
Tras dejar atrás las festividades de Navidad y haber enfrentado la larga y empinada cuesta del mes de enero, los españoles encaran febrero con ganas de que pasen rápido los días hasta el próximo puente. Con el objetivo de irse unos días de vacaciones, aprovechar para hacer alguna tarea del hogar pendiente o simplemente descansar, son muchos los que ya tienen marcados sus calendarios con rotulados rojo, señalando los festivos que les permitirán esos ansiados días de reposo.
Como cada año, los españoles contarán con ocho fiestas de carácter nacional, remunerados y obligatorios para todos los trabajadores y en todas las comunidades autónomas del país. Además, a estos se suman los festivos autonómicos, que cada comunidad autónoma puede determinar o sustituir según sus tradiciones, y los locales, que fija cada municipio según sus celebraciones propias.
El próximo día de descanso a la vista es el 28 de febrero, que coincide con las festividades del Carnaval. Pero no todos los españoles podrán disfrutar de él, ya que corresponde únicamente a una comunidad autónoma: Andalucía, que conmemora en dicha jornada el referéndum de 1980, que fue clave para la autonomía de esta región. Por este motivo, los ciudadanos de las ocho provincias andaluzas (Sevilla, Málaga, Córdoba, Granada, Cádiz, Almería, Jaén y Huelva) podrán disfrutar de un puente de tres días: del viernes 28 de febrero al domingo 2 de marzo, perfecto para realizar una escapada rápida o acudir a las celebraciones que tendrán lugar en toda la comunidad autónoma.
Mientras los balcones de Andalucía se tiñen de verde y blanco, el resto de los españoles deberán esperar a la Semana Santa para su primer gran puente del año. Los meses que restan hasta abril posiblemente estarán marcados por el deseo de que pasen pronto los días.
Otros festivos nacionales y autonómicos
Con el año 2025 casi recién empezado, todavía quedan muchos festivos nacionales que marcan cada año el calendario de los españoles: el Viernes Santo, el 18 de abril, que permitirá varios días de descanso consecutivos; la Fiesta del Trabajo, el 1 de mayo; la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto; la Fiesta Nacional, el 12 de octubre; el Día de Todos los Santos, que este año cae en sábado 1 de noviembre, por lo que la jornada de libranza no se recupera; el Día de la Constitución, el 6 de diciembre, que también coincide con el sábado; la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre, y Navidad, el 25 de diciembre.
Además, para celebrar las tradiciones culturales y religiosas de cada región del país, cada comunidad autónoma contará con sus propias festividades, como es el caso de Andalucía el próximo 28 de febrero. Algunos de los destacados son los siguientes:
- Cataluña: 24 de junio, San Juan.
- Madrid: 2 de mayo, Fiesta de la Comunidad de Madrid.
- País Vasco: 25 de octubre, Día del País Vasco.
- Galicia: 17 de mayo, Día de las Letras Gallegas, que este año cae en sábado. Lo mismo ocurre en otras dos comunidades autónomas del territorio español, Castilla-La Mancha (el 31 de mayo) y las islas Baleares (el 1 de marzo), cuya festividad coincide con este día de la semana y los trabajadores perderán una jornada de descanso.
Últimas Noticias
Quién es Lola Romero, la novia de Omar Montes: de su historia de amor a los rumores de embarazo
La joven influencer apareció por primera vez junto al cantante de Pan Bendito en 2023 y ahora estarían esperando su primer hijo en común

Ranking Spotify: las 10 canciones más escuchadas en España
Estos son los artistas en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público con estos sencillos

La planta que puedes cultivar en tu casa y repele mosquitos y garrapatas
Un estudio demuestra que reduce su presencia hasta en un 75%

Los azulejos en el baño ya no se llevan: esta es la nueva tendencia para 2025
Algunos materiales alternativos ofrecen ventajas estéticas y prácticas para la limpieza y su mantenimiento

La vida personal de Quim Gutiérrez: su discreta rutina en el campo, la peculiar forma de comunicarse con sus hijos y los cambios en su dieta
El actor es muy discreto con su vida personal y son pocas las ocasiones en las que hace mención a ella
