
Cualquier amante del motor y de la conducción tiene su marca y modelo de coche favorito, al que aspira poder comprar en un futuro a base de mucho esfuerzo. No obstante, este anhelo no es siempre posible de cumplir, ya sea por el prohibitivo precio del vehículo o porque hay otras firmas automotrices cuyos modelos representan una mejor opción en la relación calidad-precio y, por tanto, una mayor fiabilidad.
Es de sobra sabido que determinadas marcas de vehículos se estropean más y requieren de un mayor número de visitas al taller para solucionar el problema que impide la circulación o que empeora la experiencia del usuario.
Valoración de mecánicos
El creador de contenido sobre coches ‘juliwheels’ acudió a varios talleres en los que preguntó a los mecánicos la misma pregunta: “¿Cuál es el coche que más se rompe?" Las respuestas de los profesionales fueron publicadas en su perfil de TikTok, donde enseña trucos para la limpieza y mantenimiento del vehículo, así como comparaciones viales con otros países.
Según el primer mecánico que aparece en el vídeo, los coches que acuden más al taller son los pertenecientes al “grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall), con los motores Puretech que llevan la correa bañada en aceite”. El trabajador añade que los vehículos de fabricación británica Jaguar y Land Rover también presentan una tasa baja de fiabilidad.

El segundo mecánico preguntado por el tiktoker no se corta un pelo y critica los coches de fabricación europea. “Los coches que están hechos para el taller son los coches europeos, acuden a menudo o más de la cuenta al taller. Son coches que están pensados y diseñados con una obsolescencia programada muy cortita y la cumplen a rajatabla”, explica el profesional encargado de solucionar los errores de los vehículos.
Este concepto, más propio de dispositivos tecnológicos como teléfonos móviles u ordenadores, también se ha trasladado al mundo de la automoción. A diferencia del sector de la telefonía, la introducción deliberada de piezas con una estimación de vida o calidad menor en el diseño de un coche no se mide en la edad de este último, sino en el número de kilómetros que el vehículo está capacitado para recorrer.
“Ninguna marca puede decir que sea buena”
En último lugar, David, el tercer mecánico, explica que la electrónica de Renault es uno de los principales motivos por los que sus modelos acuden más veces al taller, aunque los motores de Renault “no son malos”.
“Desde 2014 o 2015 en adelante, muchos motores son malos. Ninguna marca puede decir hoy en día que sea buena, todos tienen problemas. Los que más problemas tienen son los que no tienen solución, como es el caso del 1200 Puretech de Citroën/Peugeot. No le dan solución”, afirma el mecánico. Con respecto a los motores 1500 o 1600 HDI de las citadas marcas, David indica que “son buenos motores, pero tienen problemas con el AdBlue”.
No hay ninguna marca que esté exenta de acudir al taller, es normal que todos los conductores tengan que llevar su vehículo, al menos, una vez a reparar. Lo que no es tan habitual es que, además de los miles de euros que cuesta un coche, cada poco tiempo haya que desembolsar más dinero cada vez que se acude al mecánico.
Últimas Noticias
Detectado el primer caso del síndrome del niño burbuja en Madrid: una recién nacida en el Hospital Gregorio Marañón
El programa de cribado neonatal ha logrado detectar esta afección en una bebé de menos de un mes

Un trabajador es ayudado tras sufrir un accidente y se descubre que huele a alcohol y marihuana: le despiden por consumir estas sustancias en su jornada
Aunque fue advertido sobre los riesgos de su comportamiento y se le pidió que rectificara, el afectado manifestó que le sería difícil dejar esas conductas, aunque intentaría cambiarlas

Los 4 alimentos ricos en omega 6
El habitual consumo excesivo de este ácido graso, junto a una baja ingesta de omega 3, se asocia con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer

La vida personal de Cayetana Guillén Cuervo: una familia de artistas, su papel como madre y una dura confesión
La actriz y presentadora es hija de Fernando Guillén y Gemma Cuervo, dos grandes exponentes del mundo de la cultura, el activismo y la interpretación

Por qué el Día del Libro se celebra el 23 de abril
Esta jornada conmemora la tradición literaria y los grandes escritores de la cultura de cada país, así como reivindica la importancia de la lectura
