca y el trauma fundacional de su infancia, Bruce Wayne encarnó mucho más que la simple lucha entre el bien y el mal: se volvió espejo de los miedos, las contradicciones y los anhelos de la sociedad urbana contemporánea.
Sin embargo, esa riqueza simbólica y ese magnetismo nunca garantizaron que sus saltos al cine estuvieran a la misma altura. Sus adaptaciones cinematográficas atravesaron altibajos marcados. La versión televisiva de los años 60, con Adam West, apostó al colorido y la parodia; el giro oscuro impuesto por Tim Burton en 1989 sorprendió al público, mientras que las secuelas que dirigió Joel Schumacher se convirtieron en sinónimo de excesos visuales y guiones endeble, con ese Batman & Robin de 1997 que acabó convirtiéndose para muchos en el ejemplo de lo que no hay que hacer en una película de Batman.
Tuvieron que pasar años para que alguien decidiera retomar al mítico superhéroe, y por suerte ese alguien fue Christopher Nolan. En el año 2025, se cumplen veinte años desde el estreno de Batman Begins, la película que modificó para siempre la percepción del Caballero Oscuro en la pantalla grande. Sin embargo, por aquel entonces el director británico no gozaba del prestigio que tiene a día de hoy, y algunas de las decisiones claves que marcaron esa primera parte de la trilogía se dieron después de un tenso tira y afloja con Warner Bros.
Una decisión clave para enamorar al espectador
Así lo ha explicado uno de los guionistas de la película, David S. Goyer, quien en el pódcast Happy Sad Confused ha explicado cómo costó mucho que el estudio aceptara una de las decisiones centrales del guion: retrasar la aparición de Batman con el traje icónico hasta la marca de una hora dentro de la película. “Ellos no estaban contentos con eso”, señala el guionista en esa conversación.
Sin embargo, Goyer y Nolan explicaron la importancia que tenía dar ese espacio para que se conectara con el hombre detrás de la máscara. “Sabíamos desde bastante temprano que teníamos que lograr que la audiencia se enamorara de Bruce Wayne”, del hombre detrás del mito. Así surgió la idea de construir una secuencia de acción desbordante que involucrara directamente a Bruce Wayne, no a su alter ego. De hecho, para terminar de convencer a los ejecutivos de Warner Bros, Goyer demostró como en otros clásicos del cine superheroico -incluyendo el Superman de Richard Donner- también se tarda bastante en mostrar al superhéroe con su traje.

La advertencia de Nolan
La colaboración entre Goyer y Nolan fue más allá del hombre murciélago. De hecho, algo que poca gente sabe es que El hombre de acero, la película dirigida por Zack Snyder como inicio de ese intento de universo expandido de DC, contaba con un guion en el que ambos tuvieron mucho que ver: el primero como firmante, el segundo como ideólogo.
Sin embargo, en cierto momento Nolan detectó que el proyecto de DC contaba con una serie de fallos estructurales que vaticinaban el fracaso del proyecto y sus diferentes películas, hasta el punto de querer advertir a su socio. . “Recuerdo que Chris me aconsejó no trabajar en el Batman de Affleck, simplemente porque era confuso. ‘Hicimos uno, quedémonos con ese’”, evoca Goyer.
A pesar de las advertencias del británico, Goyer siguió adelante con el nuevo proyecto de Snyder. Finalmente, Batman v. Superman: El amanecer de la Justicia no logró alcanzar las expectativas de los fans, mucho menos el proyecto de la Liga de la Justicia que siguió. La profundidad que había alcanzado Nolan se perdió en favor de la espectacularidad de la acción, algo que se volvió a revertir en las últimas adaptaciones del universo Batman, tanto en la película de Matt Reeves como especialmente en las películas del Joker. Habrá que ver si, de cara a un nuevo intento, en DC habrán tomado buena nota de ello.
Últimas Noticias
Fernando Aramburu: “Es muy humano el miedo a contagiarse de la desgracia, a estar cerca del dolor”
El gran escritor vasco habla sobre “Hombre caído”, su nuevo libro de cuentos, que aborda temas como la decrepitud, la muerte, la lealtad, los pactos íntimos en las parejas y la frustración

Olivia Rodrigo reina en la despedida de un Mad Cool 2025 lleno de jóvenes rockeras y segundas oportunidades para el indie
La nueva diva del pop-rock fue la gran maestra de ceremonias para un cierre que contó también con las actuaciones de Thirty Seconds to Mars o Bloc Party entre otros

La joven que con 18 años logró hacer realidad el concierto de piano más famoso de la historia: “Pura magia desde la primera nota”
La película ‘Köln 75′ cuenta cómo Vera Brandes logró que el músico Keith Jarrett se convirtiera en un autor de jazz ‘superventas’

Pedro Pascal recuerda sus orígenes españoles durante la promoción de ‘Los Cuatro Fantásticos’: “Mi sangre es del norte de España”
Parte de la nueva cinta del Universo Cinematográfico de Marvel se ha rodado en Oviedo

La novela negra que viene de Japón: su historia a través de dos libros que nos acercan al thriller de detectives del país asiático
Nos acercamos al país nipón a través de dos obras de autores fundamentales prácticamente inéditos en nuestro país
