Madrid, 4 ago (EFE).- Los hermanos saharauis Jalil y Rabad El Elidrissi, que desde hace cinco días se encuentran en la sala de inadmisiones del aeropuerto de Barajas procedentes de El Aaiún, han recurrido la denegación de asilo y han alegado "discriminación por parte de las autoridades marroquíes por ser ciudadanos saharauis".
Según ha informado a EFE su abogada Fatim El Galia, "esta discriminación la sufren los hermanos por pertenecer a un grupo social reducido, lo que hace que no se respeten sus derechos fundamentales y, dentro de ellos, el tema sanitario".
La letrada ha explicado que en el recurso, presentado este domingo en la jefatura de Fronteras del aeropuerto, dependiente de Interior, se pide protección internacional para ambos "por pertenecer a un grupo reducido y discriminado", y además solicitan el estatuto de apátrida argumentando que "la nacionalidad marroquí es una imposición".
Interior dispone ahora de dos días para resolver sobre este recurso y decidir si los dos hermanos son o no deportados a Marruecos.
En la petición de asilo Jalil, de 28 años, manifiesta padecer una discapacidad física, para la cual precisa tratamiento médico que no puede recibir en El Aaiún.
También padece asma y una deformidad congénita, con crecimiento anormal de partes del cuerpo que le causa rechazo y burlas. Para todo ello adjunta historial médico.
También Rabad, de 30 años, alega, en su caso, discapacidad física para lo cual precisaban tratamientos médicos, inaccesibles en su país.
Estos cinco días los dos jóvenes han permanecido en la sala de inadmitidos del aeropuerto, en la T1, atendidos por Cruz Roja. Ahora están a la espera de que su recurso sea visto por Interior y resuelto.
Según la letra, ACNUR ha emitido un informe relativo a la solicitud de protección internacional en el que recomienda que dadas las limitaciones de los plazos para el procedimiento de apátrida "y no siendo factible que se resuelva en un tiempo razonable durante la estancia en el aeropuerto", se autorice la entrada de ambos en España.
Sugiere ACNUR que de forma que se puede continuar con el procedimiento de apátrida con los saharauis ya en España y recibiendo atención médica.EFE
bf/jdm
Últimas Noticias
Albares inaugura los actos de conmemoración de la entrada de España en Europa para "reafirmar los valores democráticos"
El Ministerio de Asuntos Exteriores coordina actividades educativas y debates sobre la UE, mientras se preparan actos conmemorativos con la participación de autoridades y representantes culturales en el Palacio Real

IU señala que espera nuevas medidas contra la corrupción en los próximos días y que el PSOE depure responsabilidades
Izquierda Unida exige al PSOE acciones efectivas contra la corrupción tras el informe de la UCO, pidiendo una depuración rápida de responsabilidades y leyes más severas para combatir este problema

Albares celebra la aprobación de la Asamblea General de la ONU a la resolución elaborada por España y Palestina
La ONU aprueba resolución sobre Gaza: alto el fuego, fin del bloqueo y protección de civiles, con el apoyo de 149 países y el compromiso con la solución de dos Estados

Perelló denuncia "descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para trabajar "sin presiones"
Isabel Perelló y Cándido Conde-Pumpido abogan por la independencia judicial y el respeto al trabajo de los jueces, destacando la importancia del diálogo y la crítica constructiva en un Estado democrático

Perelló denuncia "la descalificación sistemática y vacía" contra jueces y pide respeto para que trabajen "sin presiones"
Isabel Perelló aboga por el respeto a la labor de más de 5.000 jueces en España y critica la "descalificación sistemática" de sus funciones en el sistema judicial democrático
