La Seguridad Social ha anunciado un incremento del 2,8% en las pensiones contributivas para 2025, que beneficiará a más de 9,3 millones de personas, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento se basa en la estimación del Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de noviembre, que se situó en un 2,4%. Aunque esta cifra es provisional, se espera que no sufra cambios significativos, lo que permite prever con certeza el porcentaje de revalorización de las pensiones.
Con estos datos, un pensionista que actualmente recibe una pensión media de jubilación de 1.441 euros mensuales verá su prestación aumentada a 1.481,35 euros al mes, lo que representa un incremento anual de 564,87 euros. Sin embargo, los mayores beneficiarios de este aumento serán aquellos que reciben la pensión máxima.
La pensión máxima en 2025 será casi el triple del SMI
La Seguridad Social establece anualmente un límite máximo para las pensiones, que no puede ser superado. En 2024, este límite se fijó en 3.174 euros mensuales. Sin embargo, para 2025, y como explica el Instituto BBVA de pensiones, la pensión máxima se ajustará en función de la variación media interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) entre diciembre del año anterior y noviembre de dos años antes, añadiendo además un incremento adicional del 0,115%.
Es decir, sumando el aumento del 2,8% (de la subida de las pensiones) más un 0,115% adicional. Con ello, la pensión máxima alcanzará los 3.267 euros mensuales. Este tope es un objetivo para muchos trabajadores, aunque solo un pequeño porcentaje logra alcanzarlo. Según datos de la Seguridad Social, aproximadamente 450.000 españoles reciben esta prestación máxima cada mes.
Teniendo en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) este año es de 1.134 euros en 14 pagas, tras la subida del 5% el último año, la pensión máxima será 2,9 veces superior a este ingreso mínimo (es decir, casi el triple). Sin embargo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, estaría preparando una subida de esta retribución mínima del 2,8% (conforme a la inflación), lo que podría llevar a que el SMI llegase a los 1.666 euros en 2025.
Requisitos para conseguir cobrar la pensión máxima en la jubilación
Para acceder a la pensión máxima, es necesario cumplir ciertos requisitos, como haber cotizado por la base máxima a la Seguridad Social. La reforma de pensiones aprobada el año pasado establece que, hasta 2050, la base máxima de cotización se actualizará anualmente según el IPC promedio de los doce meses previos a diciembre del año anterior, con un incremento adicional del 0,115%. A partir de 2024 y hasta 2050, esta base se incrementará anualmente en 1,2 puntos porcentuales adicionales para fortalecer los recursos de la Seguridad Social. Esto implica que las bases máximas de cotización se ajustarán cada año en función del IPC y de un aumento fijo del 1,2%.
Con una base máxima de cotización para 2024 de 4.720,5 euros mensuales (56.646 euros al año), se espera que para 2025 este monto aumente alrededor de un 4%, lo que llevaría la base máxima hasta los 4.909,32 euros mensuales (58.911,84 euros anuales).
La Seguridad Social subraya la importancia de mantener esta base máxima, ya que el cálculo de la pensión se realiza en base a las últimas 300 bases de cotización, que corresponden a los últimos 25 años de actividad laboral. Además, podrán acceder a la pensión máxima aquellos trabajadores que hayan cotizado al menos 36 años y medio.