
No es ningún secreto que España ofrece muchas oportunidades a jóvenes extranjeros que se plantean mudarse y comenzar una nueva vida en las diferentes ciudades del país. Una de muchas es Emma Martínez (@emlanguages), una profesora de inglés oriunda de Seattle que probó la vida española hace ocho años y no ha sido capaz de despegarse de sus comodidades.
Empezó viviendo en Oviedo con una beca para estudiantes, pero cuando tuvo que volver a su casa estuvo “super triste, pensando todo el rato en el momento de volver a España”, confiesa a Infobae España. Hoy vive en Sevilla.
Lo cierto es que ella, con ascendencia mexicana y estadounidense, a pesar de que extraña a su familia, que está “a más de 20 horas de viaje”, se ve a sí misma criando a una familia en este país: “Si el día de mañana tengo hijos, veo mejor y más seguro que crezcan aquí en España porque tienen educación y sanidad”.
Y es que no sólo se refiere a que la sanidad en Estados Unidos sea privada y extremadamente costosa —“sólo tienes acceso si tienes dinero”—, sino que agradece que la famosa dieta mediterránea le haya ayudado a comer mejor y tener un mayor control de su alimentación.

“Cuando vivía en Estados Unidos no era consciente de los químicos, pesticidas y potenciadores de sabor que meten a la comida en Estados Unidos y que son hasta ilegales aquí en Europa”, lamenta Martínez, quien además agrega que cree que “el Gobierno estadounidense no cuida a sus ciudadanos porque literalmente los está envenenando”.
Un envenenamiento que ha relacionado con los azúcares que agregan “en todas partes”. “Todo es azúcar, todo es grasa, todo son químicos”, destaca. Ella misma se fue a su casa durante estas Navidades, y confiesa que en el mes que abandonó España subió de peso, no porque comiese de manera no saludable, sino porque incluso lo que venden como saludable, como la Coca-Cola Zero, tiene azúcar.
Sevilla, destino para extranjeros
Sevilla es un destino internacional no solo para viajar, sino para echar raíces, y al parecer es uno de los favoritos para los ciudadanos estadounidenses que quieren mudarse a España.
También de origen norteamericano, Bella (@bellavidaspain_) lleva cinco años residiendo en Sevilla, al igual que Emma. A través de su cuenta de TikTok, suele compartir diferencias que se encuentra en su día a día entre España y Estados Unidos.
Las dos estadounidenses coinciden en una comodidad que España les ofrece a diferencia de sus ciudades natales: la vida en las calles. Bella afirma que no se irá de España jamás por la facilidad de ir caminando a todas partes, y Emma ya no se imagina lejos de la vida de hacer planes sin tener que depender del coche.
Otro creador de contenido que también resalta la movilidad es Jerónimo Noriega (@noriegajeronimo): “En Estados Unidos, pasaba horas en el coche y atrapado en la carretera. Aquí puedo caminar a todas partes o usar el transporte público. Es mejor para el medioambiente y para mi salud”, dijo en sus redes sociales, en las que acumula millones de visitas.
Noriega añadió que le gusta su vida en España y no tiene intención de regresar a su país porque tiene tiempo para socializar y para salir a la calle, algo que parece ser un patrón común entre los estadounidenses.

“La gente sale, disfruta, el clima es riquísimo, la gente siempre está haciendo planes: un festival, un concierto, un mercado”, cuenta Emma emocionada y sonriente, y añade con un brillo especial en los ojos: “Las ciudades son muy vibrantes aquí”.
Emma habla un español perfecto gracias a que vive en una casa bilingüe “desde siempre”, pero lamenta que sea “tan difícil” hacerse con un grupo de amigos español. De hecho, explica que la mayoría de sus amigos en Sevilla son otros migrantes o amigos de su novio, un gaditano con el que lleva cuatro años de relación.
Tiene su casa en Sevilla, pareja y hasta perro. Se gana la vida dando clases de inglés a latinos y españoles online y, tras varios años, afirma que su familia empieza a comprender las razones por las que no tiene intenciones a corto plazo de volver a su país natal.
La Feria de Sevilla: exclusión y clasismo
En su tiempo en Sevilla, a Emma le ha dado tiempo para mimetizarse y echar raíces en la cultura, hasta el punto de que se ha vestido de sevillana para la feria: “Me pareció una experiencia super bonita”.

Sin embargo, no todo es de color rosa, y la estadounidense pudo constatar que, si bien no se sintió discriminada ni atacada en ningún momento, la Feria de Sevilla está envuelta en un manto de “clasismo”.
“Creo que es un poco clasista porque la gente tiene su caseta privada y si tú no tienes amigos, conocidos, o no puedes pagarte una caseta privada para ti, no vas a la feria”.
También se ha podido dar cuenta de que la Feria de Sevilla es diferente a las de otras ciudades andaluzas: “En Andalucía, hay casetas que son públicas dentro de la feria, pero en la de Sevilla las que hay están todas llenas”.
De hecho, en los últimos años, la feria ha sido criticada por los sevillanos con motivo de los influencers que acuden a ella por postureo. Algunos creadores de contenido locales no dudaron el año pasado en echarse a la yugular de, precisamente, los creadores de contenido. “No sé si vais a comisión con el Ayuntamiento de Sevilla, os paga, no lo sé, por hacerle tanta publicidad a la Feria de Sevilla. Dejad de venderle a la gente que la Feria de Sevilla es la mejor de España. No, estáis convirtiendo la Feria de Sevilla en la más famosa de España, por supuesto, pero en la de más postureo, también. Por vuestra culpa”, lamentó el año pasado el tiktoker @elmarquees.
Además, añadió que “la Feria de Sevilla es para los sevillanos: No vais a conocer a nadie y no vais a entrar en ningún lado, solamente en las casetas públicas y van a estar así [llenas]”, algo que se alinea con los comentarios de la americana que sintió esa sensación de clasismo.
El amor y afecto español
Uno de los choques que más le ha sorprendido a Emma, a pesar de ser medio mexicana, es la manera que tenemos los españoles de mostrar afecto en público.
“Siempre que hablo con mis amigos americanos o británicos lo comento porque suele ser muy chocante”, empieza a explicar. “Las parejas son muy cariñosas, hasta en la calle se besan, se están tocando y todo, y para nosotros yo creo que la nuestra es una cultura un poco más puritana a la hora de mostrar afecto en público”.
En Estados Unidos “hasta es una falta de respeto que te estés besando a tu novio en la calle o enfrente de tu familia, es raro”, dice la estadounidense, que a su vez afirma que le parece algo “muy bonito” porque “no tenemos que esconder el amor, sobre todo cuando es respetuoso”.
A pesar de que todos los estadounidenses que quieren establecerse en España a largo plazo lo tienen complicado por el papeleo, con paciencia y esfuerzo sale adelante. Tras un largo proceso, Emma acaba de conseguir la residencia.
Últimas Noticias
Un trabajador es despedido porque un detective de la empresa descubre que se va de compras y bares en su horario laboral: es improcedente y deben pagarle 25.000 euros
El tribunal critica la falta de advertencias previas por parte de la compañía sobre las presuntas deficiencias en el desempeño del empleado

Cuatro meses de prisión para un hombre que okupó una casa “en ruinas” y la reformó durante 10 años: tenía orden de expulsión del país
El acusado, que estaba acompañado por su hermano, afirmó no conocer las implicaciones legales de su situación de migrante ilegal (tenía una orden de expulsión del territorio francés) y planeaba abandonar la casa tras el Ramadán

La respuesta del propietario de un restaurante a la reseña de un cliente que les acusaba de ser “un desastre”: “Aparte de comportarse como niños mal criados, les falta educación”
Una nueva publicación de Jesús Soriano (@SoyCamarero) ha generado un fuerte debate en las redes sociales

¿Cuál tendría que ser tu salario para pertenecer a la clase media en España? Esto es lo que deberías ganar al año
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) define como clase media a quienes perciben entre el 75% y el 200% de la renta media de su país, mientras que la clase baja está por debajo de ese 75% y la clase alta por encima del 200%

El neumólogo Alberto Mangas explica por qué hay un repunte de casos de tuberculosis: ”Se transmite por vía aérea, solo basta con respirar”
El doctor advierte de un repunte de casos de la enfermedad y destaca la facilidad de su transmisión, así como la importancia de una rápida detección de la misma
