
Los primeros estudiantes españoles han comenzado este lunes sus exámenes de acceso a la universidad. En Madrid, son 39.243 los alumnos que se enfrentarán a la EvAU (o EBAU, según la región), siendo la primera comunidad autónoma, junto con La Rioja, en celebrar estas pruebas. Serán cuatro días (3,4,5 y 6 de junio) en los que se organizan la fase general y específica que abrirá a los jóvenes las puertas de la educación superior.
Los estudiantes madrileños se repartirán en seis universidades del territorio: 12.902 hacen los exámenes en la Universidad Complutense de Madrid, 9.690 en la Autónoma de Madrid, 5.655 en la Carlos III de Madrid, 5.335 en la de Alcalá, 4.173 en la Rey Juan Carlos y, por último, 1.488 en la Politécnica.
Te puede interesar: Los alumnos de centros privados obtuvieron mejores notas que los de los públicos en la EBAU de 2023
Este lunes se ha comenzado con las pruebas de la fase general (Lengua y Literatura Castellana, Historia de España o de la Filosofía y Lengua Extranjera) para los alumnos de Ciencias y Tecnología, mientras que el martes 4 de junio será el turno de los estudiantes de Artes, General y Humanidades y Ciencias Sociales. Cada prueba dura hora y media (90 minutos) y se desarrollan entre las 9:30 y las 11:00 horas, las 12:00 y la 13:30 horas y de 16.00 a 17:30 horas.
Entre el miércoles 5 de junio y el jueves 6 de junio, se llevarán a cabo las asignaturas optativas de la fase específica. Los estudiantes se enfrentarán a pruebas como Dibujo Artístico, Dibujo Técnico, Geología, Geogradía, Química, Griego... Madrid ha reservado la jornada del viernes para posibles incidencias y aquellos casos en los que los exámenes de las dos optativas seleccionadas coincidan en horario.
Los estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo podrán beneficiarse de adaptaciones en el formato y la corrección para garantizar la equidad. En el caso de los escolares con dislexia, se les evaluará principalmente en base al contenido y no se penalizará la extensión menor de la habitual en las respuestas o una presentación inusual. También se les facilitará papel extra, ya que en muchos casos el tamaño de su letra es grande y la direccionalidad irregular. Y podrán solicitar la lectura de las preguntas por los vocales del tribunal.
Las personas con alguna discapacidad podrán realizar los exámenes en braille, con el formato adaptado y tipo y tamaño de letra especial o con adaptación de representaciones gráficas, entre otras posibilidades. Y estar acompañados de un técnico especialista (guía intérprete, intérprete de lengua de signos, etc.), pedir ayuda a algún miembro del tribunal o solicitar la lectura de los enunciados, entre otras facilidades a su disposición.
Te puede interesar: Ebau 2024: quiénes son y cuánto cobran los correctores de selectividad
A la espera de los resultados

Los alumnos que deseen acceder a la universidad tienen por delante una intensa semana de exámenes, donde podrán realizar hasta seis pruebas diferentes en las que demostrar sus conocimientos. Una vez terminado, solo podrán esperar hasta obtener los resultados. Es ahí donde entra el trabajo de los correctores.
Las universidades son las encargadas de gestionar la corrección de los exámenes de la EBAU. Cada universidad crea un Tribunal de la EBAU al que los docentes pueden acceder siempre que cumplan con los requisitos necesarios. Podrán encargarse de esta labor los catedráticos universitarios y profesores de enseñanza secundaria, así como los docentes de los cuerpos docentes de Formación Profesional, entre otros campos.
Las calificaciones de los exámenes no se sabrán hasta el día 13 de junio, a partir de las 12:00 horas. La lista de admitidos en las universidades madrileñas se harán públicas el próximo 12 de julio, a la espera de los resultados de la convocatoria extraordinaria.
Últimas Noticias
Una mujer se disfraza para entrar a la Sociedad de la Magia británica, que sólo aceptaba hombres, y es expulsada de por vida: es readmitida 30 años después
Sophie Lloyd fue expulsada del Círculo Mágico tras revelar su verdadera identidad: “Nos pareció ridículo que les ofendiese lo que hicimos y que nos echasen de un club de magia por engañar”

¿Se puede controlar lo que soñamos? La ciencia ofrece cinco claves para tener un sueño lúcido
Los sueños lúcidos son un estado en el que una persona es consciente de que está soñando mientras el sueño aún ocurre

Una uruguaya que vive en España se sorprende con una palabra que usan mucho en Valencia: “Cuando me la dijo me sentí sucia”
Emilia comparte cómo fue la primera vez que un valenciano utilizó cierta jerga local para dirigirse a ella: “Yo empezaba como a maquinar, como para no agarrarlos del cuello”

Una estadounidense que vive en España y tiene novio andaluz va a una comunión y siente “pánico”: “Cómo debo llamar a mi suegra”
La joven ha explicado que en la zona de la que procede lo común es utilizar un tratamiento formal para dirigirte a los padres de otras personas
