La actividad comercial en la zona euro se modera en octubre con debilidad de la demanda

La caída continuada de la actividad comercial en la zona euro refleja una demanda débil en Alemania y Francia, mientras el sector servicios muestra ligeros avances en otras áreas

Guardar

Madrid, 24 oct (EFECOM).- La actividad comercial en la zona euro volvió a caer ligeramente en octubre, por segundo mes consecutivo, en respuesta a un entorno de demanda cada vez más débil, especialmente en Francia y Alemania, según el índice HCOB PMI de S&P Global, que ahora integra a IHS Markit.

Según el informe publicado este jueves, el índice de la actividad total de la zona euro registró 49.7 puntos en octubre, prácticamente igual que la lectura de 49.6 de septiembre y siguió así en terreno negativo (el nivel 50 separa contracción de expansión).

"Las últimas cifras sugieren que la actividad comercial en la zona euro se redujo ligeramente por segundo mes consecutivo", añade la nota, que achaca este descenso a un entorno de demanda cada vez más débil, donde los nuevos pedidos se redujeron por quinto mes consecutivo.

Las empresas, añade, respondieron a la caída de las cargas de trabajo con la mayor reducción del empleo de casi cuatro años, mientras que la confianza empresarial disminuyó hasta su mínima en once meses.

Por actividades, la producción manufacturera siguió en terreno negativo, aunque el ritmo de contracción se atenuó ligeramente frente al observado en septiembre con 45.5 puntos frente a 44.9 en septiembre.

El sector servicios logró seguir aumentando la actividad empresarial pese a esa debilidad de la demanda, aunque el ritmo de expansión se redujo hasta su mínima de ocho meses con 51.2 puntos frente a los 51.4 de septiembre.

El índice recoge que las dos economías más importantes de la zona euro –Alemania y Francia– fueron las "principales fuentes de debilidad" con nuevos descensos de la actividad comercial.

Frente a esto, en el resto de la zona euro, la actividad total aumentó al ritmo más rápido de los últimos cuatro meses.

"La zona euro sigue un poco atascada en el mismo lugar, ya que la economía se contrajo ligeramente por segundo mes consecutivo. La persistente caída en la economía del sector manufacturero está siendo equilibrada principalmente por pequeños avances en el sector servicios", señala en la nota el economista de HCOB Cyrus de la Rubia.

"El deterioro de la situación en Francia se vio acompañado de una ligera moderación del declive en Alemania. Por el momento, no queda claro si en el futuro cercano veremos una profundización del deterioro o una mejora", concluye.EFECOM

Guardar

Últimas Noticias

La Chunta afirma que no contempla renunciar a la portavocía adjunta que ostenta dentro del grupo Sumar en el Congreso

Jorge Pueyo reafirma la importancia de la portavocía adjunta en Sumar y comunica la intención de Chunta Aragonesista de mantener su visibilidad en el Congreso durante la reorganización del grupo plurinacional

La Chunta afirma que no

Torres sobre el nombramiento de Gan Pampols: "No es competencia del Gobierno valorar ceses o cambios" en las CCAA

Ángel Víctor Torres señala que el Gobierno de España no evaluará cambios en gobiernos autonómicos y destaca la colaboración en la recuperación de zonas afectadas por la DANA en la Comunitat Valenciana

Torres sobre el nombramiento de

La AN acepta investigar a la firma Gotham City por difundir información engañosa para bajar las acciones de Grifols

La Audiencia Nacional investiga a Gotham City y General Industrial Partners por presunta manipulación de acciones de Grifols tras la difusión de un informe que afirmaba que su valor era cero

La AN acepta investigar a

El PP de Feijóo se abre a votar contra el gobierno de Von der Leyen si incluye a Ribera

El Partido Popular culpa a Teresa Ribera por su gestión de la dana y planea oponerse a su candidatura como comisaria, buscando influir en la votación del Parlamento Europeo

Infobae

Sindicato de Inquilinos amenaza con huelga de alquileres si no se ataja crisis de vivienda

Carme Arcarazo advierte sobre la posibilidad de una huelga de alquileres en España, exigiendo medidas urgentes ante la crisis habitacional y citando ejemplos de protesta desde otras ciudades internacionales

Infobae
MÁS NOTICIAS