El transporte público cae más del 13 % y el de mercancías un 18 % hasta septiembre en Cuba

Guardar

La Habana, 12 dic (EFECOM).- El uso del transporte público entre enero y septiembre en Cuba cayó más de un 13 % y el de mercancías hasta un 18 % en comparación con el mismo período del año anterior, informó este jueves la Oficina Nacional de Información y Estadística (Onei).

El informe oficial no detalla las razones del descenso, pero desde hace años -con la grave crisis económica y energética que sufre el país- el sector se ha visto lastrado por la falta de combustible y de reemplazo de la flota.

 El número de pasajeros en medios de transporte públicos en Cuba se redujo un 13,3 %, y pasó de 775,9 millones entre enero y septiembre de 2023 a 672,4 millones en el mismo período del presente ejercicio.

Salvo el taxi y el avión, todos los medios de transporte terrestres y marítimos registraron retrocesos, entre los que destacan los ómnibus de uso público, que cedieron un 30,7 %, y los ómnibus de turismo, que se desplomaron un 54,7 % en la comparativa interanual.

Por su parte, el transporte de mercancías se redujo también de forma notable. El número total de toneladas acarreadas en ese período cayó un 18 % en términos interanuales, con descensos en todos los rubros: avión (-28,9 %), ferrocarril (-25,1 %), camión (-17,5 %) y barco (-12,9 %). EFECOM

Guardar