
Un equipo de microbiólogos de la Universidad de Carolina del Norte (Estados Unidos) ha descubierto una relación entre las personas con diabetes y la resistencia a los antibióticos, concretamente al desarrollo de cepas de estafilococos que se mantienen fuertes ante la actuación de estos fármacos.
Como muestra la investigación, que ya ha sido publicada en la revista Science Advances, el entorno de la microbiota de las personas con diabetes produce mutaciones resistentes, al tiempo que sugieren formas de combatir la resistencia a los antibióticos en esta población de pacientes.
En España, la resistencia a los antibióticos produce 20 veces más muertes que los accidentes de tráfico, dejando más de 24.000 fallecidos anuales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 la resistencia a los antibióticos serán la primera causa de muerte.
“Hemos descubierto que la resistencia a los antibióticos surge mucho más rápidamente en los modelos diabéticos que en los modelos no diabéticos de la enfermedad. Esta interacción entre las bacterias y la diabetes podría ser un factor importante de la rápida evolución y propagación de la resistencia a los antibióticos que estamos observando”, exponen los microbiólogos Brian Conlon, y Lance Thurlow, de la Facultad de Medicina de la UNC.
La diabetes afecta la capacidad del cuerpo para controlar un tipo de azúcar llamado glucosa, lo que a menudo provoca que se acumule un exceso de glucosa en el torrente sanguíneo. A su vez, la bacteria del estafilococo se alimenta de estos altos niveles de azúcar, lo que le permite reproducirse más rápidamente. La bacteria también puede crecer sin consecuencias, ya que la diabetes también afecta la capacidad del sistema inmunológico para destruir células y controlar infecciones.
A medida que aumenta la cantidad de bacterias en una infección diabética, también aumenta la probabilidad de resistencia, pues aparecen mutaciones aleatorias y algunas desarrollan resistencia a factores estresantes externos, como los antibióticos. Una vez que un mutante resistente está presente en una infección diabética, rápidamente se apodera de la población, utilizando el exceso de glucosa para impulsar su rápido crecimiento.
“El Staphylococcus aureus es especialmente adecuado para aprovechar este entorno diabético”, comenta Thurlow, profesor adjunto de Microbiología e Inmunología. “Una vez que se produce esa mutación resistente, se produce un exceso de glucosa y no se cuenta con el sistema inmunológico para eliminar el mutante, que se apodera de toda la población bacteriana en cuestión de días”.
Conlon, experto en el fracaso del tratamiento con antibióticos, y Thurlow, experto en la patogénesis de estafilococos en la diabetes, llevan mucho tiempo interesados en comparar la eficacia de los antibióticos en un modelo con y sin diabetes. Gracias a sus contactos en el Departamento de Microbiología e Inmunología, los investigadores unieron sus laboratorios para realizar un estudio con antibióticos en un modelo de ratón diabético con infección por S. aureus.
Los datos de la diabetes tipo 2 en España
Según la Sociedad Española de Diabetes (SED), la diabetes tipo 2 afecta a más de 5,1 millones de personas en nuestro país, lo que representa casi el 15% de la población española.
La prevalencia de la diabetes mellitus en España es del 6,8%, siendo el 96,6% de los casos de diabetes tipo 2. La incidencia de diabetes tipo 2 se estima en 8 por cada 1.000 habitantes al año. Además, se destaca que un tercio (30,3%) de las personas con diabetes en España no están diagnosticadas, lo que puede llevar a complicaciones graves si no se identifica o trata adecuadamente.
*Con información de Europa Press
Últimas Noticias
Cómo afectan los hijos a tu jubilación: estos son los años de cotización que se añaden por cada uno
La legislación española contempla mecanismos que reconocen el esfuerzo de la crianza mediante complementos y bonificaciones en las pensiones, especialmente para las mujeres

Este es el precio de la luz en España para este 26 de marzo
Diariamente se actualiza el precio de la luz y con él las horas concretas en las que el servicio tiene las tarifas más altas y más bajas

España está preparada para dar una “respuesta contundente” ante los aranceles de Trump para compradores de petróleo venezolano
Trump ha dicho que este “arancel secundario” sobre el gas y el petróleo entrará en vigor el 2 de abril y afectará a España al haber comprado un 4% de petróleo venezolano

Una nutricionista explica cuál es la diferencia entre comer fruta entera o batida: “El proceso de digestión es mucho más rápido”
La forma en la que la consumimos impacta directamente en la forma en la que nuestro cuerpo absorbe los nutrientes

El plan de Bruselas para sobrevivir ante un escenario de guerra o desastre natural: cursos especializados, maniobras y alimentos y agua para 72 horas
La presidenta de la Comisión Europea presiona a los Estados miembros para impulsar el rearme y advierte que “Rusia se prepara ”para una futura confrontación con las democracias europeas”
