A las puertas de que demos la bienvenida al verano astronómico este 21 de junio, desde hace semanas las temperaturas ya auguran un periodo estival más caluroso de lo normal. Tal y como explicó en la presentación del balance de la primavera Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se espera que el trimestre conformado por los meses de julio, agosto y septiembre “se encuentre entre el 20 % de los más cálidos registrados”; una situación que, sin embargo, “ya casi es la nueva normalidad”.
Para este viernes 20 de junio, la AEMET prevé una situación anticiclónica estable durante las primeras horas del día en la mayor parte del territorio nacional: predominarán los cielos despejados o con escasa nubosidad, aunque se esperan intervalos de nubes altas en el tercio oriental de la Península, bancos de niebla y brumas matinales en Galicia y los litorales cantábricos e intervalos nubosos en el norte del archipiélago canario.

Sin embargo, el tiempo se tornará más inestable a partir de la tarde, cuando se desarrollará abundante nubosidad de evolución que dará lugar a chubascos y tormentas en amplias zonas del interior peninsular. Estas precipitaciones serán menos probables en el suroeste, pero podrían adquirir intensidad en áreas montañosas del centro y norte, así como en interiores del tercio oriental y del extremo norte, donde no se descarta que sean localmente fuertes.
En cuanto a las temperaturas, las máximas bajarán en zonas como Huelva y el norte de Galicia, mientras que subirán en el resto del área cantábrica, el cuadrante noroeste y los litorales mediterráneos. Se prevé que los termómetros superen los 34-36 ºC en buena parte del sur peninsular, el nordeste, la Meseta Norte, el extremo noroeste y el Cantábrico, así como en Baleares. Las temperaturas más extremas se registrarán en las depresiones del nordeste y en zonas del sur atlántico, donde se podrían alcanzar los 38-40 ºC, siendo Sevilla y Córdoba las capitales de provincia que se perfilan como las más calurosas de la jornada, con máximas previstas de 40 ºC.
Esta previsión de calor extremo y precipitaciones ha regado gran parte del territorio peninsular con avisos por altas temperaturas, tormentas que pueden ir acompañadas de granizo y lluvias con precipitación de 15 mm en una hora. Así, once comunidades autónomas estarán en alerta amarilla a lo largo del día, mientras que en otras cuatro el nivel asciende a naranja por riesgo importante: Andalucía, por calor, lluvias y tormentas, y Aragón, Cataluña y Extremadura, por altas temperaturas. En total, son 40 las provincias en alerta para este viernes.
Máximas de hasta 40 ºC en Andalucía, Cataluña, Aragón y Extremadura
El calor será sofocante especialmente en nueve provincias, donde las temperaturas máximas previstas de hasta 40 ºC han provocado que la AEMET eleva la alerta a nivel naranja: en Andalucía, Córdoba, Jaén y Sevilla; en Aragón, Huesca y Zaragoza; en Cataluña, Lleida y Tarragona, y, en Extremadura, Badajoz y Cáceres.
El resto de los avisos por altas temperaturas (amarillos) se ubican en gran parte del territorio peninsular, únicamente salvándose ambos archipiélagos: Cádiz y Granada (Andalucía); Huesca, Zaragoza y Teruel (Aragón); Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lugo y Ourense (Galicia); Guipúzcoa, Álava y Vizcaya (País Vasco), y Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana). También en algunas zonas de Cantabria, la Comunidad de Madrid, Navarra y La Rioja.

Avisos amarillos por lluvias y tormentas
El resto de avisos que surcan el mapa español la jornada de este viernes son a consecuencia de las lluvias y tormentas que afectarán a diversas zonas peninsulares a partir de la tarde: Almería y Granada (Andalucía); Principado de Asturias; Albacete (Castilla-La Mancha); Lugo (Galicia); Región de Murcia, y Valencia (Comunidad Valenciana).
Además, hay avisos únicamente por tormentas en la Ibérica riojana (La Rioja), las provincias castellanoleonesas Burgos, León y Soria, y Cantabria, a excepción del litoral.
Últimas Noticias
Un incendio obliga a cortar la A-5 y a desalojar una gasolinera y tres fincas en Trujillo, Cáceres
Según ha informado la Guardia Civil, la evacuación ha afectado a 18 personas

Una vecina de Tore-Pacheco y un joven magrebí defienden la “extraordinaria” convivencia y las décadas de “respeto”: “Todos somos pachequeros”
Después de la agresión a un hombre de 68 años, en esta localidad murciana, se ha desatado altercados violentos y racistas, impulsados por movimientos de extrema derecha. Mientras tanto, se exacerba una estigmatización hacia la población magrebí, que trabaja principalmente en el campo

Un consultor inmobiliario explica por qué “el mercado inmobiliario está asfixiado” en Madrid: “Sin reformas estructurales, lo peor aún está por llegar”
Mientras el Ayuntamiento limita los pisos turísticos para aliviar tensiones vecinales, expertos advierten que la verdadera raíz del problema es la falta de vivienda y una normativa insuficiente

Un estudio asegura que las personas que controlan mejor el estrés diario son más extrovertidas y amables
Una gestión deficiente del estrés diario se vincula con mayor introversión, menor amabilidad y una actitud más cerrada ante lo nuevo

¿Quieres revivir un amor adolescente? “El verano en el que me enamoré” estrena su tercera y última temporada
La serie de Prime Video regresa con una trama cargada de emociones, donde un triángulo amoroso se convierte en el epicentro de la historia, obligando a los espectadores a tomar partido y dividirse en una difícil decisión
