Cuánto cobrará neto un jubilado con la pensión mínima en 2025

En España hay cerca de 9.3 millones de personas jubiladas que reciben prestaciones contributivas, además de 720.148 de clases pasivas del Estado, que experimentarán un aumento del 2.8%

Guardar
Una jubilada con billetes de
Una jubilada con billetes de euro (Adobe Stock).

Las personas jubiladas experimentarán el habitual aumento en sus pensiones de cara al año 2025 que está por entrar en curso. De esa forma, el Estado y la Seguridad Social suben el desembolso a los mayores de nuestra sociedad con un incremento del 2.8%. Este hecho supone que las personas con prestaciones medias percibirán unos 600 euros más anualmente.

Con este cambio a mejor, se estima que cerca de 9.3 millones de personas se van a beneficiar de esta subida anual de las pensiones. Para conseguir dicho propósito, se va a requerir el desembolso adicional de unos 5.000 millones de euros para la Seguridad Social. Además, en paralelo será necesario el pago aproximado de otros 900 millones para la revalorización de las pensiones mínimas. Por ello, ya es posible conocer cuanto será la cuantía mínima que los jubilados pasarán a cobrar en España a partir del próximo 1 de enero.

Esto será el mínimo que cobrarán los jubilados en 2025

La pensión de los jubilados subirá 600 euros anuales de media en 2025, tras experimentar un incremento del 2,8%.

La revalorización de las pensiones mínimas por jubilación afectará a un total de 1,2 millones de prestaciones. Para los titulares de 65 años o más, los importes estimados varían según la situación familiar:

  • Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.
  • Con cónyuge no a cargo: 829,70 euros mensuales.
  • Sin cónyuge (unipersonal): 874,10 euros mensuales.

En el caso de los titulares menores de 65 años, las cifras son las siguientes:

  • Con cónyuge a cargo: 1.127,20 euros mensuales.
  • Con cónyuge no a cargo: 772,90 euros mensuales.
  • Sin cónyuge (unipersonal): 817,70 euros mensuales.

Por último, para los titulares con 65 años que provienen de gran invalidez, los importes estimados son los siguientes:

  • Con cónyuge a cargo: 1.690,70 euros mensuales.
  • Con cónyuge no a cargo: 1.244,50 euros mensuales.
  • Sin cónyuge (unipersonal): 1.311,10 euros mensuales.

Añadir también que en el caso de la pensión mínima contributiva, esta alcanzará los 750 euros brutos mensuales, mientras que la pensión máxima se fijará en 3.267 euros.

Un intento de igualar el umbral de pobreza

El objetivo principal de esta medida es regular en cierta forma las consecuencias de la pobreza, donde las pensiones suben más que la inflación. Por otro lado, este cambio también tendrá repercusión en la viudedad, incapacidad permanente, orfandad y en favor de familiares. Si se pretende lleva a cabo el cálculo de la subida de la cuantía, se ha de tener en cuenta una fórmula de revalorización. Esta se basa en el IPC interanual que tiene en cuenta los últimos 12 meses, desde diciembre del 2023 hasta noviembre de este año, como ha informado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La entidad de la Seguridad Social, acorde a los datos que ha publicado la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, emplea una senda de crecimiento para ayudar a poner fin a los desfases de las pensiones mínimas. Además, sus estimaciones son positivas y prevén que el umbral mínimo de pobreza se alzará un 4.26%, lo que supone que pasaría a ser muy cercano a los 12.000 euros para el año 2025.

Guardar