Bilbao, 9 dic (EFE).- El Fenerbahçe de José Mourinho recibirá el miércoles al Athletic Club en la sexta jornada de la Liga Europa obligado a sumar dada su clasificación tras las cinco primeras fechas, una discreta decimoquinta posición con solo 8 puntos que le obligaría a disputar los dieciseisavos de final que se ahorran los ocho primeros.
En uno de esos privilegiados puestos se encuentra precisamente el Athletic, que es segundo y colíder con 13 puntos de 15 posibles y otea unos octavos de final en los que, de conseguirlos siendo uno de los ocho primeros de la primera fase, también tendría ventaja de campo para el partido de vuelta.
El 'Fener' suma dos victorias, una en la primera jornada en casa ante el Union Saint-Gilloise belga (2-1) y la otra, providencial para no quedar descolgado, hace tres semanas en el campo del Slavia de Praga (1-2). Además empató a uno en los Países Bajos con el Twente y en su estadio del Sükrü Saraçoglu frente al Manchester United. La única derrota fue en la visita al AZ Alkmaar (3-1).
En-Nesyri, con tres tantos, en el máximo goleador europeo del Fenebahçe mientras que en la liga la responsabilidad anotadora está recayendo en Dzeko (8) y Tadic (7). Tres de las numerosas estrellas del equipo de la parte asiática de la metrópoli turca, un club que aspira a romper once años de sequía de títulos domésticos y a alcanzar su primera corona en Europa.
Para conseguirlo la entidad presidida por el magnate Ali Koç, que ganó las elecciones a la presidencia el pasado mes de junio con Mourinho como gran reclamo, se reforzó con futbolistas como Youssef En-Nesyri, por el que desembolsó casi 20 millones de euros al Sevilla, Sofyan Amrabat, Filip Kostic y Allan Saint-Maximin estos tres cedidos respectivamente por Fiorentina, Juventus y Al Ahli.
Todos ellos se unieron a un plantel en el que ya destacaban un buen puñado de estrellas como los atacantes Edin Dzeko y Dusan Tadic, el brasileño Fred, el central ghanés Alexander Djiku -compañero de Iñaki Williams en las 'Estrellas Negras'- o el portero croata Dominik Livakovic.
Una gran plantilla que recibirá al Athletic herida tras haber caído en la última jornada por 1-0 frente al Besiktas en uno de los grandes derbis de Estambul. Una derrota que aleja a seis puntos del líder Galatasaray, una desventaja seguro que mayor de la esperada a estas alturas de curso.
En ese encuentro, Mourinho alineó de inicio a: Livakovic; Muldur, Akaydin, Djiku, Kostic; Fred, Amarabat; Aydin, Tadic, Saint-Maximin; y Dzeko.
A pesar de ser la primera vez que se van a enfrentar Fenerbahçe y Athletic, el club turco tuvo un impacto indirecto pero clave en la inolvidable trayectoria europea de los leones en la temporada 2011-2012.
El equipo rojiblanco tuvo que disputar una previa de acceso a la Liga Europa frente al Trabzonspor que arrancó con un inquietante 0-0 en San Mamés en el partido del debut de Marcelo Bielsa en el banquillo de 'La Catedral'.
Una semana después, apenas unas horas antes de arrancar el partido de vuelta que se iba a jugar en el Turk Telekom Arena de Estambul, la UEFA confirmó sancionó al Fenerbahçe, campeón de liga, sin disputar la Liga de Campeones y dos años fuera de Europa por un asunto de amaño de partidos en su liga.
Un castigo que metió automáticamente al Trabzonspor en la máxima competición y al Athletic en una edición de la Liga Europa en la que acabaría disputando la final de Bucarest frente al Atlético de Madrid. EFE
ibn/ro/lm