
El mercado laboral en España ha mostrado un crecimiento sostenido en los últimos años. Según datos de la fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), el 77,6% de los jóvenes con estudios universitarios consigue empleo acorde a su formación, lo que ha contribuido a la reducción de la tasa de paro juvenil de un 19,3% en 2020 a 12% en 2024.
Empleo y calidad
Desde el año de la pandemia, el mercado laboral ha generado más de 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo, de los cuales un 47% corresponde a puestos altamente cualificados.
Entre los jóvenes de 22 a 29 años, se han creado 500.000 nuevos empleos, de los cuales el 44% han sido ocupados por universitarios. Además, entre los universitarios ocupados, el 89% desempeña puestos altamente cualificados, como directores, gerentes y profesionales técnicos y científicos.
Diferencias según la carrera
No obstante, las oportunidades laborales varían según los estudios cursados por los alumnos. En este sentido, las titulaciones en Ciencias de la Salud e Ingenierías lideran en inserción laboral. En cambio, las Ciencias Sociales, las Artes y Humanidades enfrentan tasas de desempleo más elevadas, salarios bajos y mayores dificultades para que los graduados encuentren trabajo ajustado a su formación.
Entre los grados con mayor empleabilidad destacan Medicina, Enfermería, Odontología y Farmacia, así como diversas áreas de ingeniería, como la industrial, desarrollo de software, electrónica, telecomunicaciones o energía.
Por otro lado, del total de 500.000 nuevos empleos para jóvenes entre 22 y 29 años desde 2020, el 44% corresponde a universitarios, el 22% a titulados en ciclos formativos de grados superior (FP Superior) y el 25% a graduados en bachillerato o FP de grado medio.
Salarios y cotizaciones
Las ingenierías lideran el ranking de sueldos más altos, con el 82% de sus campos con bases medias de cotización superiores a los 31.000 euros anuales. Del mismo modo, Medicina encabeza la tabla con una base media de 41.839 euros, seguida de ingenierías informáticas y de transporte.
Por el contrario, grados como Conservación y restauración, Geografía y Logopedia, presentan bases de cotización inferiores a los 23.000 euros al año.
Universidad pública y privada
A pesar de la diferencia de costes entre las universidades públicas o privadas, el impacto es limitado en los resultados de inserción laboral. Las universidades privadas forman al 20% de los graduados en las carreras de salud y al 8% en las ingenierías mejor remuneradas.
En cambio, en los campos con peores resultados, las privadas concentran el 12% de los alumnos. Eso sí, no se detectan diferencias sistemáticas en cuanto al desempeño laboral ente los alumnos de universidades públicas y privadas, según el informe.
Nuevas titulaciones y adaptación al mercado laboral
Además, también se han incorporado al estudio los grados vinculados al uso de big data, la tecnología aplicada a actividades creativas y de diseño o ingenierías orientadas a la sostenibilidad, seguridad o ciberseguridad.
Entre estas nuevas titulaciones bien posicionadas figuran desarrollo de software y aplicaciones, ingeniería de la energía, ingeniería medioambiental, ciencia de datos, ingeniería multimedia y desarrollo de videojuegos.
Últimas Noticias
Calor intenso tras la DANA del fin de semana: máximas de hasta 41 grados y ocho comunidades en alerta
La Aemet prevé un nuevo repunte térmico este martes, salvo en zonas de la mitad norte peninsular

Gisela confirma su separación de José Ángel Ortega un año después de ser madre
Tras más de una década juntos y un duro camino hacia la maternidad, la cantante pone fin a su relación con el padre de su hijo Indiana

Una tortuga provoca un incendio en su casa y tiene que ser rescatada por los bomberos
El travieso animal volcó por accidente su lámpara de calor sobre un montoncito de heno

La subida del gas y los carburantes eleva el IPC al 2,3% en junio
La inflación en la cesta de la compra aumentó hasta el 2,8% el mes pasado, impulsada por el encarecimiento de la carne, el pescado y el marisco

Gloria Camila responde a la hermana de Michu: “Todo es mentira. La gente que me conoce sabe que yo con esa niña me he desvivido”
La joven ha acudido al programa ‘TardeAR’ para contestar a las declaraciones dadas por Tamara, quien afirmó que ella no tenía contacto con Rocío, la hija de Michu y José Fernando Ortega
