A la hora de comprar ropa, la marca es uno de los factores que más influyen a los consumidores, en gran parte porque ciertos nombres denotan un nivel de calidad superior. Sin embargo, no todos se fijan en el fabricante de todos los componentes de las prendas de su armario, pese a que puede ser un elemento muy importante. Es el caso de las cremalleras, una parte esencial de chaquetas, pantalones y otras piezas.
Por ello, un dato que pasa desapercibido es que, al fijarse en la cremallera de cualquier prenda, es muy probable que aparezcan las mismas siglas. Se trata de YKK, una compañía de origen japonés que ha logrado dominar el mundo de las cremalleras desde su fundación en 1934 y está presente en el armario de la mayoría de consumidores. En concreto, el fabricante concentra un 70% de la producción y comercialización de este producto en el mundo.
Nueve décadas de historia
Yoshida Kogyo Kabushikikaisha, creada por Tadao Yoshida, cuenta ya con una extensa historia marcada por la lucha por la calidad y la innovación en la dirección. En las más de nueve décadas de trayectoria con las que cuenta el gigante del mundo textil, se han sucedido grandes éxitos e imprevistos que la empresa ha sabido superar hasta establecerse como marca líder del mercado. El creador de contenido Iván Fernández Amil, que se dedica, según describe él mismo, a contar "historias inspiradoras y desconocidas“, repasa este recorrido en una publicación en redes sociales.
Desde los comienzos de la compañía en los años 30, Yoshida fabricaba las cremalleras a mano, pero la calidad final del producto lo dejaba insatisfecho, según indica Fernández. Es por eso que en 1950 decidió invertir en maquinaria para automatizar el proceso de producción, aunque el resultado tampoco le resultó satisfactorio. Ante esta situación, el empresario se lanzó al diseño y creación de sus propias máquinas para fabricar cremallera, centrando la calidad del producto y la eficiencia.
El enfoque de Yoshida abracaba toda la cadena de producción y este aspiraba a poder decidir sobre cada uno de los pasos en el proceso de fabricación. La publicación del creador de contenido asegura que YKK controlaba desde la fundición y el forjamiento de las piezas metálicas hasta la tele sobre la que se cosían las cremalleras y los paquetes con los que se distribuían.

Al ser capaz de supervisar el desarrollo de todos y cada uno de los componentes de su producto, Yoshida pudo perfeccionar este proceso hasta alcanzar unos estándares de calidad muy elevados. Así, YKK se convirtió en sinónimo de calidad para muchos y su influencia se nota todavía a día de hoy en un mercado en el que mantiene su dominancia.
La filosofía de YKK
La historia de YKK no se entiende sin la visión de su fundador, Tadao Yoshida, quien impulsó el principio del Ciclo de la Bondad, una filosofía basada en la idea de que la prosperidad empresarial debe generar beneficios compartidos para clientes, socios y sociedad, según explica la corporación en su página web.
Este enfoque, convertido en el eje de todas las decisiones del grupo, promueve la creación de valor mediante la innovación constante, la mejora continua y la equidad. Hoy, YKK sigue guiándose por estos valores, que incluyen la transparencia, la calidad y la generación de oportunidades para sus empleados, como base de su responsabilidad corporativa.
Últimas Noticias
Miles de personas protestan en Palma contra la “turistificación” y exigen al Govern que “escuche” sus demandas
La manifestación ha sido convocada de manera coordinada con diferentes ciudades del sur de Europa, así como Ibiza

Números ganadores de Bonoloto del 15 de junio
Con Bonoloto no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Estos son los resultados ganadores del Sorteo 5 de Super Once
Juegos Once compartió la combinación ganadora del sorteo 5 de las 21:15 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo.

Comprueba los resultados del sorteo 4 la Triplex de la Once
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas

Una abogada explica cómo deducir las clases de inglés en la declaración de la renta: “Tendrás que probar que este gasto es necesario”
Las dudas sobre las deducciones fiscales en la declaración de la renta son frecuentes, y entre los interrogantes que más consultas generan destaca el de las extraescolares
