
Este domingo 15 de junio, atresplayer estrena en España la serie A muerte, una de las apuestas más aclamadas de la temporada tras su paso por Apple TV, donde cosechó elogios de la crítica internacional. Creada por Dani de la Orden, Natalia Durán y Oriol Capel, la producción se adentra en temas universales como la muerte, la maternidad, las crisis amorosas y la transición a la vida adulta, todo ello desde un prisma de comedia explosiva e imprevisible.
En el centro de la trama aparecen Raúl y Marta, dos personajes que transitan por sus propios límites: él, interpretado por Joan Amargós, recibe un diagnóstico médico demoledor que sacude su mundo y le obliga a replantearse sus prioridades; ella, con el rostro de Verónica Echegui, está embarazada y perdida respecto a su futuro. Ambos afrontan una semana crucial que los empuja al vértigo y la introspección, pero también al humor que late en lo inesperado.
Infobae España conversó con los protagonistas sobre los retos de encarnar estos personajes y sus reflexiones personales después de atravesar una historia tan intensa como vitalista.

Comedia, drama e improvisación
Verónica Echegui celebra la llegada de la serie a España tras el recibimiento internacional. “Ha funcionado muy bien, con muy buenas críticas y fue un éxito”, comenta. “Ahora espero que al público español este trabajo le encante y le apasione tanto como a mí”.
Para Joan Amargós, la sorpresa fue doblemente grata. “Cuando haces una comedia nunca sabes cómo va a funcionar, ni si el público se reirá o lo disfrutará. Es un proyecto arriesgado porque buscar la risa es una meta ambiciosa. Estamos muy contentos con la respuesta”.
La naturaleza híbrida entre comedia y drama exigió a ambos actores un trabajo fino sobre las emociones. “No es fácil hacer reír y mantener ese ritmo bajo una intensidad de rodaje muy grande”, explica Echegui. “Rodábamos mucho improvisando, y al mismo tiempo había que tener claro el texto. Había drama, pero teníamos que estar atentos siempre a los tiempos de la comedia, que tiene su propio pulso”.
Joan Amargós resalta la confianza depositada por el director en los actores y la dosis de incertidumbre creativa que marcó el rodaje. “Había mucha improvisación, mucho riesgo. Muchas escenas las haces sin saber muy bien qué estás haciendo. Cuando luego ves que el público conecta, se emociona y se ríe, es muy gratificante”.

Trabajar en un formato tan abierto resultó agotador y estimulante. “Las improvisaciones potencian lo cómico, pero no puedes perder de vista la historia”, agrega Echegui. “Es divertido, pero muy agotador. No creo que pudiera mantener ese ritmo en una serie diaria”. Para Amargós, esa libertad es un estímulo: “Me gusta improvisar y también ceñirme al texto, depende del proyecto”.
Actitud ante la vida y miedo a la muerte
Ni Echegui ni Amargós ven en sus personajes un fiel reflejo de sí mismos, pero reconocen matices en los que se reconocen. “Raúl y Marta son polos opuestos, dos extremos. Yo soy más partidaria del arco iris, de encontrar el color intermedio”, bromea Verónica. Joan, en cambio, rescata de ambos virtudes aplicables a la vida real: la espontaneidad de Marta y la prudencia de Raúl.
El diagnóstico que afronta Raúl sumerge a los personajes —y a los actores— en una vorágine de incertidumbre y caos ante la posibilidad de la muerte. “Puedes conectar con esa sensación de no saber qué va a ser de ti en una semana. Todo es inestable, produce nervios y muchas dudas”, define Amargós.

La muerte aparece como un tema tabú, según Echegui. “Se nos ha enseñado a temer a la muerte, pero es un hecho que todos vamos a atravesar. Nunca nos han animado a hablar de ella con naturalidad. Si desde pequeños nos hubieran enseñado a hacerlo, quizá viviríamos con menos miedo”.
El guion de A muerte plantea un interrogante inevitable: ¿Qué haríamos si supiéramos que nos queda solo una semana de vida? Verónica Echegui afirma que seguiría disfrutando de la vida y solucionando pendientes emocionales. “Lo que me gustaría llevarme es la certeza de que he amado”. Joan Amargós, por su parte, imagina el mar, el refugio en la compañía de sus seres queridos y, entre risas, acota: “E iría a ver un buen médico”.
Últimas Noticias
La receta de Solomillo Wellington del chef Gordon Ramsay: un plato ‘gourmet’ digno de estrella Michelin para recrear en casa
Este plato es uno de los grandes clásicos de la cocina del chef británico Gordon Ramsay, líder de su propia cadena de restaurantes de lujo y estrella televisiva

El actor Manuel Mansalva (‘Narcos’) reaparece en sus redes tras estar 105 días en coma: “Dios me ha dado una nueva vida”
El mexicano ha regresado a su perfil de Instagram, donde ha compartido un extenso comunicado

Una mujer compra un boleto de lotería, lo tira a la basura, lo recupera y gana 68.000 euros
La afortunada invertirá parte del dinero en un coche nuevo y otra parte se la entregará a su madre, cumpliendo así el deseo de la familia

Koldo García solicita a la Justicia que le devuelvan su móvil para poder defenderse de las acusaciones de “acoso” de la ex Miss Asturias, Claudia Montes
La defensa del ex asesor de José Luis Ábalos también indica que necesita el dispositivo para demostrar que esta mujer le debe un préstamo de 8.500 euros

Casi el 30% de la población tiene seguro de salud privado, pero acudiría a la pública ante problemas graves
Los españoles buscan agilizar su atención médica con el apoyo de los seguros privados
