Cataluña repartirá 500 millones de euros entre los jóvenes que no tengan dinero para pagar la entrada de su primer piso

Los préstamos, sin interés, cubrirán el 20% del coste de las viviendas y no tendrán que devolverse hasta que la hipoteca esté pagada

Guardar
El presidente de la Generalitat
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa. DAVID ZORRAKINO - EUROPA PRESS

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha anunciado este lunes que el Govern aprobará este martes destinar 500 millones de euros en 5 años a préstamos dirigidos a jóvenes para que puedan pagar la entrada de su primera vivienda. Según ha informado en el V Foro Catalunya, organizado por ‘El Economista’ en el CaixaForum Barcelona, estos préstamos cubrirán el 20% del precio inmueble al 0% de interés y no se deberán devolver hasta que la hipoteca esté pagada.

Salvador Illa ha explicado que los pisos que se compren con estas ayudas pasarán a formar parte del parque de vivienda protegida en Cataluña “con carácter permanente”, por lo que si se venden en el futuro, el precio estará limitado al precio de compra. Ha añadido que la voluntad del Govern es facilitar que los jóvenes puedan comprar su primera vivienda y hacer crecer el parque de vivienda protegida en Cataluña.

También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook

Así, los beneficiarios solo deberán hacer frente a los impuestos de la compra de la vivienda, que representan aproximadamente el 10% del precio, y podrán acceder a una hipoteca, que generalmente cubre el 80% del coste de la operación.

Preguntado por las diferentes políticas de intervención del mercado de la vivienda que ha aprobado el Govern, el presidente de la Generalitat ha explicado que usa el mismo criterio que para las decisiones para generar prosperidad. Ha asegurado que si en el futuro el mercado “vuelve a funcionar con la lógica habitual y a dar respuesta, se deberán reconsiderar estas medidas”. El presidente de la Generalitat ha defendido que las políticas adoptadas están frenando el crecimiento de los precios de la vivienda.

Avales ICO para jóvenes y familias

Los préstamos concedidos por la Generalitat de Catalunya tienen el mismo objetivo que los avales ICO aprobados por el Gobierno que están dirigidos a las familias con menores a su cargo y a los jóvenes de hasta 35 años que quieren comprar su primera vivienda y no tienen el ahorro suficiente para dar la entrada exigida por los bancos.

Con estos avales, el importe del préstamo hipotecario concedido por la entidad financiera permite el 100% de la financiación de la vivienda y pueda llegar a igualar el valor de tasación o el precio de adquisición -el de menor importe- siempre que se cumplan las condiciones exigidas. Para ello, el aval podrá cubrir hasta el 20% del préstamo, llegando hasta el 25% en aquellos casos en los que la vivienda adquirida disponga de una calificación energética D o superior. Con estas ayudas el Ministerio de Vivienda estima promover la compra de hasta 50.000 inmuebles.

El aval es gratuito para los compradores del piso y para las entidades financieras, y estas se encargarán del estudio y análisis de las operaciones. El plazo para formalizar los préstamos que se acojan a esta línea de avales, dotada con 2.500 millones de euros, finalizará el 31 de diciembre de 2025, no obstante existe la posibilidad de ampliarlo hasta 2027.

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha anunciado que en febrero se llevará para su aprobación al Consejo de Ministros dos líneas de ayuda con el ICO: la línea de avales del 20% a jóvenes y familias con menores a su cargo para pagar la entrada a la compra de una vivienda y la línea de préstamos ICO de 4.000 millones de euros para la promoción público-privadas de vivienda asequible. (Fuente: Congreso)

Requisitos

Los avales están dirigidos a personas físicas mayores de edad, con residencia legal en España al menos durante dos años antes de la solicitud del préstamo, que quieran comprar su primera vivienda, habitual y permanente. Los jóvenes que lo pidan no podrán tener más de 35 años en la fecha de formalización de la hipoteca. En el caso de familias con menores a cargo, no se aplica este límite de edad.

Los solicitantes no deben superar unos ingresos de 37.800 euros brutos al año (4,5 veces el IPREM) y si la vivienda es adquirida por dos personas, los ingresos no podrán rebasar en conjunto, la suma del límite establecido para cada uno.