Madrid, 10 dic (EFECOM).- El Tesoro Público ha concluido este ejercicio con una emisión neta de deuda 55.000 millones de euros, 10.000 menos que en 2023, cuando se elevó a 65.126 millones, "gracias al mayor crecimiento de la economía española y al compromiso con la responsabilidad fiscal", según una nota de prensa del Ministerio de Economía.
Por su parte, la emisión bruta de deuda se situó en 259.341 millones, cuando el año pasado ascendió a 251.995 millones.
El Ministerio de Economía ha señalado que la "menor necesidad de financiación está en línea con el compromiso del Gobierno de reducir el déficit y la ratio deuda/PIB", que "previsiblemente se reducirá al 102,5 % este año" desde el 105,1 % de 2023, y que también implicará una reducción de 20 puntos porcentuales desde el máximo en 2021.
La financiación obtenida por el Tesoro se ha producido mientras la prima de riesgo descendía 0,35 puntos en este ejercicio, hasta 64 puntos básicos, "el menor nivel de los tres últimos años" porque se "ha mantenido una elevada confianza de los inversores".
Al mismo tiempo, la vida media de la deuda ha continuado "cerca de los 8 años", lo que "permitirá contener y estabilizar en los próximos años la carga de intereses sobre el PIB, reforzando la sostenibilidad de la deuda pública española".
El coste medio de la deuda en circulación se ha situado en el 2,21 %, solo 12 puntos básicos sobre el cierre de 2023, mientras que el coste medio de la deuda emitida ha seguido bajando, hasta el 3,16 %, 28 puntos básicos menos que el año pasado.
Además, este coste de la deuda emitida "se sitúa 80 puntos por debajo del pico (3,96 %) alcanzado en octubre 2023, una reducción en línea con la bajada acumulada de tipos del BCE de 75 puntos básicos durante el año.
Otros hitos de este período muestran que "los inversores internacionales han vuelto a ser los principales compradores de bonos y obligaciones", que han adquirido el 43,6 % de estos títulos, con un aumento de 2,2 puntos porcentuales respecto a 2023, con lo que "en estos últimos dos años han incrementado sus tenencias en algo más de 134.000 millones de euros".
Asimismo, este departamento del Ministerio de Economía ha resaltado "la buena acogida" dada por el mercado a las cuatro emisiones sindicadas realizadas este año, en las que los inversores extranjeros adquirieron "entre el 80 % y el 90 %" de cada emisión".
El Tesoro ha destacado que este año "se ha mantenido el elevado interés de los inversores minoristas en las letras, que han seguido aumentando sus tenencias hasta más 27.000 millones de euros", con lo que poseen más de 36 % del total de esos títulos en circulación.
Otro aspecto reseñado de la política de financiación seguida por el Tesoro se refiere a que "se ha seguido incrementando y diversificando la base inversora, gracias a la fluida e intensa interlocución con los inversores y a la emisión de otros instrumentos de financiación, como los bonos ligados a la inflación y los bonos verdes". EFECOM