Feijóo elige a López Miras, Guardiola, Sirera e Igual para la ponencia de estatutos del PP

Núñez Feijóo designa a López Miras, Guardiola, Igual y Sirera para redactar el documento que reformará la organización interna del Partido Popular durante su congreso en Madrid

Guardar

Madrid, 17 may (EFE).- El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras; la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola; la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera, serán los encargados de la ponencia de estatutos del Partido Popular del Congreso que la formación celebrará el 5 y 6 de julio en Madrid.

Según ha informado el PP en un comunicado, los cuatro se encargarán del documento que ha de definir la organización interna del partido durante el Congreso de los populares, donde Núñez Feijóo planea reformar el sistema de primarias para profundizar en la democracia interna.

En cuanto a los cuatro elegidos, el PP destaca que son el el dirigente autonómico más veterano del PP -López Miras- y la presidenta regional más reciente de la formación -Guardiola- quienes trabajarán junto a la alcaldesa de Santander y al portavoz en Barcelona en la tarea encomendada.

Miras es, recuerdan desde Génova, el presidente más joven del PP (40 años) y al mismo tiempo el que más tiempo lleva ejerciendo (desde 2017), sucediendo en 2022 a Alberto Núñez Feijóo como dirigente con mayor experiencia en un gobierno autonómico.

De Guardiola el PP destaca que ha sido la primera presidenta de la Junta de Extremadura, "una dirigente valiente y con criterio que ha plantado cara a unos y otros en la defensa de sus principios y sus ideas", y una política con visión municipalista, ya que fue concelaja en Cáceres.

Visión que comparte con la alcaldesa de Santander y vicepresidenta de la FEMP, Gema Igual, quien -señala el PP- ha colaborado "activamente" en la recuperación del Gobierno autonómico de Cantabria y a la que define como "una de las principales voces del municipalismo" en España.

Del mismo ámbito es Sirera, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Barcelona y expresidente del partido en Cataluña. "Hace política en un lugar en el que el constitucionalismo y el respeto a lo que somos como país no es igual al del resto de España, y, por tanto, sostiene la bandera de las ideas del PP donde más difícil es hacerlo", subraya el PP.

A estos cuatro nombres se une el conocido ya del senador y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, mano derecha de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, quien será el presidente de la Comisión Organizadora del Congreso del PP. EFE

pc/mcm

Últimas Noticias

Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"

El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

Albares inaugura los actos de

IU señala que espera nuevas medidas contra la corrupción en los próximos días y que el PSOE depure responsabilidades

Izquierda Unida exige al PSOE acciones efectivas contra la corrupción tras el informe de la UCO, pidiendo una depuración rápida de responsabilidades y leyes más severas para combatir este problema

IU señala que espera nuevas

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina

La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Albares celebra la aprobación de

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"

Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Perelló denuncia "descalificación sistemática y

Perelló denuncia "la descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para que trabajen "sin presiones"

Isabel Perelló aboga por el respeto a la labor de más de 5.000 jueces en España y critica la "descalificación sistemática" de sus funciones en el sistema judicial democrático

Perelló denuncia "la descalificación sistemática
MÁS NOTICIAS