Bruselas, 20 jun (EFECOM).- Europarlamentarios, investigadores y ciudadanos coincidieron este viernes en que Europa necesita mantener sus planes para lograr la soberanía digital y la autonomía en infraestructuras digitales, en la clausura del Foro Next Generation Internet (NGI) 2025, evento insignia de la Comisión Europea para debatir sobre el futuro de las tecnologías de Internet,
La diputada al Parlamento Europeo por el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea Alexandra Geese, afirmó que ante “la alianza de poder entre el presidente de EEUU, Donald Trump, y los directores ejecutivos de las grandes tecnológicas” la UE debe construir su propia infraestructura digital para “preservar la democracia, la libertad y la soberanía”.
En la misma línea se expresó el director de Future Networks (Redes del Futuro) en la Dirección General de Redes de Comunicación, Contenidos y Tecnología (DG CNECT) de la Comisión Europea (CE), Thibaut Kleiner, quien alertó de que el 80 % de la tecnología europea proviene de fuera de la UE.
También quiso poner en valor el talento europeo en el ámbito tecnológico, que, según sus palabras, debe venir acompañado de un marco coordinado que sirva para transformar las comunidades de código abierto en soluciones sostenibles y soberanas, junto con la protección de datos sensibles y derechos fundamentales.
Así pues, la edición de 2025 del Foro NGI, celebrado en Bruselas hasta este viernes, puso de relieve la inversión realizada por esta iniciativa, que asciende a más de 140 millones de euros en 1.500 proyectos desde 2018, y fijó como siguientes pasos la escalabilidad y el despliegue de las innovaciones.
La directora ejecutiva de Martel Innovate y directora de la Oficina de Divulgación de la Internet de Próxima Generación, Monique Calisti, declaró en un comunicado que desde el primer Foro NGI celebrado en Barcelona en 2017 ha habido “un crecimiento de una comunidad dinámica de investigadores e innovadores que trabajan por una Internet abierta, inclusiva, fiable y sostenible”.
Para ella, esta edición fue un momento de transformación que avanza el programa Open Internet Stack (OIS), “que no es solo un marco técnico, sino el camino hacia la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica de la UE”.
Uno de los temas centrales fue, precisamente, este programa OIS que, con la nueva financiación de Horizonte Europa en 2025 (10 millones de euros para el trabajo fundamental de la OIS y 14,5 millones de euros para la integración de la Web 4.0), pretende reforzar los objetivos propuestos y la demanda de los responsables políticos, las pymes y los desarrolladores por igual. EFECOM
Últimas Noticias
Sánchez desea una pronta recuperación a Sémper tras anunciar que padece un tumor: "Mucho ánimo y fuerza"

Sánchez ante los incidentes en Torre Pacheco: "El racismo es incompatible con la democracia"

Fiscalía subraya la "capacidad" de Cerdán para "ocultar" pruebas y "condicionar" testigos para mantenerlo en prisión

ERC se hace con la alcaldía de Puigcerdà (Girona) tras una moción de censura a Junts

El PP, ante "corrupción y prostitución" que afecta al PSOE: "La degradación es nacional pero la vergüenza impacta fuera"
