Qué pasa si comes quinoa todos los días

Este pseudocereal ha ganado popularidad en los últimos años por sus múltiples propiedades que ofrece para la salud

Guardar
Quinoa (Andina)
Quinoa (Andina)

La quinoa es un pseudocereal originario de la cordillera de los Andes pero actualmente popularizado en todo el mundo gracias a su perfil nutricional único y su versatilidad culinaria. Al ser rica en proteínas, minerales esenciales y vitaminas, muchas personas han optado por incluirla en su menú diario y aprovechar al máximo los numerosos beneficios para la salud. Sin embargo, como ocurre con cualquier alimento, su consumo diario también tiene aspectos que deben considerarse, especialmente en el contexto de una dieta equilibrada.

Según los informes de la Fundación Española de Nutrición (FEN), la quinoa contiene entre un 13 y un 16% de proteínas, lo que la posiciona como una excelente fuente proteica comparada con otros cereales tradicionales. Además, ofrece un perfil de aminoácidos completo, incluyendo los esenciales que el cuerpo no puede producir por sí mismo. Este atributo es particularmente relevante para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas, ya que proporciona una alternativa integral para cubrir las necesidades de proteínas de alta calidad.

En cuanto a minerales, este pseudocereal es rico en magnesio, cobre, hierro, zinc, potasio y manganeso, unos nutrientes que desempeñan funciones clave en el organismo, como la regulación de la actividad muscular, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la producción de energía. También destaca por su contenido en vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético, y vitamina E, un potente antioxidante que protege las células del daño oxidativo.

Beneficios de consumir quinoa diariamente

  • Control del peso y saciedad. El alto contenido de proteínas y fibra de la quinoa contribuye a aumentar la sensación de saciedad, algo que puede ser útil para quienes buscan controlar su peso. Las proteínas también tienen un efecto termogénico, lo que significa que el cuerpo quema más calorías durante la digestión.
  • Mejora de la salud digestiva. Gracias a su contenido en fibra, la quinoa favorece el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento y promoviendo un microbioma intestinal saludable. Esto, a su vez, refuerza el sistema inmunológico y mejora la digestión en general.
  • Salud cardiovascular. La quinoa es naturalmente libre de colesterol y su alto contenido en magnesio ayuda a relajar los vasos sanguíneos, promoviendo una presión arterial saludable. Además, sus antioxidantes, como la vitamina E y compuestos fenólicos, combaten la inflamación y el estrés oxidativo, factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares.
  • Aporte de energía sostenida. Por su bajo índice glucémico, la quinoa es ideal para mantener niveles estables de azúcar en la sangre, proporcionando energía de forma constante a lo largo del día. Esto es especialmente beneficioso para personas con diabetes o para quienes buscan evitar picos y caídas en los niveles de glucosa.
Romina Pereiro rompe con algunos mitos que circulan en redes sociales sobre alimentos o productos que podrían ayudar a bajar de peso.

Contraindicaciones de comer quinoa todos los días de un consumo diario

Aunque la quinoa tiene numerosos beneficios, todos ellos recogidos por la FEN, es importante considerar ciertos aspectos que podrían surgir al consumirla todos los días:

  • Saponinas y digestibilidad. La quinoa contiene saponinas, que son unos compuestos que pueden tener un sabor amargo y, en algunos casos, dificultar la absorción de ciertos nutrientes. Si bien estos compuestos se eliminan generalmente al lavar bien el grano antes de cocinarlo, el consumo excesivo podría afectar la biodisponibilidad de minerales como el hierro y el zinc.
  • Equilibrio en la dieta. Pese a que la quinoa es un alimento altamente nutritivo, depender únicamente de ella puede limitar la diversidad de la dieta, privando al cuerpo de nutrientes presentes en otros cereales, legumbres y alimentos frescos. En el caso de España, existen alternativas como las lentejas, los garbanzos o el trigo integral que ofrecen valores nutricionales similares o incluso superiores en ciertos aspectos.
  • Alergias o sensibilidades. Aunque poco común, algunas personas pueden desarrollar alergia o sensibilidad a la quinoa, manifestando síntomas como molestias digestivas o reacciones cutáneas.
Guardar