Una joven revela las diferencias entre España y Argentina: “Desde que vine me critican mucho por el tema del acento”

Micaela (@micaeladistefano) explica en un vídeo de TikTok por qué los españoles se sorprenden tanto cuando escuchan hablar a los argentinos en España

Guardar
Una joven explica una diferencia
Una joven explica una diferencia entre España y Argentina (Tik Tok / @micaeladistefano)

España y Argentina tienen muchas más cosas en común de las que a veces nos pensamos. Lo más evidente es que compartimos el idioma, aunque cada país tiene su propio acento y expresiones que a veces pueden confundirnos y pillarnos por sorpresa.

Sin embargo, hay expresiones que despistan más a los españoles que a los argentinos. Lo explica muy bien Micaela en un vídeo que ha subido a su perfil de TikTok. En la publicación expone que la gente se asombra mucho cuando utiliza términos propios de España porque no son propios de Argentina, y nos da el porqué: “Cuando nos pasa esto, decimos que esa persona habla en neutro”.

“Desde que vine me critican mucho por el tema del acento, pero además me dicen que desde el primer momento hablo con palabras españolas, como por ejemplo decir metro”, comienza diciendo, argumentando que ese tipo de palabras ellos las conocen como “español neutro”. Y, después, aclara que en el país latinoamericano “por algún motivo conocemos este lenguaje neutro”, algo que aquí en España no se menciona.

Y pone ejemplos de situaciones en las que esto ocurre: “Si viene una persona española a Argentina y te dice que quiere un kilo de fresas, por más que en Argentina no se diga fresas, lo vas a entender, porque sabes lo que es una fresa. Como si alguien te dice nevera en vez de heladera”.

Pero si hablamos de la situación a la inversa, se ve cómo en España no conocemos los términos y conceptos argentinos. “En España si vas a una verdulería y pides un kilo de frutillas, la gente no sabe lo que son frutillas; o si le preguntas a alguien dónde está la parada del subte, la gente no sabe lo que es porque aquí se dice metro”.

“El que se tiene que adaptar eres tú a la gente y al lugar en donde estás”

“Por eso muchas de las personas que migran usan palabras españolas desde el minuto cero, no porque quieran hacerse la española, no es la idea”, describe la joven. Además, puntualiza que “el acento español lo amo con todo mi corazón, pero soy consciente que nunca voy a hablar como ellos”.

Y da un consejo a todas las personas que viajan y emigran a otros países, aunque no sean ni españoles ni argentinos: “Es importante tener la mente abierta y no ir a ningún sitio pretendiendo que la gente se adapte a ti, porque el que se tiene que adaptar eres tú a la gente y al lugar en donde estás”.

“Es muy distinto, no sé por qué en Argentina lo entendemos y aquí no nos entienden, tampoco sé de dónde viene para nosotros el español neutro, así que si alguien lo sabe, les leo”, anima a sus seguidores a responderle en comentarios y aclararle las dudas que le han surgido estando en España.

En muchos de los comentarios, los usuarios de la red social opinan que esto ocurre porque Argentina está llena “de descendientes de españoles que en algún momento trasladaron ese lenguaje, español de España”, tal y como argumenta @nel94216.

Otros creen que esto ocurre por el doblaje en Latinoamérica: “El doblaje neutro que tenéis en toda Sudamérica o Centroamérica de las películas, no tenéis un doblaje para cada país sino un doblaje neutro para todos los países y ahí se conocen muchas palabras”, comenta @kaietb.