
Investigadores del Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio), centro mixto del CSIC, y la Universitat de València han realizado el primer tratamiento español frente a las infecciones bacterianas multirresistentes. Publicado este martes en la revista Med, los resultados clínicos han sido “prometedores” y su aplicación ha sido aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para su uso compasivo.
El tratamiento, elaborado junto con el Centro de Terapia de Fagos de Yale (EE.UU.), el Hospital Universitario La Fe de València y el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla se basa en el uso de fagos, un tipo de virus que es capaz de infectar a las bacterias. Esta técnica permitirá combatir las bacterias patógenas resistentes a los antibióticos, una de las infecciones más preocupantes a nivel internacional. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2050 la resistencia bacteriana ocasionará 10 millones de muertes en todo el mundo. Actualmente, este problema ha ocasionado que un creciente número de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia o la gonorrea, son cada vez más difíciles e incluso imposibles de tratar, debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.
La aparición de bacterias multirresistentes afecta especialmente a pacientes con fibrosis quística, enfermedad hereditaria que sufren infecciones bacterianas en los pulmones de forma recurrente. Hasta la fecha, el Grupo de Virología Ambiental y Biomédica del I2SysBio, liderado por la investigadora Pilar Domingo Calap, ha llevado a cabo decenas de tratamiento con éxito, entre los que destacan los publicados este martes en dos pacientes con fibrosis quística del Hospital Universitario y Politécnico La Fe (València) y el Hospital Virgen del Rocío (Sevilla).
Ningún efecto secundario
“Los tratamientos fueron tolerados sin generar ningún efecto secundario, pero en todos los casos se detectaron anticuerpos neutralizantes frente a los fagos terapéuticos”, explica Pilar Domingo, autora principal de este trabajo y directora del grupo de investigación en el I2SysBio. “A pesar de ello, se observó reducción de la infección y mejora clínica en uno de los pacientes”, destaca.
La investigación ha reportado por primera vez la aparición de anticuerpos dirigidos a estos virus tras llevar a cabo terapias nebulizadas, en las que los medicamentos se administran a través de un inhalador, “lo que demuestra su capacidad para inducir una respuesta inmunitaria incluso en terapias cortas y poco invasivas”, señala Domingo. Por el momento, la terapia ha sido aprobada por la AEMPS únicamente para pacientes en estado crítico, por lo que serán necesarios futuros ensayos clínicos para evaluar su efectividad y validar su uso generalizado en pacientes.
Actualmente, la escasez de ensayos clínicos y la falta de protocolos estandarizados de seguimiento han dificultado la implementación de la terapia con fagos en los hospitales. Desde el CSIC, afirman que este trabajo “representa un avance significativo en la comprensión de la terapia con fagos (fagoterapia)” y sentará las bases para futuros estudios.
Esta investigación ha sido financiada por la campaña de micromecenazgo @AdoptaUnFago, promovida por la Fundación Española de Fibrosis Quística, y proyectos de investigación de la Generalitat Valenciana (SEJIGENT/2021/014); y la Agencia Estatal de Investigación, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Últimas Noticias
Cuerpo defiende la condición a la OPA de BBVA impuesta por el Gobierno como una medida “proporcional” y “equilibrada”: “Es una manera de ir protegiendo los intereses generales”
El ministro, entrevistado en ‘Hora 25′ de Cadena Ser, abordó la condición impuesta para la Oferta Pública de Adquisición, desde su justificación legal hasta su impacto para clientes y mercado

La vacunación infantil se estanca y disminuye tras la pandemia: 12,8 millones de niños se quedan sin vacunar desde 2020
Un estudio internacional publicado en ‘The Lancet’ alerta de la caída en las tasas de vacunación a nivel mundial

La prueba de celos que le ha hecho una soltera a su cita en ‘First Dates’: “Este hombre tiene que tener algo malo”
Los solteros se consideran personas intensas, y aunque sus personalidades parecen muy diferentes, durante la cena se dieron cuenta de que tenían ciertos puntos en común

Muere una mujer atropellada por un tren en un paso a nivel en Rábade (Lugo)
Sobre las 22.00 horas personal de ADIF ha alertado a los servicios de emergencias de que un tren de viajeros acababa de atropellar a una persona en el paso a nivel junto al apeadero de Rábade.

Ganadores de Bonoloto del 24 de junio
Como cada martes, aquí están los resultados del sorteo de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado
