Paco Pecado: "Mi vocación es crear cultura popular, no sonar en la radio"

Guardar

Guillermo Cabellos

Barcelona, 23 mar (EFE).- El músico Paco Pecado acaba de publicar su álbum debut 'Entre bodegas y ferias', un trabajo que mezcla folklore español con sonidos electrónicos y letras depuradamente melancólicas, con el que el artista persigue una vocación de "crear cultura popular" y no de "sonar en la radio".

Paco Pecado, pseudónimo de Javier Morales (Barcelona, 1993), se define a sí mismo como 'cantautor kitsch', un adjetivo que descarga la "definición tradicional de cantautor" para jugar como "contrapunto" y aportar al conjunto "esa belleza fea" del kitsch.

"Todos tenemos un poco de Paco Pecado dentro", cuenta el artista, para quien el concepto representa el "ser osado y hacer aquello que no entra en los cánones de una sociedad muy reglada", a la vez que "tiene ese punto de dejarte llevar por las cosas que de algún modo valen la pena".

Esa dualidad también se manifiesta en forma y fondo en 'Entre bodegas y ferias', ya que tanto el imaginario que suscitan ambos espacios como el sonido y las letras que lo componen ejemplifican a la perfección lo que es Paco Pecado.

"La bodega es ese lugar más reposado y sentimental; mientras que la feria es el desenfreno total", explica sobre esto Pecado, algo que se muestra a la perfección en el contrapunto entre el ritmo solemne de fandango de 'muere un amor' y la festividad de 'Cumbia del Pecador'.

"Aunque sonoramente sea bastante contemporáneo, las letras son muy arcaicas por el tipo de verso y la rima escogida, por lo que las canciones toman estructuras como de copla y terminan pareciendo muy clásicas", añade el artista sobre los diez temas que configuran el disco.

Ese mismo "imaginario de las verbenas" es el que Paco Pecado recrea en sus conciertos, un "espacio público donde se encuentran muchas generaciones".

Al estar en el inicio de su carrera, el músico cuenta que no tiene problema en hacer kilómetros y kilómetros de coche para tocar en una fiesta de pueblo, ya que defiende que esta "forma arcaica de hacer promoción", tan poco recomendada en la industria musical, de momento le funciona y "pega con Paco Pecado".

"Mi ambición es conseguir una o varias parroquias", comenta sobre esto Morales, quien también asegura que su vocación es la de "crear cultura popular, no sonar en la radio".

Así, Paco Pecado, que es consciente de tener una de estas "parroquias" entre el "moderneo barcelonés", también se ha visto siendo una "influencia cultural" en La Solana (Ciudad Real), pueblo del que son originarios sus abuelos y que le dedicó una murga el pasado carnaval.

De este modo, pese a que Morales ve en C.Tangana un referente absoluto en cuanto a la creación de un personaje, prefiere verse reflejado en carreras como las de Albert Pla o Sílvia Pérez Cruz, artistas que "pese a tener una gran notoriedad, vender entradas y poder vivir de su música, ni suenan en la radio comercial ni han conseguido hacer un hit antológico que conozca todo el mundo".

Paco Pecado estrenará 'Entre bodegas y ferias' el próximo jueves 27 de marzo en la sala Laut de Barcelona, para después viajar a varios lugares de la Comunidad de Madrid como Nuevo Baztán (26 de abril) o Arganda del Rey (27 de abril), dentro del ciclo Sesión Vermú Primavera 2025, y seguir luego de gira por distintos puntos de España. EFE

gcm/mg/aam

(foto)