Ecologistas exigen un Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Metano

Guardar

Madrid, 20 mar (EFE).- Las organizaciones ambientales ECODES, Ecologistas en Acción, Mighty Earth, Greenpeace y Fundación Renovables han presentado este jueves una propuesta al Gobierno para que elabore un Plan Nacional de Reducción de Emisiones de Metano con el objetivo de reducirlas en un 45 % para 2030.

Según estas organizaciones, las emisiones de este gas, "un importante precursor del ozono troposférico" y "un contaminante nocivo para la salud humana y el medio ambiente", se han incrementado un 265 % desde la era preindustrial y, teniendo en cuenta que "es 80 veces más potente que el CO₂ a 20 años", contribuye "al 45 % del calentamiento neto actual".

Sus datos indican que las fuentes de emisiones son la ganadería y agricultura industriales (un 40 %), los combustibles fósiles (35 %), la gestión de residuos (30 %) y el sector energético (5 %).

En España

En el caso de España, afirman que "debe reducir al menos un 30 % sus emisiones para 2030", si bien el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) no plantea en principio ningún objetivo de reducción ni por tanto contempla medidas concretas para llevarlo a cabo.

El sector agropecuario, aseguran estas organizaciones, "es la responsable del 99 % de emisiones netas de metano del sector y del 76 % del total de emisiones netas de GEI (Gases de Efecto Invernadero)" y, en concreto, la ganadería industrial, "modelo predominante a nivel estatal" genera un 62 % del total emitido.

Por ello, proponen entre otras medidas una moratoria para las nuevas granjas industriales, la reducción de la cabaña ganadera intensiva en un 50 % para 2030 y el fomento de una dieta basada en productos vegetales: cereales integrales, frutas, verduras, frutos secos y legumbres, con pequeñas proporciones de carne y lácteos procedentes de la ganadería extensiva.

Incluso fijan lo que debería ser el máximo consumido por los ciudadanos en 2050: 300 gramos de carne y 1.750 gramos de productos lácteos por semana.

Residuos y energía

Su propuesta incluye también medidas para el sector de gestión de residuos, que afirman es responsable del 32 % de las emisiones de metano en España, debido a un "crecimiento alarmante de residuos orgánicos no tratados" y de "fugas detectadas en las cercanías de grandes núcleos de población como Madrid".

Esas medidas incluyen, entre otras, la prohibición progresiva del envío de residuos orgánicos a vertederos, la inversión en sistemas de captura de gas para autogestión energética y la ampliación del compostaje.

En cuanto al sector energético, las importaciones de gas y petróleo "exigen la aplicación rápida y efectiva del nuevo Reglamento Europeo de Metano" por lo que creen necesario garantizar la transparencia en emisiones de importaciones, prohibir contratos con empresas a las que se hayan detectado fugas "superemisoras" y establecer una tasa nacional al metano. EFE