
La mayoría de los sistemas de seguridad que equipa un automóvil (cinturones, airbags, reposacabezas, etc.) no están pensados ni diseñados para los más pequeños, por eso necesitan de sistemas de retención infantil. La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de normas obligatorias para garantizar la seguridad de los niños mientras viajan en automóvil. Las medidas se alinean con las normativas europeas, como la R44 y la R129, y se centran en el uso adecuado de las sillas de retención infantil dependiendo de la edad, peso y altura del niño.
La silla de retención infantil (SRI) R44, que data de 1983; y la silla de retención infantil R129, implementada en 2013, son dos tipos de sistemas de seguridad. Sus diferencias se basan en las normativas europeas de seguridad, reguladas por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Hasta ahora, la DGT permitía cualquiera de las dos regulaciones, ya que cumplían con los requisitos de seguridad impuestos por la UE. No obstante, el organismo ha adelantado que la primera de ellas desaparecerá a partir del 1 de septiembre de 2024, por lo que quedará vigente la segunda, ya que es la más reciente.
Diferencias entre la Normativa R44 y la R129
La normativa R44 es una regulación más antigua que clasifica las sillas de coche según el peso del niño. Esta norma divide los asientos en: grupo 0 (para bebés de hasta 10 kg), grupo 0+ (para bebés de hasta 13 kg), grupo 1 (para niños de 9 a 18 kg), grupo 2 (para niños de 15 a 25 kg) y grupo 3 (para niños de 22 a 36 kg).
Esta regulación permite la instalación de las sillas tanto con el cinturón de seguridad del vehículo como con el sistema ISOFIX. Sin embargo, una de las limitaciones de la normativa R44 es que no requiere pruebas de impacto lateral, lo que significa que la protección contra este tipo de choques no está garantizada de manera uniforme.
La normativa R129, también conocida como i-Size, es una regulación que se enfoca en aumentar la seguridad y la facilidad de uso de las sillas de niños para el coche. En lugar de por peso, las sillas se clasifican según la altura del niño, lo que permite un ajuste más preciso.
También establecen la obligatoriedad del ISOFIX, lo que reduce la posibilidad de instalación incorrecta y aumenta la seguridad. A diferencia de la normativa R44, la R129 requiere que las sillas pasen pruebas de impacto lateral, lo que mejora la protección en caso de accidentes.
A su vez, este sistema recomienda que los niños viajen en sentido contrario a la marcha hasta los 15 meses, ya que esta posición es más segura en caso de colisión.
Ocho años de margen
A pesar de esta restricción, la DGT asegura que su uso seguirá permitido durante al menos ocho años, por lo que no es necesario realizar una sustitución inmediata. Cabe recordar que la prohibición de vender estos productos abarca tanto a fabricantes como a particulares que deseen ofrecerlas en plataformas de compraventa, donde se concentra la mayor parte de la oferta. En caso de incumplimiento, podrán ser denunciados ante el Ministerio de Consumo o los organismos autonómicos correspondientes.
Últimas Noticias
Un incendio obliga a cortar la A-5 y a desalojar una gasolinera y tres fincas en Trujillo, Cáceres
Según ha informado la Guardia Civil, la evacuación ha afectado a 18 personas

Una vecina de Tore-Pacheco y un joven magrebí defienden la “extraordinaria” convivencia y las décadas de “respeto”: “Todos somos pachequeros”
Después de la agresión a un hombre de 68 años, en esta localidad murciana, se ha desatado altercados violentos y racistas, impulsados por movimientos de extrema derecha. Mientras tanto, se exacerba una estigmatización hacia la población magrebí, que trabaja principalmente en el campo

Un consultor inmobiliario explica por qué “el mercado inmobiliario está asfixiado” en Madrid: “Sin reformas estructurales, lo peor aún está por llegar”
Mientras el Ayuntamiento limita los pisos turísticos para aliviar tensiones vecinales, expertos advierten que la verdadera raíz del problema es la falta de vivienda y una normativa insuficiente

Un estudio asegura que las personas que controlan mejor el estrés diario son más extrovertidas y amables
Una gestión deficiente del estrés diario se vincula con mayor introversión, menor amabilidad y una actitud más cerrada ante lo nuevo

¿Quieres revivir un amor adolescente? “El verano en el que me enamoré” estrena su tercera y última temporada
La serie de Prime Video regresa con una trama cargada de emociones, donde un triángulo amoroso se convierte en el epicentro de la historia, obligando a los espectadores a tomar partido y dividirse en una difícil decisión
