
En España, la pensión de jubilación se calcula en función de las bases de cotización registradas a lo largo de la vida laboral. Sin embargo, cuando un trabajador tiene un salario base fijado en el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) pero percibe ingresos adicionales en forma de complementos o pagos no reflejados en su cotización, su futura pensión puede verse afectada.

Cómo se calcula la pensión de jubilación en España
La pensión de jubilación en España se calcula en función de la base reguladora y el porcentaje aplicado en función de los años cotizados. Los principales factores que intervienen en el cálculo son los siguientes:
- La base reguladora: esta se obtiene a partir de las bases de cotización de los 25 años previos a la jubilación. Se suman todas estas bases y se dividen entre 350, ya que se añaden dos meses adicionales por cada año computado para ajustar la media.
- Porcentaje aplicado según los años cotizados: Para obtener el porcentaje de la base reguladora que corresponde como pensión se necesitan al menos 15 años cotizados para acceder a la pensión contributiva. Con este mínimo, se recibe el 50% de la base reguladora. A partir de esos 15 años, se incrementa el porcentaje de manera progresiva. A nivel general, hay que cotizar 36 años y 6 meses para cobrar el 100% de la pensión, aunque existen excepciones.
- Factores adicionales: además del tiempo trabajado y el salario percibido, también hay que tener en cuenta otras cuestiones. En 2024, la edad legal de jubilación en España es de 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado 38 años y tres meses, que pueden retirarse a los 65 años con el 100% de la base reguladora. En caso de jubilación anticipada, se aplican coeficientes reductores según el tiempo adelantado y los años cotizados. Además, existe un complemento por brecha de género que permite añadir un importe extra a la pensión cuando la cotización se ha visto afectada por la maternidad.
Cuál es tu pensión de jubilación según tu salario
La pensión de jubilación en España se calcula en función de la base de cotización, no del salario percibido. Si tu salario base es el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), pero recibes ingresos adicionales que no se reflejan en tu cotización, tu pensión se determinará únicamente con la base de cotización declarada.
En 2025, el SMI es de 1.184 euros en 14 pagas desde 2025, lo que equivale a una base de cotización de 1380 euros al mes. Así, para calcular la pensión, la Seguridad Social toma en cuenta las bases de cotización de los últimos 25 años. Por ello, si solo cotizas por el SMI, tu pensión será proporcional a esa base, incluso si percibes ingresos adicionales no declarados. En este caso, tu jubilación se vería afectada, ya que la pensión final sería significativamente inferior a los ingresos reales que percibes. Por el contrario, si tu empresa cotiza por una cantidad mayor e incluye complementos estructurales en las cotizaciones, la pensión se calculará sobre esa base mayor.
Últimas Noticias
El euro digital, la carta de la UE contra las criptomonedas: una alternativa pública para blindar la soberanía monetaria
Así será el nuevo método de pago electrónico para hacer frente a una digitalización que amenaza la transmisión de la política monetaria y la estabilidad del sistema financiero

Un estadounidense que vive en España explica lo que más le impresionó al empezar a vivir aquí: “No entendía nada”
El creador de contenido estadounidense Jacob Henson ha contado lo diferente que es tener vacaciones pagadas en España que en su país natal

Sorteo 3 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Enseguida los resultados del Sorteo 3 de las 14:00 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Las curiosas formas en las que se han propuesto matrimonio en la realeza británica: desde hacerlo en un armario a usar el sofá de su casa
Estos son algunos de los casos más llamativos que envuelven a la familia real británica

Este es el animal que es capaz de clonarse a sí mismo: puede destruir al resto de especies de las zonas que ocupa
Su capacidad de reproducción asexual es un fenómeno poco común y sorprendente, ya que todos los especímenes son hembras y tienen una ‘madre’ común
