La Organización Mundial de la Salud (OMS) Se encuentra investigando una enfermedad “de origen desconocido” que está afectando duramente a República Democrática del Congo (RDC). Las cifras de afectados aún se desconocen, aunque según informa AP News el número de fallecidos podría llegar a los 143. Por su parte, el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de África habla de 376 afectados y 79 muertes.
Las autoridades sanitarias han informado que los primeros casos fueron registrados a finales de octubre, alcanzando su punto crítico entre el 10 y el 25 de noviembre. Por su parte, las autoridades sanitarias aún no saben a lo que se enfrentan. Por ello, y con el objetivo de tratar rápidamente la epidemia, la OMS ha desplegado a un equipo de expertos para colaborar con las autoridades sanitarias en la investigación de una enfermedad aún no diagnosticada.
Qué se sabe sobre la enfermedad y cuáles son sus síntomas
Por el momento, y según recoge la Agencia EFE, un patógeno respiratorio similar a los virus de la gripe o el covid-19 podría ser el causante de la enfermedad que está dejando decenas de muertos en la República Democrática del Congo (RDC), aunque también se analizan otras posibilidades como malaria o sarampión.
Así, entre los síntomas más frecuentes se encuentran la fiebre, los dolores de cabeza, la secreción sasal, la tos, la dificultad para respirar y la anemia. Por el momento, las personas más afectadas por la enfermedad son los menores y las mujeres, según han informado epidemiólogos locales a la agencia Reuters.
El ministro de Salud provincial, Apollinaire Yumba, ha instado a la población a extremar las precauciones y evitar el contacto con cadáveres para prevenir posibles contagios. Las autoridades también han recomendado el lavado frecuente de manos con jabón y la evitación de aglomeraciones. Además, Yumba ha solicitado el envío urgente de suministros médicos a través de organizaciones nacionales e internacionales para hacer frente a la crisis. En este sentido, un diputado de la localidad de Panzi reconoció en una radio local que el hospital del municipio no está preparado para asistir a las necesidades de la enfermedad, en tanto que el hospital local carece de medicamentos para tratarla.
Zona de alerta y otros problemas a los que se enfrenta la RDC
La enfermedad ha sido reportada en siete de las 30 zonas de salud de la provincia de Kwango, con la mayoría de los casos concentrados en tres de estas áreas. La localidad rural de Panzi, ubicada a 700 kilómetros de Kinshasa, es una de las más afectadas.
Al mismo tiempo, la República Democrática del Congo, se enfrentan en estos momentos a un brote de mpox, con más de 47.000 casos sospechosos y cerca de 1.000 muertes registradas. El 14 de agosto de 2024, la OMS declaró el recrudecimiento de esta enfermedad y su propagación a los países vecinos como una emergencia de salud pública de interés internacional. Una situación que volvió a producirse el 22 de noviembre. Aunque algunas vacunas han comenzado a llegar, las autoridades sanitarias africanas advierten que los suministros aún son insuficientes.