
El Tribunal Supremo confirmó este miércoles la absolución del actual entrenador del Bayer Leverkusen alemán y exfutbolista del Real Madrid, Xabi Alonso, por un delito contra la Hacienda Pública por la exploración de sus derechos de imagen a una empresa radicada en el extranjero. El tolosarra es uno de los pocos futbolistas que, tras un largo periplo judicial, ha logrado ganar la partida a la Agencia Tributaria en los juzgados. Otros nombres de peso en el fútbol mundial como Cristiano Ronaldo, Leo Messi, Luka Modrić o Ángel Di María figuran entre los condenados por delitos contra Hacienda en España.
Cristiano Ronaldo
El astro luso, que ahora milita en el Al-Nassr de Arabia Saudí, llegó en 2018 a un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado por el que pagó una multa de 19 millones de euros y fue condenado a dos años de prisión, aunque no tuvo que ingresar en la cárcel. Así, Cristiano aceptó la comisión de cuatro delitos fiscales entre 2011 y 2014, cuando era jugador del Real Madrid.
Te puede interesar: Un bombero conductor recibe la incapacidad permanente total por padecer el síndrome de sensibilidad química múltiple
Leo Messi
El futurible Balón de Oro de 2023 y actual futbolista del Inter de Miami también fue condenado por fraude fiscal, en su caso por tres delitos contra la Hacienda Pública. El Tribunal Supremo confirmó en 2016 la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona, que condenaba al argentino a 21 años de prisión y dos millones de euros. Posteriormente, la Audiencia de Barcelona sustituyó la pena de cárcel por una multa de 252.000 euros.

Luka Modrić
Ocho meses de prisión y una multa de 1,4 millones de euros. Fueron los términos que aceptó en 2018 el todavía futbolista del Real Madrid tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía, que le acusaba de dos delitos fiscales por haber defraudado a Hacienda más de 800.000 euros.
Te puede interesar: La Fiscalía de Tailandia acusa a Daniel Sancho de asesinato premeditado y se enfrenta a la pena de muerte
Gerard Piqué
Tras Xabi Alonso, el segundo nombre de la lista que venció en su particular partido contra la Hacienda Pública. A finales de 2021, el Supremo dio la razón al exfutbolista del Barça y anuló la multa de 2,1 millones de euros que le exigía la Agencia Tributaria por la tributación de sus derechos de imagen entre 2008 y 2010.

Radamel Falcao
Primer nombre de la lista que no vistió la camiseta del Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona. El colombiano, que ahora milita en las filas del Rayo Vallecano, también llegó a un acuerdo con la Fiscalía por el que se vio obligado a pagar nueve millones de euros por dos delitos de fraude fiscal en los ejercicios de 2012 y 2013, cuando era jugador del Atlético de Madrid.
Ángel Di María
Actual jugador del Benfica, fue condenado tras alcanzar un acuerdo con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a pagar más de dos millones de euros sin tener que entrar en prisión por haber defraudado a Hacienda casi 1,3 millones de euros por sus derechos de imagen.
Últimas Noticias
Cómo saber si tu pareja está contigo por costumbre: ocho comportamientos que demuestran falta de interés o compromiso
Pese a que el vínculo amoroso evoluciona con el tiempo y disminuyen las muestras de cariño, en ocasiones ciertas actitudes indican que este solo se sostiene por comodidad y miedo a estar solo

Comprar una isla privada por menos de lo que cuesta un piso: la oferta de Irlanda del Norte para atraer londinenses a una ubicación remota
Los actuales propietarios han disfrutado de la isla desde 1978 como segunda residencia, aprovechándola para deportes acuáticos como remo, esquí acuático y wakeboard

Fernando Verdasco felicita a Ana Boyer por su 36 cumpleaños: su emotiva imagen inédita juntos
El tenista le ha deseado un feliz cumpleaños a su pareja a través de sus redes sociales

Una experta en lenguaje explica cómo debería hablar un niño según su edad: “Al principio solo es llanto, pero después vienen las palabras”
Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero si se detectan señales de alerta es fundamental acudir a un especialista

Cuál es la edad mínima para votar en cada país: estos son los modelos que podrían inspirar a España en su nueva reforma
Actualmente, el derecho al sufragio activo en nuestro país está vinculado a la mayoría de edad, establecida en los 18 años, según el artículo 12 de la Constitución Española
