
Una reciente sentencia judicial ha avalado el despido sin indemnización de un trabajador que no realizó la comunicación oportuna a su empresa tras recibir una baja médica. En este sentido, la justicia ha destacado una acción clave que debe realizar el empleado: avisar a la empresa de que está de baja. Por su parte, el médico mandará el parte a la Seguridad Social que lo tramitará formalmente.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Miguel Benito, abogado laboralista y socio director del despacho Amagna Legal, ha explicado en un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@empleado_informado) las implicaciones prácticas de esta sentencia. “Si ya tienes ciertos conocimientos legales, esto te habrá sorprendido mucho porque hace dos años cambió la normativa y ahora quien manda el parte de baja médica a la empresa ya no son los trabajadores, es el médico de cabecera a través de la Seguridad Social”, ha comentado.
Cambió la ley, pero el trabajador debe comunicarse
Desde 2023, corresponde al médico de cabecera remitir el parte de baja directamente a la Seguridad Social, quien a su vez lo comunica a la empresa. Sin embargo, Benito subraya que el sistema tiene matices prácticos: “Este trámite puede tardar en llegar dos o tres días desde que es expedido”, apunta el abogado. Durante ese tiempo, si el trabajador no avisa personalmente de su ausencia, la empresa puede desconocer tanto el motivo como la duración de la misma.
En el caso analizado, el trabajador ni avisó ni respondió a las comunicaciones de la empresa, lo que generó graves problemas organizativos: “Tenía unas funciones esenciales que impidieron que la empresa se pudiese desarrollar con normalidad porque no sabían si estaba de baja médica, si no había ido o qué estaba sucediendo”, describe Benito.
Obligación de avisar
El criterio judicial reafirma la obligación del trabajador de mantener informada a la empresa, más allá del envío del parte por la vía oficial. Benito aclara: “Hay que distinguir entre enviar el parte de baja médica y avisar que estás enfermo y no puedes ir a trabajar”. La diferencia, según el abogado, puede tener consecuencias graves para el trabajador si la empresa no puede organizarse por falta de información.
El especialista recomienda una solución sencilla para evitar conflictos: “Te recomiendo que lo hagas por WhatsApp o por correo, que no vas a poder ir y luego ya la Seguridad Social mandará el parte”. De este modo, el trabajador cumple con su obligación de informar y al mismo tiempo mantiene una buena relación laboral.
La importancia de cuidar la relación laboral
La sentencia destaca el papel esencial que juega la comunicación en la organización del trabajo. Que la empresa reciba el parte médico por la vía administrativa no exime al trabajador de la responsabilidad de avisar tan pronto como sea posible. “Además de evitarte problemas, quedas bien con la empresa”, concluye Benito.
Este caso sienta un precedente sobre la importancia de conocer los trámites oficiales de la cortesía y comunicación mínima necesaria en el entorno laboral, especialmente en situaciones de enfermedad y baja médica.
Últimas Noticias
El menú degustación con el que comer trucha y uro como uno de los habitantes de la Cueva de Altamira: “Se nos ocurrió viendo un documental”
Hablamos con chef Rubén Álvarez, fundador del restaurante Nueva Santuca, en Santillana del Mar y creador de este curioso menú inmersivo, con un precio de solo 40 euros por persona

Los siete meses de la princesa Leonor a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano en tres sonadas polémicas y una visita que lo cambió todo
La formación militar de la princesa Leonor en Elcano ha sido mucho más que un entrenamiento naval, con grandes retos, polémicas inesperadas y momentos familiares

Siete meses a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano: las mejores imágenes de la princesa Leonor en su travesía
La hija de Felipe VI se ha enfrentado a una de las etapas más difíciles de la formación naval

Cómo cuidar los pies en verano: desde mantenerlos hidratados a secarlos adecuadamente
En esta época del año los pies pueden sufrir quemaduras o ser más vulnerables a infecciones fúngicas si no se ventilan correctamente

El protagonismo de las renovables ante las altas temperaturas: así sostuvieron el sistema eléctrico europeo en plena ola de calor
La primera ola de calor de 2025 elevó los termómetros por encima de 40 °C y tensionó el sistema eléctrico en toda Europa
