La inflación cae 0,24 puntos en Turquía para situarse en un 37,86 %

La tasa de inflación anual en Turquía se sitúa en 37,86 %, con un aumento del 3 % en abril; la vivienda y la educación son los sectores más afectados por el incremento de precios

Guardar

Estambul, 5 may (EFECOM).- La tasa de inflación interanual en Turquía cayó en abril al 37,86 %, solo 0,24 puntos por debajo de la registrada en marzo, la menor reducción desde que se inició la dinámica de bajada hace un año, informa este lunes el Instituto de Estadística de Turquía (TÜIK).

La subida respecto a los precios del mes anterior alcanzó un 3 %, superior al 2,5 registrado en marzo.

Con una subida del 74 % interanual, la vivienda es el sector que más ha contribuido a encarecer la vida de los ciudadanos, solo superado por el incremento en el sector educativo (un 79 %), cuyo impacto es mucho menor al ser la enseñanza pública gratuita.

Con un 36 %, el sector de alimentación refleja la media de la subida, mientras que el de los restaurantes y hoteles es superior, con un 41 %.

Como todos los meses, el Grupo de Investigación de la Inflación (ENAG), formado por académicos y economistas independientes, ha hecho pública hoy su propia estimación, siempre muy superior a la oficial, ya que este grupo cree que TÜIK parte de una cesta básica inadecuada para reflejar la realidad del gasto ciudadano.

Según ENAG, los precios han subido un 74 % desde abril del año anterior.

La dinámica de una bajada sostenida de la inflación y una simultánea devaluación lenta de la lira, con una pérdida de valor de un 1 % mensual frente al dólar, se interrumpió el 19 de marzo pasado, con la detención del alcalde de Estambul, el socialdemócrata Ekrem Imamoglu, considerado el principal rival electoral del presidente del país, Recep Tayyip Erdogan.

En reacción a la detención la lira perdió bruscamente un 3,6 % en una sola jornada y el Banco Central vendió divisas para frenar la caída, lo que supuso un gasto de unos 30.000 millones de dólares de sus reservas en tres semanas.

La bajada del valor de la lira ha encarecido las importaciones, fundamentales para alimentar la industria de manufactura, que supone gran parte de las exportaciones turcas, lo que también afecta negativamente a la economía del país. EFECOM