Madrid, 7 may (EFE).- Aunque el coche sigue siendo la forma más habitual de moverse por la ciudad, el uso del transporte público ha aumentado en solo dos años hasta un 16 % en Barcelona o un 10 % en Madrid, según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hecho publica este miércoles.
Este incremento, dice el informe, coincide en el tiempo con la reducción del precio del billete y de los abonos desde finales de 2022 -un 60 % en Madrid y un 50 % en Barcelona- y no es mayor porque los largos tiempos de viaje, la baja frecuencia de paso y las faltas de puntualidad, así como no tener paradas cerca del domicilio desaniman a parte de la población de ambas ciudades.
La OCU afirma que el coche sigue siendo el medio de transporte más usado, en mayor medida entre los madrileños, pero constata un notable aumento en el uso del transporte público.
En concreto, el porcentaje de personas que utilizan al menos una vez a la semana el transporte público ha pasado del 43 al 50 % en la provincia de Barcelona y del 54 al 59 % en la de Madrid, que sigue liderando las cifras de uso de los distintos medios de transporte público, tanto el metro como el tren de cercanías y los autobuses urbanos e interurbanos.
Aun así, en Madrid "solo" -dice el informe- el 41 % declara que usa siempre el transporte público para sus desplazamientos por el área metropolitana y en Barcelona son "todavía menos", "solo" el 34 %, quienes se desplazan siempre en medios públicos.
Por otra parte, el estudio de la organización de consumidores indica que en Barcelona también crece "mucho" el número de personas que habitualmente se desplazan a pie, del 78 % en 2022 al 89 % en 2024, mientras se reduce el porcentaje de residentes que viajan en coche, de un 69 % a un 65 %.
También hay más madrileños que se trasladan a pie de forma habitual: del 83 % en 2022 al 87 % en 2024; aunque el número de viajeros en coche en el área metropolitana de la capital de España no desciende sino que aumenta ligeramente de un 72 a un 73 %.
En lo que respecta al uso del coche, menos del 40 % de los encuestados ven imprescindible usar su automóvil para sus actividades diarias, pero no ha subido el número de personas que declaran "me gustaría reducir el uso de mi coche" sino al contrario, el porcentaje ha descendido. EFE
Últimas Noticias
AM.Díaz cree en la honestidad de Sánchez e insta al PSOE a que dé garantías de una "limpieza absoluta" con la corrupción

El PP se queja de que Sánchez diluya su comparecencia sobre Cerdán con otros temas internacionales y la retrase a julio
El PP critica la decisión de Sánchez de posponer su comparecencia sobre la dimisión de Cerdán, includiendo otros temas internacionales y solicitando aclaraciones sobre la corrupción y el fiscal general

Díaz cree en la honestidad de Sánchez e insta al PSOE a que dé garantías de una "limpieza absoluta" con la corrupción
Yolanda Díaz exige al PSOE una gestión transparente y radical contra la corrupción tras la dimisión de Santos Cerdán, reafirmando su confianza en la honestidad de Pedro Sánchez y la necesidad de medidas efectivas

Armengol rechaza convocar una nueva Junta de portavoces del Congreso para adelantar la comparecencia de Sánchez
El PP y otros socios del Gobierno critican la espera de tres semanas para la comparecencia de Pedro Sánchez, programada para el 9 de julio, tras la dimisión de Santos Cerdán

El Congreso pone fin al plazo de enmiendas de totalidad a la reducción de la jornada laboral
el Congreso concluye el plazo de enmiendas de totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, ante la falta de apoyos y la oposición de varios grupos parlamentarios
