
El Titanic, el transatlántico británico más moderno y grande construido por la ingeniería naval de su tiempo, se hundió en las frías aguas del Atlántico Norte el 15 de abril de 1912 después de chocar con un iceberg en su viaje inaugural. Desde entonces, las profundidades de este mar han sido el escenario de múltiples expediciones de investigación y recuperación. Una de las más conocidas es la del sumergible Titán, una embarcación de alta tecnología operada por la empresa OceanGate.
Sin embargo, el 18 de junio de 2023, el mundo se estremeció al conocer la desaparición de este sumergible cuando se dirigía de nuevo a explorar los restos donde el Titanic estaba descansando.
A bordo iban cinco personas: el multimillonario británico Hamish Harding, el empresario pakistaní-británico Shahzada Dawood y su hijo Suleman, el explorador francés Paul-Henri Nargeolet y el propio Stockton Rush, CEO de OceanGate, quien también perdió la vida en la tragedia.

El último descenso
La expedición, cuyo coste superaba los 250.000 dólares por pasajero (217.000 euros aproximadamente) formaba parte de una serie de viajes comerciales que prometían a los clientes la posibilidad de explorar el emblemático naufragio del Titanic.
No obstante, el 18 de junio, el Titán desapareció sin dejar rastro. Tras una serie de intensas búsquedas y especulaciones, se confirmó que el sumergible había sufrido una implosión a más de 4.000 metros de profundidad, acabando con la vida de sus cinco ocupantes en el momento.
“Estoy convencido, basándome en la investigación y las conversaciones que he tenido, que el sumergible Titán podría haber implosionado en cualquier momento”, aseguró Mark Monroe, director del documental Titan: La tragedia de OceanGate, lanzado por Netflix el 11 de junio de 2025 como conmemoración a la desgracia.

Stockton Rush: el empresario detrás del desastre
El documental centra su atención en Stockton Rush, el CEO de OceanGate, cuyas acciones y decisiones fueron claves en el desarrollo del sumergible Titán: “Él creía completamente en lo que estaba haciendo y en que funcionaría”, señalaron en el documental.
Sin embargo, algunos testimonios lo describen como un hombre arrogante y de “mal carácter”, con una actitud imprudente que llevó a la empresa a ignorar advertencias de expertos y a recortar costos en áreas clave como la seguridad.
Tony Nissen, exdirector de la compañía OceanGte, describió a Rush como “probablemente un psicópata clínico. Sin duda, un narcisista”.
Además, el documental revela como el empresario proviene de una familia adinerada y con ambiciones de convertirse en un explorador al nivel de Jeff Bezos o Elon Musk, hasta llegar al punto de estar dispuesto a poner en riesgo la seguridad de los pasajeros por la posibilidad de hacer historia en el turismo submarino.
¿Una tragedia anunciada?
En este sentido, los investigadores avisaron de que el titán había experimentado múltiples fallos en sus expediciones previas, incluidos numerosos problemas de equipo en 2021 y 2022. Además, la nave fue almacenada en condiciones precarias, sin la protección adecuada contra las bajas temperaturas del invierno.
A pesar de estos antecedentes, OceanGate continuó con sus expediciones, ignorando las recomendaciones de los técnicos y rechazando la certificación por parte de organismos independientes, una práctica estándar en la industria de sumergibles.
“Él dijo que había decidido que no veía necesaria la certificación ni la supervisión de terceros. Me levanté y dije: ‘Lo siento, no puedo formar parte de esta conversación’”, indicó Rob McCallum, consultor de la empresa.
A raíz de la tragedia, la empresa ha suspendido todas sus operaciones y ha retirado toda su presencia en línea. El sitio web de la empresa muestra únicamente su logotipo y el mensaje: “OceanGate ha suspendido todas las operaciones de exploración y comerciales”.
Últimas Noticias
Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en España
Netflix se ha convertido en un fuerte competidor en la feroz guerra por el streaming

K-pop en iTunes: las 10 mejores canciones en España
En la llamada segunda generación del K-pop hay grupos como TVXQ, Super Junior, Big Bang, SS501, Girls Generation, KARA, Wonder Girls y más

Ya son seis los detenidos en Torre Pacheco por agresiones, daños y altercados
En uno de los barrios con presencia de población marroquí se han registrado lanzamiento de objetos contra los efectivos policiales por parte de un grupo reducido de personas
La Asociación ADEE denuncia a Lamine Yamal por la contratación de personas con enanismo para su fiesta de cumpleaños: “Actuaremos por la vía legal y social”
El cumpleaños fue velada de lujo y diversión sin incidentes, en la que participaron artistas como Bizarrap, Duki, Ozuna o Bad Gyal, y hubo un total de 200 invitados

Comprueba los resultados del Quinigol del 13 de julio
Con las Loterías y Apuestas del Estado no solo puedes ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales
