
El sector de la hostelería en España tiene un enorme peso en la economía nacional, pero a pesar de ello se ha consolidado como uno de los más precarios del país. Representa un 7% del PIB, pero el 40,6% de sus trabajadores percibe menos de 1.200 euros al mes, según datos de 2022. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), los empleados de este sector tienen el salario medio anual más bajo del país, con 16.274 euros, un 39,6% inferior a la media nacional.
Más allá del sueldo, el resto de condiciones laborales tampoco son mucho mejores. Jornadas interminables, impago de horas extra y malos tratos por parte de clientes y empleadores forman parte del día a día de muchos trabajadores del sector. Jesús Soriano, conocido en redes como Soy Camarero, lleva años denunciando esta realidad. A través de sus perfiles en Instagram, TikTok y X, expone testimonios y situaciones que comparten con él sus compañeros de profesión.

La última denuncia de ‘Soy camarero’
“Así tendríamos que responder a todas estas ‘ofertas’”, así presentaba Jesús Soriano su última denuncia. Una vez más, las condiciones de una oferta laboral se alejan de los límites máximos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.
En esta ocasión, fue el trabajador el que se puso en contacto con el hostelero. “Buenas tardes, te escribo por el anuncio de camarero”, escribió. “Ofrecemos empleo de camarero con horario de 11:30 a 17 y de 19:30 a 24:00, un día libre por semana y sueldo de 1.300 al mes”, dijo el que parece que va a ser el jefe de quien acepte esta oferta. Por el momento, quien se puso en contacto con Soriano rechazó formar parte del proceso de selección. “A vale no me interesa muchas gracias”, respondió
No solo ha sido Jesús Soriano el que ha celebrado la postura del camarero. “Mucha educación me parece por parte del que se interesa. Yo le habría insultado como poco”, escribe una usuaria. “Y así de claro deberían hacer todas las ofertas”, agrega otra. Además, son muchos los que han recordado que esta oferta de trabajo vulnera los límites de lo legal. “Esto es denunciable”, aseguraban.
Este es el tiempo máximo que se puede trabajar a la semana en España
El Estatuto de los Trabajadores establece que la jornada laboral debe ajustarse a lo pactado en los convenios colectivos o contratos de trabajo, con un máximo de 40 horas semanales de trabajo efectivo, calculadas en promedio anual. Esta normativa permite que, mediante acuerdos entre la empresa y los representantes de los trabajadores, la jornada pueda distribuirse de manera irregular a lo largo del año.
Si no existe un pacto expreso, la empresa tiene la posibilidad de modificar hasta un 10% de la jornada anual, siempre que se respeten los períodos mínimos de descanso diario y semanal. Esta flexibilidad busca adaptar la carga de trabajo a las necesidades productivas sin vulnerar los derechos laborales.
El incumplimiento de estos límites puede derivar en sanciones administrativas para la empresa, así como en la obligación de compensar al trabajador por las horas trabajadas en exceso. Además, las infracciones reiteradas pueden acarrear multas y otras penalizaciones por parte de la Inspección de Trabajo.
Últimas Noticias
Un hombre recibe la mitad de una vivienda y paga su parte en metálico al resto de herederos: le denuncian, pero la Justicia considera que la compensación es adecuada
La clave del conflicto radica en un acuerdo alcanzado durante la aceptación de la herencia, formalizado el 23 de julio de 2020, en el que se estableció que Maximino recibiría la mitad de la vivienda, cuyo valor era de 18.086,02 euros

Los problemas que puede tener un coche eléctrico con la lluvia: se comportan casi como un coche convencional
Existen algunas dudas sobre si el hecho de que un coche sea eléctrico puede influir en los posibles riesgos relacionados con el agua y las lluvias

El consejo de la Guardia Civil para no ser estafado en la compra de un coche de segunda mano: “No realices ningún pago antes de ver el vehículo”
Antes de comprar un vehículo de segunda mano, asegúrate de que lo puedes probar en varios tipos de vías

Así funciona la subida del precio del alquiler con el IPC en 2025
La Ley de Vivienda estableció cambios en las actualizaciones de las rentas en los contratos de alquiler, que se calculan ahora según el nuevo índice del INE

Cuánto azúcar hay en una Coca-Cola
Como todos los alimentos y bebidas, las bebidas refrescantes con azúcares pueden consumirse como parte de un estilo de vida equilibrado, siempre y cuando las personas no las consuman en exceso
