
“Tarde o temprano Putin tendrá que sentarse a la mesa y entablar una discusión seria, pero no podemos quedarnos de brazos cruzados y simplemente esperar que eso ocurra”. El primer ministro británico, Keir Starmer, ha repetido estas palabras en una rueda de prensa después de la cumbre virtual de la “coalición de los dispuestos” celebrada este martes, que tiene como objetivo seguir sumando iniciativas para ayudar a Ucrania antes de la sesión de planificación militar que tendrá lugar el jueves que viene.
A la cita han acudido 25 líderes de Occidente entre los que se incluye a Europa -Sánchez ha estado presente-, Australia, Canadá y Nueva Zelanda, pero no Estados Unidos. “Es el mayor grupo que hemos reunido hasta ahora”, ha asegurado Starmer, que admite que “la situación ha cambiado mucho desde la pasada reunión de los líderes en Londres, hace apenas dos semanas”.
El premier británico ha detallado que se “han producido avances” y los líderes han acordado incrementar la presión sobre Rusia, seguir suministrando ayuda militar a Ucrania y seguir aplicando sanciones económicas para mermar el esfuerzo militar de Putin.
“Nuestra labor es asegurar la paz”
“Reiteramos nuestro apoyo al acuerdo de Ucrania sobre un alto el fuego. Ahora Rusia debe demostrar que está dispuesta a apoyar un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera”, ha escrito minutos después en un mensaje en X la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, que ha estado presente en la cita. La dirigente germana ha declarado que, mientras se estén llevando a cabo las negociaciones de paz, “apoyaremos el fortalecimiento de Ucrania y sus Fuerzas Armadas siguiendo nuestra “estrategia del puercoespín”. Por último, intensificaremos los esfuerzos de Defensa de Europa a través de ReArm Europe, impulsando el gasto en defensa”, ha sentenciado. “Seguimos trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania”, ha escrito en la misma red social el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez.
Starmer espera con estas reuniones adoptar “compromisos concretos” para blindar las garantías de paz en Ucrania: “Trump ha ofrecido el camino para una paz duradera, es nuestra labor asegurarla”. El británico ha pedido una mayor presión económica al presidente ruso para que “finalmente se siente a la mesa” y “detenga los brutales ataques contra Ucrania”, después de que Kiev aceptara la propuesta de EEUU para un alto el fuego inmediato de 30 días. La tregua, no obstante se mantiene frenada por el presidente ruso, que pide una serie de condiciones para dar luz verde al acuerdo.
Starmer ha vuelto a acusar al dirigente ruso de jugar con el alto el fuego temporal en Ucrania y de no hablar en serio sobre la paz, unas críticas a las que ya se sumaron este viernes los dirigentes de Francia, Emmanuel Macron; y Alemania, Friedrich Merz.
La UE intensifica el debate en Defensa
La UE debate en sus respectivos parlamentos nacionales fórmulas para aumentar su gasto en defensa, después de que Von der Leyen anunciase un plan de 150.000 millones de euros en préstamos para Defensa y otorgase la posibilidad a los Estados miembros de excluir el gasto militar de los cálculos de la deuda. Esta semana Alemania ha decidido dar el primer gran paso tras anunciar un acuerdo “histórico” con socialdemócratas y Los Verdes para reformar la Constitución y permitir un endeudamiento masivo. Asimismo, acordó impulsar un fondo para Defensa de 500.000 millones de euros.
Mientras tanto, en España Sánchez ha llevado a cabo una ronda de contactos con todas las fuerzas políticas, a excepción de Vox, para buscar fórmulas para ‘sacar’ ese dinero. Su socios de gobierno muestran división de opiniones y, desde Sumar piden que el incremento del gasto no vaya en detrimento del gasto social. Por su parte, el primer partido de la oposición, el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo, criticó a Sánchez por no contar “con un plan”.
Últimas Noticias
Sevilla y las ciudades que ya comienzan a tener suministro eléctrico tras el apagón masivo en España
Tras más de 4 horas en penumbras, algunas zonas del país dieron señales de que todo está regresando a la normalidad

Gran apagón en España afecta aeropuertos: retrasos de vuelos, pasajeros atrapados y qué más se sabe
Una caída de 11.000 megavatios causó cortes eléctricos en todo el país. Los terminales aéreos registran problemas operativos que complican el despegue de los aviones

“He pegado un salto”: los desesperados pedidos de ayuda de atrapados en ascensores por el apagón
En diferentes puntos de España y otras localidades europeas, numerosas personas relataron que vivieron momentos de angustia por la falta de luz eléctrica

Efemérides de España en mayo: las fechas para recordar este mes
La historia de este mes tiene batallas por la independencia y rebeliones contra la intervención napoleónica

Cómo cargar un teléfono móvil o una tableta cuando no hay luz en casa
En momentos de emergencia, como un apagón o ante condiciones climáticas adversas, existen medidas de abastecer de energía a los dispositivos hasta que se restablezca la electricidad
