Las dos comunidades donde se cobra casi 1.000 euros al mes de Ingreso Mínimo Vital por hogar

En España se otorgan una media de 820 euros mensuales por hogar en concepto de Ingreso Mínimo Vital completo, según los últimos datos. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las regiones

Guardar
Persona sujetando dinero (Alejandro Martínez
Persona sujetando dinero (Alejandro Martínez Vélez / Europa Press)

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) es una prestación económica destinada a garantizar un nivel mínimo de ingresos para personas y familias en situación de vulnerabilidad económica. Su finalidad es no solo aliviar la carga financiera de los beneficiarios, sino también fomentar su integración social y laboral.

Creado en 2020 mediante un Real Decreto-ley como respuesta a la crisis derivada de la pandemia, el IMV se consolidó en diciembre de 2021 con la Ley 19/2021. Desde su implementación, ha llegado a 811.914 hogares, beneficiando a 2.401.829 personas, según datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Cuál es la cuantía del IMV

La cuantía de esta ayuda se calcula como la diferencia entre los ingresos percibidos por el beneficiario (o su unidad familiar) y una renta garantizada definida por ley. Por tanto, solo pueden acceder al IMV quienes tengan ingresos inferiores a este umbral, y el importe otorgado cubre la diferencia hasta alcanzar dicho límite.

De acuerdo con la información de la página web oficial de La Moncloa, la renta garantizada para 2024 se incrementó un 6,9% y se distribuye en 12 pagos mensuales de la siguiente manera:

  • Para beneficiarios individuales: La renta garantizada asciende a 7.250,52 euros anuales, equivalentes a 604,21 euros mensuales.
  • Para unidades de convivencia: A la base de 7.250,52 euros al año se suma un 30% adicional por cada integrante adicional del hogar, lo que equivale a 2.175,16 euros anuales (181,26 euros mensuales) por persona extra. Este incremento se aplica hasta un máximo de cinco miembros, marcando un límite en el total recibido.

Aunque el Gobierno todavía no ha confirmado nada, para 2025 se espera que el IMV experimente un aumento del 14,1% respecto a 2024, lo que supone una subida de la renta garantizada individual, que pasará de 604,21 euros al mes a 689,46 euros mensuales (unos 85,25 euros adicionales al mes). En términos anuales, la renta garantizada aumentaría de 7.250,52 euros a 8.273,49 euros, reforzando el apoyo económico a las personas y familias en situación de vulnerabilidad para adaptarse mejor al coste de vida.

Autobús informativo del Ingreso Mínimo
Autobús informativo del Ingreso Mínimo Vital (Marta Fernández Jara - Europa Press)

Diferencias del IMV entre comunidades

Según los últimos datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, en España se otorgan una media de 820 euros mensuales por hogar en concepto de Ingreso Mínimo Vital completo. Sin embargo, hay grandes diferencias entre las regiones.

En este sentido, las dos comunidades autónomas con la cuantía más alta del Ingreso Mínimo Vital (IMV) son Navarra, con una media de 996 euros por hogar, y Madrid, con 941 euros. Esto supone que los beneficiarios de estas comunidades necesitan más dinero de la prestación porque sus niveles de renta son inferiores a los de el resto, es decir, que tienen más difícil llegar a la renta garantizada.

En el lado contrario, en el que se sitúan las comunidades españolas con la cuantía del IMV más baja destacan Castilla-La Mancha, con 732 euros, y Canarias, con 734 euros de media.

Sin embargo, las regiones en las que se otorga un mayor número de pensiones de este tipo (IMV completo) son Andalucía, con más de 69.800 beneficiarios o la Comunidad Valenciana, con más de 24.000, mientras que las comunidades con menor número de solicitantes incluyen Ceuta, con 1.272 familias; Melilla, con 1.411 hogares; o La Rioja, donde casi 1.400 beneficiarios reciben la ayuda. En el resto de regiones, las cuantías medias del Ingreso Mínimo Vital son:

  • Asturias : 877,28 euros
  • Cantabria: 877,03 euros
  • Ceuta: 867,24 euros
  • Castilla y León: 867,19 euros
  • País Vasco: 864,16 euros
  • Baleares: 872,24 euros
  • Aragón: 856,89 euros
  • Cataluña: 810,19 euros
  • Galicia: 806,72 euros
  • Murcia: 784,58 euros
  • Extremadura: 752,77 euros
La Seguridad Social pide a una beneficiaria del Ingreso Mínimo Vital 39.000 euros por “pagos indebidos”: “Me han arruinado la vida”.
Guardar