La actriz Lux Pascal, hermana menor del reconocido actor Pedro Pascal, ha dado un paso significativo en su carrera al protagonizar su primera película como actriz principal.
En el filme titulado Miss Carbón, Pascal interpreta a Carla Antonella Rodríguez, quien se convirtió en la primera mujer minera ‘trans’ en la Patagonia argentina.
Este logro histórico tuvo lugar a principios de la década pasada, marcando un hito en una región donde, durante 80 años, las mujeres habían sido excluidas de trabajar en los yacimientos de carbón debido a una superstición, a pesar de la ausencia de leyes laborales que respaldaran esta discriminación.
La película, que ahora se estrena en España, sitúa el centro de atención en la lucha de Rodríguez por romper barreras en un entorno tradicionalmente dominado por hombres.

La historia no solo aborda las dificultades laborales y sociales a las que enfrentó, sino que también destaca el contexto histórico de la exclusión femenina en la minería de la región.
“Ha sido un reto muy desafiante. Yo quise contar esta historia con mucha veracidad a través de mi cuerpo. Está inspirada en la historia de Carlita y la tomamos a ella como el centro de inspiración, pero creo que la película tiene vida propia, también funciona por sí sola”, dice Lux Pascal en conversación con Infobae España a través de una videollamada.
Miss Carbón se ambienta, además, en de un momento muy importante como fue el reconocimiento de la Ley Trans en Argentina, que fue pionera en Latinoamérica. Sin embargo, con el auge de la ultraderecha, Lux Pascal alerta sobre el riesgo de que estos derechos puedan perderse dado el retroceso al que estamos asistiendo con gobiernos como el de Donald Trump en Estados Unidos o Javier Milei en la misma Argentina.
“No soy política ni tampoco activista. No genero ni gestiono leyes, pero sí que creo que a lo largo del mundo hay una ola reaccionaria en muchos sentidos. Entonces, muchos derechos que las mujeres hemos ganado se nos están quitando. Así que me uno al colectivo de personas que estamos en un momento muy incierto y de mucho revuelo político y espero que tomemos conciencia y defendamos lo que hemos ganado a base de esfuerzo”, continúa la intérprete.
La relación de Lux con su hermano, Pedro Pascal
La relación entre Pedro Pascal y su hermana Lux ha captado la atención del público en los últimos años, especialmente en eventos importantes en la industria del cine. Desde que ambos asistieron juntos al estreno de El insoportable peso de un talento descomunal en 2022, su vínculo ha sido objeto de interés en redes sociales y medios de comunicación. Más recientemente, los hermanos acapararon titulares al aparecer juntos en la ‘première’ de Eddington durante el Festival de Cannes, donde Pedro fue visto fotografiando a Lux como un ‘paparazzo’ improvisado.
En Miss Carbón, la actriz chilena-estadounidense no solo asume un papel protagonista, sino que también se enfrenta al desafío de dar vida a una figura histórica que simboliza la resistencia y la superación de prejuicios. La película explora cómo Carla Antonella Rodríguez desafió las normas establecidas y abrió camino para que otras mujeres pudieran acceder a trabajos en la minería, un sector que les había sido vedado por décadas.
De esta forma, se ponen de relieve temas como la igualdad de género, los derechos laborales y la visibilidad de las personas ‘trans’ en la sociedad. La historia de Rodríguez, quien rompió con una tradición discriminatoria basada en supersticiones, resuena como un ejemplo de lucha por la inclusión y la justicia en un contexto adverso.
La participación de Lux Pascal en este proyecto marca un nuevo capítulo en su trayectoria artística, consolidándola como una figura emergente en el cine internacional. Su interpretación en Miss Carbón no solo destaca su talento actoral, sino que también refuerza su compromiso con historias que promueven el cambio social y la representación de comunidades marginadas.
“Creo que es una película que sirve para conectar, una historia humana que puede servir como reflejo a aquellas personas que no termina de encajar y a las que se les ha cerrado la puerta miles de veces”, culmina la actriz.
Últimas Noticias
Muere a los 81 años el escritor y crítico literario José María Guelbenzu
Colaborador del suplemento cultural Babelia, de El País, obtuvo varios premios por su carrera literaria y periodística

Los mejores estrenos de la semana: De ‘Los Pitufos’ y el musical ‘Voy a pasármelo mejor’ al regreso de una famosa saga de terror y un clásico de Ghibli
Las salas de cine siguen aumentando su cartelera con producciones para todos los públicos que acompañen a los espectadores durante el verano

Se triplican las denuncias por conductas machistas atendidas por la Academia del Cine Catalán en 2024 y 2025: 46 consultas en 18 meses
La presidenta de la entidad, Judith Colell, señala que este aumento refleja “una mayor confianza por parte de las víctimas” para hablar y denunciar estos hechos

La parte más cruda de la cultura de las apariencias en la era de las ‘influencers’: “Tenemos que ofrecer a las nuevas generaciones otros cuentos de hadas”
La película ‘Diamante en bruto’ nos sumerge en el día a día de una joven que aspira a ser famosa a través de las redes sociales y su participación en un ‘reality’

De Duncan Dhu y Miguel Bosé a Chimo Bayo: el espíritu de los 90 revive en los adolescentes de ‘Voy a pasármelo mejor’, el musical del verano
Infobae España entrevista a los actores de esta comedia musical que continúa la historia de ‘Voy a pasármelo bien’ bajo la dirección de Ana de Alva y el guion de David Serrano
